ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Lola Amores en la película La mujer salvaje. Foto: TOMADA DEL PORTAL ENDAC

Yolanda y Rita. Dos mujeres que poco tienen que ver entre sí, o quizá mucho. En nada se parecen sus gestos, sus expresiones, las voces, la manera en que atraviesan el espacio: una, violenta, arremete; la otra, suave, casi parece pedir permiso.

No obstante, los personajes principales de La mujer salvaje y Una noche con los Rolling Stones han sido interpretados por la misma actriz: Lola Amores. Que dos filmes cubanos exhibidos en el Festival del Nuevo Cine Latinoamericano tengan la misma protagonista es toda una singularidad.

Lola, quien además tiene un pequeño papel en otro de los filmes en cartelera, Los océanos son los verdaderos continentes, proviene del mundo del teatro. Trabajó por más de una década en El ciervo encantado, y luego en el proyecto La isla secreta; pero ya había incursionado con naturalidad en el cine, antes de encarnar estos dos protagónicos, con apenas unos meses entre uno y otro, y en medio de la pandemia de la COVID-19.

No obstante, dice que el proceso de desprenderse de una caracterización para entrar en la otra no fue traumático. «Del mundo del teatro aprendí el ejercicio de “resetearme”, sacarse esa coraza que nos hace ser siempre la misma persona. Se trata de convertirse en un canal en disposición de algo más.

«Mi primer enfoque al leer el guion es muy sensorial, lo que voy sintiendo al conocer el papel. Después, busco ser dúctil, estar atenta a los directores, a sus palabras claves, entregarme a su sentir. Ayudan mucho también el ensayo, el intercambio con los otros actores, y las pequeñas conexiones del personaje que se van haciendo».

Sobre el trabajo con los directores Patricia Ramos (Una noche…) y  Alan González (La mujer salvaje), Amores cuenta que son maneras diferentes de trabajar, pero que se identifica con las dos. «Disfruté mucho de la pasión de ambos a la hora de conformar sus historias; eso es lo que me lleva a dar todo de mí».

Sobre estos días de estreno en Cuba, Lola comenta que siempre es maravillosa la acogida, encontrarse con los vecinos, con las personas que van a ver una película y luego la otra, y establecen sus preferencias. Asimismo, se refirió al entusiasmo que siempre generan en la Isla los filmes cubanos.

Es el nacional un cine que, ya cuente la cotidianidad desde una arista más agresiva o espiritual –polos en los que se contraponen los relatos de Yolanda y Rita–, siempre promete una experiencia «salvaje», en tanto supone poner un espejo frente a los espectadores, e invitarlos a dialogar con el reflejo.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Telesforo (Deutschland) dijo:

1

13 de diciembre de 2023

08:46:36


Felicidades a una artista ,que pese a su experiencia, empieza a ser conocida como una de las actrices de la nueva generación,muy buena y que tiene muchas posibilidades de ser lo que en su momento fueron Isabel Santos, Thais Valdés, Beatriz Valdés y Laura de la UZ., hoy día ,glorias del cine cubano junto a Daysi, Eslinda y Mirta Ibarra. Repito, desarrollen a esa nueva promesa de nuestro cine cubano, la senora Lola Amores.