ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Cada deficiencia que un país emplazado como Cuba no detecta y combate, se convierte en argumento de sus detractores, sostuvo Silvio Rodríguez . Foto: Ariel Cecilio Lemus

Profundo y apasionado, Silvio Rodríguez, trovador símbolo de la Cuba revolucionaria que ha inspirado a tantas generaciones de luchadores progresistas y de izquierda en el mundo, ha enviado nuevamente un mensaje a favor de lo justo, esta vez por medio de una entrevista concedida al diario mexicano La Jornada.

De música y de política habló el artista, quien centró buena parte de sus respuestas en una causa que defiende: la campaña para que se le otorgue el Premio Nobel de la Paz al Contingente Internacional de Médicos Especializados en Situaciones de Desastres y Graves Epidemias Henry Reeve, en honor a ese joven de Brooklyn que peleó por nuestra independencia.

Son «un ejemplo, un símbolo de la solidaridad universal, siendo incluso un desafío a nuestras propias posibilidades. Con esa vocación de servicio han abierto frentes de solidaridad en muchas situaciones críticas y países del mundo», ha dicho el cantautor sobre estas brigadas que «cuando se cumplieron 15 años de su fundación ya habían atendido a más de cuatro millones de personas en países de Asia, África y América Latina, y habían salvado  más de 93 000 vidas», señaló.

Silvio se remontó durante el diálogo virtual sostenido con el periodista a sus tiempos de infancia, cuando Cuba no era así, y aunque había médicos con conciencia y algunos hospitales públicos, «ni remotamente podían ofrecer la variedad y complejidad de tratamientos a todos los cubanos, sin distinción, y menos completamente gratis, como se hace ahora.

«A partir del triunfo revolucionario de 1959, oleadas de jóvenes que antes no tenían acceso a la universidad empezaron a formarse como médicos. Mejorar radicalmente el sistema de Salud y fundar la investigación científica fueron proyectos que Fidel Castro impulsó personalmente», comentó.

En un aparte, Silvio apuntó: «Hoy día, el sistema de Salud de Cuba continúa activo, pero con gran esfuerzo, por las carencias que nos impone el bloqueo del Gobierno de los Estados Unidos».

Ante la pregunta de qué sería Cuba si no existiera el bloqueo, el cantautor respondió que están quienes aseguran que todos nuestros males son culpa del bloqueo y los que piensan que todo es culpa del Gobierno.

En su opinión, el bloqueo influye enormemente en los problemas; y piensa que si los enemigos de la Revolución creyeran que nuestras desgracias son solo culpa nuestra, ya hubieran eliminado esa política para que nos destruyéramos. También resaltó la existencia del «negocio del anticastrismo, que influye, incluso, en las elecciones estadounidenses» y moviliza mucha opinión pública.

«Yo pienso que si bajo el bloqueo más cruel hemos conseguido nuestros propios candidatos vacunales (y lo digo sin triunfalismo), ¿de qué no seríamos capaces si viviéramos en paz, con las mismas oportunidades de los demás países? Una Cuba sin bloqueo sería la oportunidad de ser y de mostrarnos plenamente, como somos», dijo.

Las relaciones entre Estados Unidos y Cuba fue otro asunto abordado con amplitud, incluyendo el avance en la reconstrucción de las relaciones bilaterales, el historial de agresiones estadounidenses contra la Isla, y las reticencias y posiciones extremas en torno al entendimiento entre ambas naciones.   

Sobre el contexto actual de Cuba, el periodista pregunta a Silvio si hoy en la Isla es tiempo de ser autocrítico, a lo que responde:

«Ser autocrítico es imprescindible para avanzar. La vida es una construcción constante. En el plano político es lo mismo, con el agravante de que la vanidad puede ser muy nociva. Cada deficiencia que un país emplazado como Cuba no detecta y combate, se convierte en argumento de sus detractores. El cubano es un pueblo con una conciencia y una capacidad de resistencia más que probadas; pero incluso la virtud necesita de sustento. La crítica y la autocrítica son ejercicios saludables».

El impacto de la pandemia en su obra creativa fue, igualmente, abordado en el diálogo: «Extraño el contacto con la gente», dijo el trovador, quien recordó sus conciertos mensuales por los barrios y las giras en el exterior.

