ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Oratorio San Felipe Neri. Foto: cubasi.com

Prueba de fuego y familiarización necesaria para los protagonistas; importante referencia histórica y cultural para la audiencia; tales son las expectativas del concierto Schumann-Wagner por jóvenes cubanos, que tendrá lugar mañana a las 4:00 p.m., en el Oratorio San Felipe Neri, ubicado en el Centro Histórico habanero.

Coordinado por Helson Hernández, reunirá a los tenores Eugenio Hernández y Rey Quinteros, y a la soprano Isabel Torres. La pianista Vilma Garriga y la Orquesta Juvenil del Conservatorio Amadeo Roldán, dirigida por Idalgel Marquetti, asumirán el acompañamiento de una velada que anticipa el aniversario 75 de la radioemisora CMBF.

Es retadora, aunque agradecida, la idea de desplegar en una misma audición dos obras emblemáticas del repertorio vocal de la escuela romántica alemana del siglo XIX: Amor de poeta, de Robert Schumann, y Canciones de Mathilde, de Richard Wagner.

Tanto Schumann como Wagner cumplieron con lo que exigía Goethe para la canción de su época; «encontrar melodías que reflejen el movimiento íntimo de las palabras», es decir, el encaje perfecto entre poesía y música.

De ahí que la elección de los versos sea fundamental. Schumann, lector voraz, cayó rendido ante la producción de Heinrich Heine, el más popular de los poetas de su lengua. Fue así que les puso música a 16 de sus textos, a los que imprimió un intenso y variado melodismo, en consonancia con los estados de ánimo derivados de la interiorización de los versos.

En el caso de Wagner, el ciclo partió de su aproximación sentimental –algunos dicen platónica–con Mathilde, esposa del banquero y mecenas Otto Wessendock. El célebre y por entonces controvertido compositor de ópera musicalizó cinco poemas escritos por Mathilde, en los que ensayó temas –y el modo de encarar estos- que darían cuerpo a Tristán e Isolda, uno de sus grandes títulos para la escena. No será fortuito que este concierto proponga como cierre el Liebestod, de la citada ópera. 

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.