Con una exhortación a consolidar y alcanzar nuevas cotas en las áreas institucional y mediática de la comunicación, a las puertas del aniversario 60 de la Uneac, culminó este lunes el encuentro de Rogelio Polanco, miembro del Secretariado del Comité Central y jefe del Departamento Ideológico, con la dirección de la organización de los escritores y artistas cubanos.
El dirigente partidista valoró el modo en que el pensamiento y la producción de la vanguardia de los creadores, en defensa de la identidad, la unidad nacional y la ética ciudadana, se ha proyectado desde diversos medios y plataformas en una etapa marcada tanto por cambios sustanciales en las prácticas culturales a causa de la pandemia, como por la hostilidad imperial y los intentos por minar el tejido espiritual de la nación.
Entre los temas abordados en el encuentro estuvieron aquellos en los que urge avanzar y tomar decisiones para cumplir con acuerdos y planteamientos formulados hace dos años en el IX Congreso de la Uneac, entre ellos acabar definitivamente de replantear funcional y estructuralmente la relación de las instituciones con los músicos, y atemperar el sistema de becas y premios y las tarifas de pago a colaboraciones en medios de prensa, a partir del actual contexto.
Luis Morlote, presidente de la Uneac, explicó cómo se ha dado riguroso seguimiento a los acuerdos del Congreso, junto al Ministerio de Cultura y otros organismos. Al propio tiempo se han logrado alternativas para mantener vivo el diálogo y el debate entre los creadores y las instituciones, y continuar alentando la participación en la solución de los problemas.
Polanco se interesó, además, por los vínculos con las nuevas promociones de escritores y artistas, y por las expectativas de la organización al conmemorarse el próximo 22 de agosto las seis décadas de su fundación.
COMENTAR
Responder comentario