El pasado 22 de diciembre en la sala Villena de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba (Uneac) se dieron a conocer los Premios de Musicología Argeliers León, Zoila Gómez y Danilo Orozco 2021.
El pianista y profesor Cecilio Tieles, la doctora en Ciencias Pedagógicas, Paula Sánchez Ortega, y la presidenta de la sección de Musicología de la Asociación de Músicos de la Uneac, Alicia Valdés Cantero, integraron el jurado del certamen, informó el portal web de la Uneac.
El Premio Danilo Orozco 2021, al Mejor Trabajo Investigativo para los estudiantes de nivel superior de musicología, fue para Leyda de las Mercedes Benavides, por su Aproximación al consumo del Kpop por sectores de la juventud habanera (2018-2020).
El jurado destacó la actualidad del tema y la relevancia de indagar en la influencia de este género musical coreano en los hábitos de consumo de la Mayor de las Antillas.

Frank Alberto Martínez Lazo y Mariam Muñoz Soto, estudiantes de 3er. año de Teóricas y Canto Coral de la Escuela Nacional de Música, recibieron el Premio Zoila Gómez, que busca motivar la investigación en la enseñanza media.
El primero se enfocó en la Vida y Obra de Silvio Rodríguez: crítica a las fuentes consultadas, y la segunda en La ópera en Cuba. Siglos XVIII-XIX.
Por último, la ganadora del Primer Premio Argeliers León fue la Dra. Alegna Jacomino Ruiz por su ensayo Guillermo Manuel Eduardo Tomás Bouffartigue: un músico en pro de la cultura patria, del cual el jurado destacó el valor histórico-documental y la profundización en hechos poco conocidos del devenir musical cubano.
A Cynthia Fernández Palmero con la obra José Antonio Méndez, contribución al proceso de enseñanza aprendizaje del Canto y la Dirección Coral en la Provincia de Matanzas le fue concedido el segundo Premio.
Por su parte, el tercer lugar lo ocuparon Rafael Morán Bennasar, con el estudio Pensamiento musical en la obra de Chano Pozo, y Nairín Rodríguez Duverguer, por Contribución de Dinorah Valdés Pérez a la Cátedra de Musicología.
Se decidió otorgar mención al trabajo de Raiza Valdes Ortega, titulado Un acercamiento al estudio de la viola.
En la presente edición de los Premios de Musicología 2021 se presentaron trabajos de la Universidad de las Artes, la Escuela Nacional de Música, la vocacional de Matanzas, la Orquesta Sinfónica Nacional, el Ballet Folklórico de Camagüey y la Universidad de Cienfuegos.
Anunció la musicóloga Alicia Valdés Cantero que la XV edición en 2023 estará dedicada al compositor y pedagogo Roberto Valera, así como a la musicóloga y profesora de la Universidad de las Artes, María de los Ángeles Córdova.
COMENTAR
Responder comentario