
A 94 años del natalicio de la Reina de la Música Campesina en Cuba, la inolvidable y querida Celina González, reconocida por su interpretación de Que viva Changó y Yo soy el punto cubano, entre otras canciones, será recordada en el municipio de Güines, en la provincia de Mayabeque, con una nueva edición de la Jornada Mis Raíces.
El encuentro, a desarrollarse desde este miércoles 15 y hasta el día 18, será nuevamente presidido por la cantante María Victoria Rodríguez, conocida como la voz de Oro de la música campesina, continuadora de la obra de Celina desde hace muchos años.
Organizado por la Dirección Provincial de Cultura, la Casa de la Décima y la dirección municipal de Cultura, con el apoyo del Instituto Cubano de la Música, el evento contará con la participación de invitados de Panamá, Colombia, Puerto Rico, Argentina y Cuba. Mis Raíces, defenderá el legado dejado por Celina, Premio Nacional de Música, en lo más raigal de la música tradicional de nuestros campos y en la cultura cubana.
Para venerarla y traerla al presente, el día 15 a las 2:00 p.m., en la Capilla Santa Bárbara (enclavada en la legendaria barriada de Leguina), dará inicio oficialmente esta segunda Jornada, con la actividad Tributo a Celina. Una hora más tarde, en la Casa de la Décima tendrán lugar las palabras de inauguración y la premiación del Concurso Mis Raíces, tras lo cual se iniciará el Coloquio Iberoamericano Celina Vive.
Un día después, en horas de la mañana, los participantes recorrerán varias instituciones culturales de la localidad y a las 5:00 p.m., en la Casa de la Décima, se desarrollará la Gala Homenaje Celina González. El 17, en el mismo sitio se llevará a cabo, desde las 10:00 a.m., el Taller Internacional La poesía oral improvisada, y a las 5:00 p.m, el Parque Central, acogerá la Gala Internacional.
El 18, último día de actividades, a las 10:00 a.m., en la Casa de la Décima, se disfrutará de la presentación de un guateque infantil, con la participación de los niños y niñas que conforman los talleres habituales que aquí se imparten con el objetivo de preparar el relevo tanto de músicos como improvisadores y decimistas llamados a mantener la vitalidad del punto cubano, declarado patrimonio de la humanidad. Finalmente a las 2:00 p.m., será el cierre de la jornada.












COMENTAR
Responder comentario