ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
El poeta y pedagogo Raúl Ferrer. Foto: Jorge Oller

Un vecino del ingenio / dice que Dorita es mala, / para probarlo me cuenta / que es arisca y mal criada / y que cien veces al día / todo el batey la regaña. / (…) Y yo pregunto: «Vecino, / vecino de mala entraña, / ¿quién puede decir que sea / por eso mi niña mala? / Si hubieras visto lo íntimo / de su vida y de su alma / como lo ha visto el maestro / ¡Qué diferente pensara…! / (…) Verdad que siempre está ausente, / pero si viene no falta, / entre sus manitas breves / un ramo de rosas blancas / para poner al Martí / que tengo a mitad del aula.

¿Quién no ha escuchado, en interpretación del trovador Pedro Luis Ferrer, este hermoso romance de Raúl Ferrer Pérez, el maestro que fue, además, un fino poeta?

En efecto, compartió con Juan Clemente Zenea, José Martí, Rafaela Chacón Nardi y muchos otros bardos cubanos del siglo XIX y XX, la labor poética con la docencia.

Ferrer tiene la rica experiencia de vivir y batallar en dos tiempos distintos: el pasado capitalista plagado de penurias, analfabetismo y desigualdades; y el triunfo revolucionario de 1959, cuyas puertas se abren a la enseñanza, la dignidad y el bienestar de todos los cubanos.

Desde los años 30, educación y poesía hallan en él similar destino: dignificar al ser humano y enseñarlo a amar la patria de Martí. Los niños del batey del central Narcisa (en la antigua provincia de Las Villas) conocen de su bondad, extraordinario talento pedagógico y brillantez creadora, al ofrecerles clases atractivas, con técnicas renovadoras donde, al mismo tiempo, la poesía le ayudaba a elevar el conocimiento, a fomentar los valores cívicos y a infundirles a los alumnos una nueva eticidad, tal y como se aprecia en las estrofas de Romance de la niña mala, antes citadas.

Otro rasgo sobresaliente es su desempeño como líder sindical de los maestros, cuyos derechos defendió en todo el país entre los años 30 y 50. En el ámbito cultural, y por su prestigio literario, actuó como jurado en la Controversia del siglo, entre Jesús Orta Ruiz (Indio Naborí) y Ángel Valiente. Desde 1959 participa activamente en las transformaciones de la Revolución como dirigente nacional de la Campaña de Alfabetización, en los planes de superación, de la lectura masiva y en calidad de directivo del Ministerio de Educación y diplomático.

A 30 años de su partida, recordemos a quien hizo de la enseñanza, poesía, y de la poesía, magisterio: La clase es una paloma / en la escuela de cristal.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Celis dijo:

1

12 de enero de 2023

09:13:58


Cómo me hubiera gustado conocer a este maestro, siempre lo he admirado aún sin conocerlo personalmente,he leído sobre el ,dicen que daba clases en su aula descalzo y le decía a los niños que así era mejor para que los conocimientos penetraran,pero era para solidarizarse con los que iban sin zapatos porque no tenían ,también tuvo papel importante durante la campaña gloriosa de a alfabetización ,hombre bueno digno de admiracion

Augusto César Vega Hernández dijo:

2

12 de enero de 2023

21:12:47


Conocí al Maestro Raúl Ferrer en las montañas de Oriente, impulsando la educación obrera-campesina. Fue durante años el cuadro centro, máximo impulsor de la educación de adultos después de la Campaña de Alfabetización: las batallas por el 6to grado primero y por la Secundaria Obrera. La clase obrera y el campesinado que tenemos hoy, tuvo sus precedentes en aquellas batallas. Cultor de la décima tiene poemas inolvidables. Uno de ellos, genial: el último fósforo y la convicción de poderlo encender. Creador de la pedagogía popular en Cuba.

Magalys Carvajal Montoya dijo:

3

5 de mayo de 2024

11:53:30


Me gustaría tener acceso a la bibliografía del maestro Raúl Ferrer, he tratado por internet obtener el texto Viajero sin retorno ha Sido imposible, he buscado en Wikipedia, Ecured, no es posible. Hoy mi nieto de seis años escucho en la televisión del poema que sobre la clase hiciera y me dijo: oíste abuela, "la clase es una paloma en la escuela de cristal". Me gustaría conocer la obra de Raúl Ferrer. Saludos Enmanuel.

Salomé Nejme Franco dijo:

4

19 de junio de 2024

12:32:13


Conocía a Raúl, por medio de mi amigo Ricardo Sellman cuando la campaña de la Alfabetización y desde entonces me dediqué a guardar todos los recortes de periódicos y revistas y estudiar su vida, pertenezco a la Unión de Historiadores y a la Asociación de Pedagogos, me pueden contactar y pongo a su disposición fotos y escritos sobre él, estoy culminando su cronobiografía