ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Centro Che Guevara en la Habana Foto: Tomada de Internet

El homenaje del Centro Ernesto Che Guevara de La Habana es hoy el rescate de obras inéditas del guerrillero argentino-cubano, sobre todo de su etapa juvenil, para acercar su impronta a las nuevas generaciones latinoamericanas.

Creada como continuidad de su archivo personal, la institución busca que los jóvenes encuentren en sus fondos documentales, bibliográficos y fotográficos, y en las investigaciones sobre su ideario y acción, la respuesta a la pregunta: ¿para qué nos es útil el Che como referente en nuestro combate cotidiano?

«Queremos que ellos vean cómo escribía Ernesto, su valoración respecto a determinadas cuestiones y que no solo tengan una idea emitida por las palabras y convencimientos de otros. Cada generación tiene su modo de interpretar la historia», explicó a Prensa Latina la doctora en Ciencias María del Carmen Ariet.

Por ejemplo, dijo la especialista, el Centro apoyó la película biográfica Diarios de Motocicleta (2004), basada en los diarios de viaje del Che y su amigo Alberto Granado, dirigida por el brasileño Walter Salles y protagonizada por el actor mexicano Gael García Bernal y el argentino Rodrigo de la Serna.

Foto: Granma

A su juicio, en ese filme los jóvenes encuentran el antecedente del Che adulto y adquieren más rigurosidad para interpretar su pensamiento y obra. También realizan talleres en la escuela primaria Combatientes de Bolivia, para que los niños entiendan que la frase «ser como el Che» no es dogma ni pedestal.

Ser como el Che, comentó María del Carmen Ariet, es una construcción cotidiana. Es imprescindible mostrarles que defectos y virtudes pueden ir a la par y que podemos llegar a ser, sino iguales, al menos parecidos a la estatura de ese hombre admirado por ellos. En los talleres los pequeños trabajan sobre gustos propios del Che como: la fotografía, la escultura, el ajedrez y la literatura.  

La institución proyecta extender esos espacios de intercambio a los adolescentes, así como ampliar la difusión de los libros sobre Guevara, publicados por la editorial latinoamericana Ocean Sur y el Instituto Cubano del Libro.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Patricio Ragonese dijo:

1

28 de abril de 2021

17:13:42


Mi admiracion como argentino y amigo de Cuba por el gran trabajo que realizan para que podamos conocer mas sobre la vida del eterno Che. Muchisimas gracias a todas/os los que trabajan en este proyecto.