ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Aunque no se trata de un texto biográfico en sus páginas los lectores podrán encontrar a un hombre íntegro que decía lo que pensaba de la forma más bella y culta, pero siempre veraz. Foto: Archivo de Granma

BAYAMO, Granma.-«La historia de la cultura cubana no se puede escribir sin mencionar al historiador de la ciudad de La Habana, Eusebio Leal Spengler, devenido una de las personalidades que más visibilizó a su Patria y que más la defendió, con la acción y la palabra, en cualquier escenario».

Así lo expresó el historiador de la ciudad de Bayamo, Ludín Fonseca García, al presentar este jueves, durante la jornada de clausura de la 28 edición de la Fiesta de la Cubanía, el libro Hay que creer en Cuba, una compilación de una docena de entrevistas a Eusebio Leal realizadas por la doctora en Ciencias Magda Resik Aguirre, directora de Comunicación de la Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana y de la emisora Habana Radio.

En el encuentro, acaecido en la Casa de la Nacionalidad Cubana, un sitio con el que Leal tuvo fuertes vínculos, Fonseca García resaltó que aunque no se trata de un texto biográfico, en sus páginas los lectores podrán encontrar a un hombre íntegro que decía lo que pensaba de la forma más bella y culta, pero siempre veraz.

Comentó, además, que entre los apartes más valiosos de la compilación, se encuentran las valoraciones de Eusebio sobre personalidades ineludibles del ámbito nacional y universal como Céspedes, Martí, Fidel, el Papa Francisco y otros, además de sus juicios sobre hechos trascendentes de la historia cubana.

Catalogado como un hombre de una sensibilidad humana desbordante, que hizo de su obra en Revolución un ejercicio de amor, entrega y sacrificio, Leal es retratado en esta valiosa entrega literaria como un símbolo de la cultura y la identidad nacional, al que no debemos dejar de acudir.

Su autora Magda Resik precisó que, de alguna manera, estas entrevistas, realizadas entre 1996 y 2020, constituyen más bien la biografía del pensamiento de Leal, quien que se ha convertido en un referente insoslayable para Cuba y la defensa de la Patria.

Tras la presentación de este libro en Bayamo se realizaron otras actividades de clausura de la Fiesta de la Cubanía, certamen que en esta edición contó con más de un centenar de propuestas artísticas y académicas, además de varias acciones comunitarias