ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
El tercer mundo, obra de Wifredo Lam, que concibió como homenaje a la Revolución Cubana. 

Desde hace cuatro décadas, el Centro de Arte Contemporáneo Wifredo Lam se dedica a la promoción de las artes visuales, principalmente las procedentes de América Latina, el Caribe, Asia y África; no solo por constituir regiones del llamado tercer mundo, sino por ser las raíces del célebre pintor y estar reflejadas en toda su obra.

Lo que fue, en el siglo XVIII, la mansión de los Condes de Peñalver, constituye hoy una enorme galería ubicada en La Habana Vieja, la cual consta de una amplia colección en la que se incluyen algunas obras de Lam; así como exposiciones transitorias de pintura, fotografía, escultura, arquitectura, entre otras manifestaciones.

Además de las exposiciones, en sus salas se realizan conferencias especializadas y otras actividades de extensión cultural, como la Biblioteca del Centro de Arte Contemporáneo Wifredo Lam y la proyección de videos en la videoteca. Asimismo, la institución, de conjunto con otras entidades, asume la organización de la Bienal de La Habana, desde su primera convocatoria en el año 1984. Desde entonces, este evento ha sido un espacio de intercambio sobre la actualidad internacional en materia de artes visuales.

La presentación del Catálogo de la 14 Bienal de La Habana, la exposición Biblioteca abierta, venta de libros, convocatoria a través de las redes sociales del Centro de las Becas de Creación e Investigación Wifredo Lam y el concierto de Charlie González, forman parte del plan de actividades que realizará la institución por su aniversario 40 y los 120 años del natalicio del pintor cuyo nombre tomaron, informó Prensa Latina.

Wifredo Lam fue un pintor surrealista cubano, considerado uno de los más importantes del siglo XX. Hijo de padre chino y madre mulata, el mestizaje y la presencia de esas etnias en la identidad nacional constituyeron temas recurrentes en sus obras, así como la diversidad cultural del Caribe. Comenzó los estudios en la Academia de Bellas Artes San Alejandro, en la década de 1920.

Realizó importantes exposiciones en diferentes partes del mundo, que contribuyeron a la amplia difusión que su obra posee hoy; como la realizada en 1939, de conjunto con su amigo, el pintor español Pablo Picasso, en la galería Perls, de Nueva York. Una de sus pinturas más conocidas, El tercer mundo, el artista la concibió como su homenaje a la Revolución Cubana.

En 1981 recibió la Orden Félix Varela, la más alta distinción que confiere el Estado cubano en el ámbito de la cultura. Muchas de sus pinturas se exhiben en prestigiosos museos del mundo, como su obra cumbre, La Jungla, que se encuentra en el Museo de Arte Moderno de Nueva York (MoMa).

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Francisco Rivero dijo:

1

4 de marzo de 2023

01:54:39


1983 - 2023. Jubilo por estas cuatros decadas de alegrias y por la noble existencia en la Habana vieja del Centro Wifredo Lam. Evoco la algarabia e interes de la gente del barrio en aquellos dias previos a la entrega del inmueble, que por cierto en la voz popular que corria en la epoca la denominaban como la Casa de Lam. Agradecimiento a todas las personas que de una forma u otra contribueron a la alegria de la existencia del Centro de Arte Contemporáneo Wifredo Lam. Felicidades Un saludo cordial