ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Imagen de la portada del disco Fantasías y habaneras, de Niurka González. Foto: Portada del disco

Entre Georg Philipp Telemann y Juan Piñera el puente tendido por Niurka González enlaza dos universos sonoros con absoluta congruencia: la entrega de la flautista cubana en el álbum Fantasías y habaneras, puesto a circular hace apenas unas horas en las principales plataformas digitales, clasifica como una de las más seductoras y completas propuestas actuales para nutrir el espíritu de los aficionados a la música de concierto.

Al presentarlo, la notable intérprete explicó: «Armonía, coincidencia, convivencia entre lo clásico y lo moderno, acaso entre el pasado y el futuro, donde se junta todo. Es una propuesta estética por la coexistencia cotidiana de las dicotomías, de las diferencias».

Telemann (1681-1767), compositor alemán del periodo barroco, legó al repertorio de la flauta obras maestras de las que ningún intérprete ni audiencia debe prescindir. Su Concierto en sol mayor y sus sonatas explotaron las más diversas posibilidades expresivas del instrumento, en un ejercicio que trascendió la época en que fueron escritos y hoy figuran entre las partituras más agradecidas y desafiantes.

La colección de Doce fantasías para flauta solista (1727), asumidas por Niurka González, no tienen desperdicio. De acuerdo con la pedagoga inglesa Rachel Brown, que compartió un pormenorizado análisis en un número de la revista de la British Flute Society de 2008, «en estas fantasías se contempla en miniatura casi la totalidad de las formas instrumentales de la época, todo ello combinado con gran equilibrio y armonía, y, sobre todo, un increíble derroche de ingenio, libertad e imaginación en el tratamiento de los recursos compositivos empleados», virtudes que se transparentan en la ejecución de la intérprete cubana.

Resulta de sumo interés la concepción del fonograma, pues Niurka González intercaló las fantasías de Telemann con las cinco Habaneras, de Piñera (1949) –Tanteos, Devaneos, Lejana, Saltarina e Intermezzo a la Iglesia de la Merced– en las que, cual la pródiga paleta del compositor, caracterizada por la audacia de sus planteamientos y las sorpresas con que suele atrapar a los oyentes, se muestra en todo su esplendor.

La flautista confirmó, al registrar la obra de Piñera, su compromiso con la difusión de la producción de los autores cubanos contemporáneos, como lo ha demostrado con Leo Brouwer, Beatriz Corona, Aldo López Gavilán, Jorge Amado Molina y José María Vitier.

Fantasías y habaneras forma parte del catálogo del sello Ojalá y fue grabado en sus estudios por Olimpia Calderón, bajo la producción musical de la propia intérprete y la producción general de Silvio Rodríguez.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Santiago Araya dijo:

1

4 de agosto de 2023

15:29:18


Siempre son interesantes estos cruces históricos. El flautista francés Patrick Gallois grabó los 24 Caprichos para violín de N. Paganini, y aunque no incluyó en el CD alguna obra contemporánea de otro compositor, "contemporanizó" la obra de Paganini al adaptar a la flauta los recursos de la obra original que no se podían realizar en la flauta, como las secciones a dos voces, cantándolas. O muchos recursos de color o articulaciones del violín, utilizando los propios de la flauta de finales del S. XX y XXI. Todos estos trabajos de intérpretes no solo virtuosos sino reflexivos, devuelven a la música la inteligencia de sus creadores. Siempre he pensado y transmitido a los alumnos, que si el compositor es inteligente también debe serlo el intérprete.