ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Los hijos de Pandora. Foto: Cortesía de la entrevistada

A veces criticadas y otras veneradas, las telenovelas cubanas no pueden faltar dentro de la programación televisiva del Canal Cubavisión, en las noches de lunes, miércoles y viernes. Cuando, por alguna razón, su salida al aire se atrasa o se detiene, allá van los comentarios y los disgustos.

Para que la producción nacional de telenovelas no falte en la televisión, con la calidad requerida y con un alto reconocimiento social, el Instituto Cubano de Radio y Televisión (ICRT), hoy Instituto de Información y Comunicación Social, creó el 21 de mayo de 1999 la Casa Productora de Telenovelas, la cual ha realizado 34 de estos productos, contando la que está al aire, titulada El derecho de soñar, de los realizadores Alberto Luberta Martínez y Ernesto Fiallo. La primera de ellas fue Salir de noche, transmitida en 2002 bajo la dirección de Mirta González Perera e Ivo Herrera.

Próximo a celebrar su aniversario 25, el año que viene, actualmente el colectivo de trabajadores de la Casa Productora de Telenovelas ha buscado nuevas fórmulas para garantizar la salida en tiempo de este gustado género audiovisual, tan apreciado por el público cubano.

De ello dio razón a Granma, vía correo electrónico, Dayana Hernández Valdés, directora de Comunicación de la Casa Productora, quien precisó que no solo la Casa tiene una vasta experiencia con las telenovelas, sino también en la realización de teleseries largas, aventuras, policíacos, series juveniles, películas, así como en la producción de importantes eventos musicales, espectáculos, spots publicitarios y videos clips.

«Entre las estrategias se encuentra la formación, en cada nueva producción, de dos equipos de trabajo a la vez, con el objetivo de acortar el tiempo de grabación, lo cual nos dio un gran resultado, primero con la novela Tan lejos y tan cerca (2022), dirigida por Alberto Luberta Martínez y Loisys Inclán, y ahora con El derecho de soñar.

«Se ha ganado en la planificación del trabajo. Hoy lo hacemos a un mayor plazo, teniendo en cuenta el tiempo que conllevan la realización y las distintas etapas de producción. Hay una mejor comunicación con los escritores, con quienes vemos no solo los temas de interés de la televisión, sino también los del país. Hoy la gama de temáticas es mayor; hay un mejor seguimiento a los procesos de escritura, en los que se chequea, constantemente, para saber cuándo incluir un título en el plan de producción, y distribuir sus diferentes etapas hasta llegar al hermoso y difícil camino de su salida en pantalla».

Entre las telenovelas producidas por la Casa Productora de Telenovelas, y disfrutadas por Cubavisión, están: Vidas cruzadas (2018), Entrega (2019), Vuelve a mirar (2021), (2021), Los hijos de Pandora (2022), Tan lejos y tan cerca (2022), y Asuntos pendientes. Igualmente, han realizado seis largometrajes, entre ellos: Viva Cuba, por el cual, en 2005, recibió el Gran Premio en la categoría Ecrans Juniors del Festival de Cannes, al ser la primera película cubana con niños; Habanastation y La hoja de la caleta.

En exclusiva a Granma, la especialista comentó que, una vez que culmine El derecho de soñar, le seguirá la telenovela Viceversa, con la dirección de Loysis Inclán, actualmente en grabación. Asimismo, comentó que la novela del verano de 2024 se llamará Renacer, y será dirigida por Heiking Hernández, la cual está en fase de ensayo con los actores, y debe comenzar a grabarse próximamente.

La Casa Productora de Telenovelas no está ajena a las dificultades económicas que hoy causa el criminal bloqueo del Gobierno de Estados Unidos. «Sin embargo, el personal que participa en nuestras producciones se ufana por sustituir estas carencias con una gran creatividad y amor, con una alta profesionalidad, y dándolo todo en cada set de filmación. Más que luces o lentejuelas al equipo de trabajo de la Casa Productora de Telenovelas, lo que le interesa es producir audiovisuales con un alto reconocimiento social que, a la vez que entretengan al espectador, lo hagan pensar y reflexionar».

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.