Entre los filmes que se destacan en el panorama internacional aparece El sustituto, del español Óscar Aibar, basado en una historia increíble, aunque real, pues se refiere a altos mandos del Gobierno nazi que, protegidos por Franco, llegaron a la costa de Alicante para disfrutar durante años del sol y el mar, cual si fueran turistas jubilados. Incluso celebraban por todo lo alto, cada 20 de abril, el cumpleaños de
Hitler.
Aibar, considerado un autor de culto, montó una trama detectivesca, tipo novela pulp (de las que se leen y se arrojan al cesto), para justificar una investigación basada en una foto descubierta por él mismo en un restaurante de la playa. Se veía allí a varios hombres vestidos con el uniforme nazi disfrutando de una paella y, según viejos testigos que lo asesoraron, aquellos militares debían estar de tránsito hacia América del Sur tras un cambio de identidad, pero el ambiente les gustó tanto, y estaban tan bien protegidos, que muchos decidieron quedarse.
El director ha declarado que hizo el filme no para nostálgicos, sino para gente de 20 años que «me preocupan mucho».
Casa de antigüedades es el primer filme del brasileño João Paulo Miranda y recrea una historia llena de simbologías sociales y políticas, a partir de las vicisitudes de su protagonista, Cristovam, un nativo negro del norte rural que se muda por necesidad a una antigua colonia austriaca del sur, donde trabajará en una fábrica de leche. La hostilidad racista se tornará inquietante y como único refugio encontrará él una casa llena de antigüedades, que lo remitirán a sus raíces, aunque para ello tenga que convivir con intrusos de toda índole. La crítica ha visto en el filme puntadas de crueldades, una combinación del Cinema Novo, del western, y del surrealismo presente en la obra de David Lynch.
Intenso, como los días que se vivieron, es La batalla de los puentes, un documental de Carlos Aizpurúa que recoge los hechos ocurridos antes y durante el 23 de febrero de 2019 en los puentes fronterizos que unen el Norte de Santander (Colombia) con el estado Táchira, en Venezuela.
Apoyado en entrevistas e imágenes recogidas por varios periodistas de ambos bandos en contienda, el documental pone al desnudo a extremistas venezolanos, al mando de Juan Guaidó, tratando de ingresar a la fuerza en Venezuela con camiones que traían una supuesta ayuda humanitaria, acción que en verdad era una forma de comenzar una invasión militar contra el presidente Maduro.
La batalla de los puentes muestra cómo el pueblo venezolano, y la Fuerza Armada Nacional Bolivariana, resistieron aquella intentona aupada por los gobiernos de Colombia y Estados Unidos, en confabulación con las campañas de desinformación de las trasnacionales.












COMENTAR
Responder comentario