ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: Tomada de Facebook

La tercera y última experiencia de la 14 Bienal de La Habana, titulada Regreso al porvenir, tendrá lugar el próximo 25 de marzo y se extenderá hasta el 30 de abril, como cierre del mayor evento de las artes visuales celebrado en Cuba.

En la última conferencia de prensa realizada en el hotel Parque Central, de La Habana Vieja, concebida a modo de recapitulación de las dos experiencias anteriores, y para resaltar las acciones que acometen la venidera etapa, se dieron cita el presidente del Centro de Arte Contemporáneo Wifredo Lam y director de la Bienal de La Habana, Nelson Ramírez de Arellano; la subdirectora del Centro, Lisset Alonso Compte; la presidenta del Consejo Nacional de las Artes Plásticas, Norma Rodríguez Derivet, y el director de Comunicación del Ministerio de Cultura, Alexis Triana, quien destacó que se trata de una experiencia inédita, pues la Bienal de La Habana nunca había tenido este tiempo de duración espacial.

Asistieron al encuentro, además, curadores del Centro Wifredo Lam y de otras instituciones, y artistas involucrados en el evento.

En tal sentido, Rodríguez Derivet subrayó la concepción de una bienal que se extendiera en el tiempo, iniciada con el tradicional evento teórico, el cual tuvo «un alcance internacional importantísimo, en el que participaron 30 ponentes de diversos países, donde se compartió con historiadores del arte, curadores, científicos y colaboradores».

Igualmente, recalcó las dos exposiciones que dieron inicio a la segunda experiencia, marcadas por la participación esencial de artistas muy jóvenes, como es el caso de Disonancias, que va a extenderse hasta el final de este evento.

Por su parte, Nelson Ramírez de Arellano exaltó los proyectos especiales y las acciones de las dos etapas anteriores manifestadas también a lo largo de la tercera experiencia, y que se inaugurarán próximamente, como Detrás del muro, Cualquier suposición da igual, en Regla (un proyecto de Centro Bahía), Música de fuente desconocida, Framed, Curtains Down Popart Conspiracy, entre otros.

Asimismo, señaló aquellos enmarcados dentro de la tercera experiencia, como el que le da nombre a la misma, Regreso al porvenir, La poética del vacío, y la reinauguración de Caminos que no conducen a Roma. Colonialidad, descolonización y contemporaneidad. Por otro lado, se encuentran Cabaret Literario con Valérie Mréjen; El oso, una exposición de Valérie Mréjen; y la exposición personal de Sigmar Polke, correspondiente al proyecto especial Música de fuente desconocida.

Un total de 57 invitados provenientes de múltiples naciones protagonizarán esta última etapa del mayor evento de arte contemporáneo en Cuba, que agrupa a artistas de primer nivel y renombre internacional.

 

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.