ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: Ilustrativa

Camagüey.-Ante la necesidad de no seguir postergando la realización del Festival Nacional de Teatro de Camagüey, se llegó al consenso de organizar, entre enero y junio de 2023, la Jornada Ciudad teatral.

Lillitsy Hernández Oliva, presidenta del Consejo Nacional de las Artes Escénicas (CNAE), explicó que cada mes se contará con la visita de varias agrupaciones, lo cual generará una mayor presencia de creadores y espectadores.

«Este sigue siendo –aclaró– el festival de Camagüey. Todos agradecen que no se haya suspendido, de ahí la decisión de hacerlo con toda dignidad y calidad. Es por ello la aspiración de que se realicen, como mínimo, tres funciones de cada puesta en escena para que la mayor cantidad de público pueda acceder a ellas».

La Jornada Ciudad teatral estará dedicada, esta vez, a la premio nacional de Teatro 2003 Verónica Lynn, quien cumple 60 años de asumir los roles protagónicos en las obras Aire frío y Santa Camila de La Habana Vieja, y a las seis décadas de la creación de los grupos de teatro guiñol en Cuba.

La fiesta teatral abrirá en enero con el espectáculo Sinfonía con de nada, unipersonal de Kike Quiñones, con la Orquesta Sinfónica de Granma e invitados, y las obras Oficio de Isla y Luz, a cargo del grupo Nave Oficio de Isla Comunidad Creativa y la dirección de Osvaldo Doimeadiós.

A partir de entonces, durante seis meses, se extenderá una programación variada que incluirá presentaciones en las ocho salas de teatro de la ciudad, en comunidades y centros de enseñanza artística.

De manera simultánea a las presentaciones se desplegará un amplio arsenal teórico, que contará con talleres, clases magistrales, conferencias, presentaciones de libros y audiovisuales, y un provechoso intercambio de los artistas teatrales con alumnos y profesores de las escuelas de arte de la localidad.

«Quienes vendrán a Camagüey, comentó la presidenta del CNAE, son apenas una pequeña muestra de los creadores que, en los años complejos y dolorosos de la pandemia de la COVID-19, rompieron los modos convencionales de asumir el arte y no se han dejado aplastar por las adversidades».

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.