ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Danza Combinatoria, dirige Rosario Cárdenas. Foto: Archivo de Granma

Bajo el liderazgo de la coreógrafa Rosario Cárdenas, Danza Combinatoria, que acaba de cumplir 32 años de creada, constituye un referente en el desarrollo de una metodología del movimiento corporal y formación de los bailarines, basada en procedimientos matemáticos.

Según confesó la bailarina de 68 años a Prensa Latina, el análisis combinatorio de permutaciones, conmutaciones, entre otros cálculos representó el punto de giro de su carrera, pues «necesitaba una plataforma conceptual donde pensar, crecer y trabajar».

La agrupación devino laboratorio de experimentación para poner a prueba su teoría, con un trabajo de investigación que abarca el estudio del cuerpo en su globalidad somática, canaliza emociones, articula magia y compases como quien suma, resta y multiplica, para así estampar su sello singular en las artes escénicas.

Primero conocida como Compañía Rosario Cárdenas, hasta adoptar su nombre actual, Danza Combinatoria lleva a los escenarios una obra cargada de emociones, diversa, abierta y hasta incómoda para algunos.

«El defender y valorar el cuerpo en toda su dimensión, siempre con elegancia, delicadeza y nivel poético, nos legó una marca de autenticidad y me gusta, representamos lo diverso y los bailarines se identifican con eso», señaló la Premio Nacional de Danza (2013).

Obras como Dédalo, Imago, Grifo, Germinal, El ángel interior y Canción de cuna, figuran actualmente en el repertorio de Danza Contemporánea, respaldada por exponentes de diversas expresiones artísticas, como los compositores Juan Piñera, José Maria Vitier, Rembert Egües y Frank Fernández; el pintor Manuel López Oliva, entre otros. La compañía se ha presentado en prestigiosos festivales y eventos.

Tres décadas y dos años después —destaca PL— Danza Combinatoria marca el ritmo de la contemporaneidad, defiende una técnica y estilo únicos, para ubicarse entre los mejor del panorama danzario cubano y universal.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.