Francia continúa hoy sin conocer el nombre de los integrantes del nuevo Gobierno, 19 días después de la designación como primer ministro de Sébastien Lecornu, quien enfrentará una semana clave.
Según diversas fuentes cercanas al mandatario, nombrado el 9 de septiembre tras la caída de su antecesor, François Bayrou, el jefe de Matignon conformará su gabinete en los próximos días, antes del regreso de la agenda parlamentaria, el 6 de octubre.
Al designarlo, el presidente Emmanuel Macron encargó la prioridad de elaborar un nuevo presupuesto 2026 a su aliado cercano, el único que ha sido parte de todos los gobiernos desde su llegada al Elíseo en 2017, incluso antes de formar gobierno.
El anterior plan de presupuesto naufragó a principios de septiembre con el derrocamiento de Bayrou, centrista que no recibió la confianza de la Asamblea Nacional, donde las oposiciones de izquierda y extrema derecha unieron fuerzas, pese a sus distancias ideológicas, para derribarlo con acusaciones de que su proyecto era de austeridad y un ataque al bolsillo de los franceses.
Lecornu emprendió rondas de consultas con los partidos políticos, los sindicatos y las patronales para perfilar un plan bajo la promesa de evitar la regresión social y de lidiar con el deterioro de las finanzas públicas, marcadas por un déficit y una deuda que clasifican entre los peores de la Unión Europea.
Al mismo tiempo, arrancó el trabajo para escoger a los ministros que lo acompañarán, en un proceso de momento en la sombra mediática.
La oposición exige al primer ministro la ruptura con lo que llaman «el Macronismo», con la amenaza de hacerlo correr la misma suerte que sus predecesores recientes, el conservador Michel Barnier, censurado por la Asamblea Nacional en diciembre pasado, y Bayrou.
De acuerdo con los entendidos, Lecornu intenta cortejar a los socialistas para romper el bloque de la censura, que integran los otros tres partidos de izquierda: La Francia Insumisa, Europa Ecología los Verdes y el Comunista, y el identificado con la extrema derecha: Agrupación Nacional (RN).
Este lunes el mandatario recibirá a representantes del oficialismo y sus aliados, y en el transcurso de la semana a otras fuerzas.
El líder de los socialistas, Olivier Faure, adelantó hoy que el encuentro del vieres con el primer ministro será su última oportunidad de mostrar un programa de ruptura, o de lo contrario será censurado.
Al respecto, Faure demandó la entrega de una «copia completa» del plan de presupuesto 2026, en un escenario en el que la oposición acusa al jefe de Gobierno de pretender preservar la austeridad del proyecto de Bayrou, que contenía 44 mil millones de euros en recortes y ahorros y la supresión de dos días feriados.
Por lo pronto, Lecornu descartó eliminar los días festivos, sin embargo, también apartó la idea de gravar a las grandes fortunas con la llamada Tasa Zucman (el dos por ciento de impuesto para los patrimonios superiores a los 100 millones de euros) y eliminar la reforma de la jubilación, lo que lo puso en curso de colisión con la izquierda y los sindicatos.
De momento, solo la Francia Insumisa anunció la intención de censurar al primer ministro con una moción que presentaría esta semana, mientras que los socialistas y RN han fijado como plazo para actuar el momento en el que Lecornu presente a la Asamblea Nacional su discurso de política general, en una fecha aún por definir.
Por su parte, los sindicatos convocaron a una nueva jornada de protestas y de presión para el 2 de octubre, después de que movilizaran a cientos de miles de trabajadores el 18 de septiembre.
COMENTAR
Responder comentario