La pandemia de la COVID-19 ha llevado a diversos proyectos culturales a trasladarse hacia las redes sociales para continuar sus habituales actividades, pero desde otras dinámicas, tal es el caso de Patrimonio: Rumba y Punto, de la Oficina del Historiador de la Ciudad de Camagüey (OHCC), creado con el propósito de salvaguardar y fomentar géneros de la música popular y tradicional cubana.
De acuerdo con la Agencia Cubana de Noticias (ACN), la iniciativa camagüeyana se propone también la educación ciudadana de los niños que la integran, de esta manera, más allá de orientaciones artísticas, adquieren una mejor apreciación y se les enseña a ser mejor público.
Antes de existir la compleja situación epidemiológica que se vive hoy, los talleres eran impartidos de manera presencial por profesores bien preparados; en estos momentos, son ellos mismo quienes, a través de grupos de WhatsApp, los desarrollan, explicó a la ACN Caridad González Edward, directora del proyecto, y subrayó, la calidad es la misma, pues se superan constantemente, tanto desde el punto de vista pedagógico como de educación formal y ciudadana.
Por otra parte, González Edward se refirió al papel de la familia dentro de Patrimonio: Rumba y Punto, un complemento inseparable de cada actividad de formación realizada.
Con el apoyo de la agrupación Rumbatá y del Centro Provincial de la Música, y luego se han ido sumando el Centro Provincial del Libro y la Literatura, la Dirección Provincial de Casas de Cultura y otras instituciones, el proyecto pretende mantener un enfoque multidisciplinar.
De igual forma, puntualizó Caridad González Edward, que realizar actividades de conjunto con agrupaciones de la urbe, forma parte de los planes futuros del proyecto, para así salvaguardar y fomentar la apropiación de ambos géneros.
COMENTAR
Responder comentario