El periodista de La Jornada le preguntó también por su opinión sobre el presidente mexicano Andrés Manuel López Obrador. Silvio señaló que conoció primero a su esposa y luego al mandatario.  

«Siento afecto y respeto por Andrés Manuel, un hombre consecuente con sus ideas; un trabajador de honradez ejemplar, con un sueño de justicia para un pueblo admirable, llamado México», dijo al finalizar. (Redacción Cultural)

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Segundo Reyes Castellanos dijo:

1

16 de junio de 2021

08:40:19


Silvio, claro, preciso y contundente sus verdades. Comparto letra a letra lo expresado por Silvio.

Raul dijo:

2

16 de junio de 2021

08:52:47


Silvio es coherente con su obra. Silvio nunca nos ha fallado.

Esteban dijo:

3

16 de junio de 2021

09:02:19


Tú siempre grande.

Maria Pilar dijo:

4

16 de junio de 2021

09:12:49


Excelente entrevista. Silvio ha expresado de forma clara, " levantar el bloqueo permitirá mostrar de lo que somos o no capaces.." completamente de acuerdo.

Empresa Eléctrica dijo:

5

16 de junio de 2021

09:50:51


Cuba es un país de retos, que a pesar de las limitaciones presente no nos rendimos, seguimos adelante con nuestros médicos ,maestro,artistas.Tan cierto es que una Cuba sin bloqueo sería la oportunidad de ser y de mostrarnos plenamente, como somo.Pero en Cuba no se rinde nadie.

juan andrés dijo:

6

16 de junio de 2021

11:18:03


De nuevo el poéta, con su poesía y prosa de adarja, da lecciones a los provocadores, el es revolucionario y defiende sus raíces. Muy de acuerdo con todos sus criterios y opiniones. Grande entre los grandes, esa es su impronta.

Eduardo Fernández Flores dijo:

7

16 de junio de 2021

12:44:33


Muy atinadas y transparentes las palabras de Silvio.

Rodolfo Rodriguez dijo:

8

16 de junio de 2021

14:03:13


sILVIO DE SIEMPRE, FARO DE LUZ Y TRINCHERA DE LUCHA

alcides dijo:

9

16 de junio de 2021

16:15:08


Comparto las palabras de Silvio, si tenemos muchas situaciones que ponerle fin internamente, pero el bloqueo o embargo como le llaman algunos está demostrado que es la principal causa de nuestros problemas económicos principalmente, sino no existiera, ya EEUU lo hubiera quitado. Pero ellos saben que si lo quitan le demostraremos al mundo una vez mas que si se puede hacer socialismo, como el nuestro y que que el capitalismo es la lucha de los pobres contra los ricos, donde los ricos se lo llevan todo.

Pedro Gonzáles dijo:

10

17 de junio de 2021

00:02:25


Hay tanto que quitar. El bloqueo es una de esas cosas.

Yolanda dijo:

11

17 de junio de 2021

13:10:58


Ciertas y profundas palabras de ese maestro que es Silvio, siempre coherente y consecuente con su historia como artista

Gabo dijo:

12

19 de junio de 2021

13:44:32


Sin dudas Silvio, como el primer día,crecí con sus canciones en cuba,soy adulto y africano,no tambalea no negocia su forma de pensar y ser.gracias de un africano agradecido.

alEjandro dijo:

13

21 de junio de 2021

11:01:33


Silvio, gracias por tus obras maestras, por tu actitud, siempre preciso, estamos claro de lo que somos y podemos pero, sin el bloqueo de EE.UU, sabremos y el mundo también, donde están los problemas y de los que somos capaces realmente.

Manuel Aveledo dijo:

14

8 de septiembre de 2021

22:48:36


Si creo .que medidas en contra del desarrollo de cualquier país deben ser rechazadas el bloqueo es una.y creo frustifero y un reto para los que hoy dirigen cuba..por qué dependerá en medida de que pueda ser capaz..la dirección del país..si el bloqueo de elimina...y si podrá demostrarle a el mundo que si nos afectaba...creo en la buena voluntad ..del gobierno de Estados Unidos..y creo sería verdaderamente humano..en tiempos como estos