ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

Diecisiete hombres caminan hacia la aniquilación. El cardenal Maurer llega a Bolivia desde Roma. Trae las bendiciones del Papa y la noticia de que Dios apoya decididamente al general Barrientos contra las guerrillas.

Mientras tanto, acosados por el hambre, abrumados por la geografía, los guerrilleros dan vueltas por los matorrales del río Ñancahuazú. Pocos campesinos hay en estas inmensas soledades; y ni uno, ni uno solo, se ha incorporado a la pequeña tropa del Che Guevara. Sus fuerzas van disminuyendo de emboscada en emboscada.

El Che no flaquea, no se deja flaquear, aunque siente que su propio cuerpo es una piedra entre las piedras, pesada piedra que él arrastra avanzando a la cabeza de todos; y tampoco se deja tentar por la idea de salvar al grupo abandonando a los heridos.

Por orden del Che, caminan todos al ritmo de los que menos pueden: juntos serán todos salvados o perdidos. Mil ochocientos soldados, dirigidos por los rangers norteamericanos, les pisan la sombra. El cerco se estrecha más y más. Por fin delatan la ubicación exacta un par de campesinos soplones y los radares electrónicos de la National Security Agency, de los Estados Unidos. La metralla le rompe las piernas.

Sentado, sigue peleando, hasta que le vuelan el fusil de las manos. Los soldados disputan a manotazos el reloj, la cantimplora, el cinturón, la pipa. Varios oficiales lo interrogan, uno tras otro. El Che calla y mana sangre. El contralmirante Ugarteche, osado lobo de tierra, jefe de la Marina de un país sin mar, lo insulta y lo amenaza.

El Che le escupe la cara. Desde La Paz, llega la orden de liquidar al prisionero. Una ráfaga lo acribilla. El Che muere de bala, muere a traición, poco antes de cumplir cuarenta años, exactamente a la misma edad a la que murieron, también de bala, también a traición, Zapata y Sandino.

En el pueblito de Higueras, el general Barrientos exhibe su trofeo a los periodistas. El Che yace sobre una pileta de lavar ropa. Después de las balas, lo acribillan los flashes. Esta última cara tiene ojos que acusan y una sonrisa melancólica. Creía que hay que defenderse de las trampas de la codicia, sin bajar jamás la guardia.

Cuando era presidente del Banco Nacional de Cuba, firmaba Che los billetes, para burlarse del dinero. Por amor a la gente, despreciaba las cosas. Enfermo está el mundo, creía, donde tener y ser significan lo mismo. No guardó nunca nada para sí, ni pidió nada nunca. Vivir es darse, creía; y se dio.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

jose marrero dijo:

1

8 de octubre de 2019

06:00:06


nunca saldra un hombre de calibre del doctor guevara con amor lo llamo el gran pueblo de cuba el che

juan B Alfonseca Blanco dijo:

2

8 de octubre de 2019

08:37:43


En este día como lo recuerdo todos los días le brindo respeto a quien considero un ejemplo a emitar por las presentes y futuras generaciones. Hasta la Victoria Siempre Comandante Guerrillero.

Daisy T. Rivero Leon dijo:

3

8 de octubre de 2019

08:44:53


Encoge el corazón, el alma esos últimos momentos del Che, nunca me he acostumbrado ni a lectura de su carta de despedida a Fidel y al Pueblo Cubano ni me gusta ver sus ultimas imagenes. La crueldad con que lo trataron no tiene ni una enésima explicación de como en guerra se trata al enemigo..

Marden Reyes Ojea dijo:

4

8 de octubre de 2019

09:34:46


Impresionante relato sobre la trágica muerte del invicto Comandante Che Guevara. ¡ Hasta la victoria siempre !

Daniel Noa dijo:

5

8 de octubre de 2019

10:01:28


Una vez más, Eduardo Galeano transita por las venas abiertas de Nuestra América...alumbrando con frases hermosas el triste epílogo de la gesta boliviana y el asesinato de la Higuera...Pasan los años...y cada vez brilla más alto y con más fuerza el ejemplo moral del Ché...Honor a quien honor merece...Mi generación le debe su ejemplo.

juanjo dijo:

6

8 de octubre de 2019

10:16:26


triste el reportaje pero demuestra que hasta después de muerto le temian y aún le temen los miserables que lo delataron y los otros que lo asesinaron pero esa infamia cometida contra él ha sido para que los pueblos del mundo lo sigan recordando y queriendo, por eso siempre decimos hasta la victoria siempre, che amigo.

Jesus alonso ucha dijo:

7

8 de octubre de 2019

10:41:27


Viva el che mas que nunca Patria o muerte

Jesus Cuellar Zeballos dijo:

8

8 de octubre de 2019

10:44:59


La lucha de los grandes hombres de la historia humana, siempre ha sido y será por el bienestar de los demás.! Jesus Cristo, según la historia, se entregó para la salvación de los mas desposeídos. Un ejemplo a seguir para alcanzar un mundo mejor para todos.!

Briseida Allard dijo:

9

8 de octubre de 2019

11:06:06


Estremecedor. Entrañable!!!!!

José dijo:

10

8 de octubre de 2019

14:05:52


¡El Che vive¡, el Che no ha muerto, vive en el corazón de los hombres revolucionarios.

jorge dijo:

11

8 de octubre de 2019

15:05:55


El hombre nuevo llegará. Hasta la victoria SIEMPRE.

LUZIA MERCEDES GOMES dijo:

12

8 de octubre de 2019

15:47:38


Excelente texto de Galeano. Un gran homenaje Al CHE. Luzia Mercedes Gomes, Brasil

miguel dijo:

13

8 de octubre de 2019

16:55:43


Siempre, todos los días me impresionan los relatos de che y de su muerte en Bolivia. Aquí decimos que todos los días hacen falta miles de che para hacer al mundo un lugar mejor para vivir. Gloria eterna al Che y sus compañeros de lucha. Saludos, Miguel

Lázaro César alcalde calvo dijo:

14

8 de octubre de 2019

18:22:15


El Che murió en Bolivia con una estrella en la frente alumbrando el continente de la América Latina.

Jesus Rodriguez Mendoza dijo:

15

8 de octubre de 2019

20:22:15


Que ignorantes!!! Los hombres de esa estirpe no dejan de existir con la muerte, renacen y se multiplican en la obra de todos los q creen en la justicia. Hoy mas q nunca siento orgulloso que mis dos hijos lleven su nombre.

Marcelo Alcobendas dijo:

16

8 de octubre de 2019

22:19:09


Excelente articulo. Como admirador de la vida y obra del Che y, pricipalmente de sus valores ideologicos, me conmueve el pensar en esos ultimos momentos de su vida. Hasta la victoria siempre Comandante!!

E.Navarro dijo:

17

9 de octubre de 2019

06:01:52


Ironias del destino,el agente de la CIA q trasmitio la orden de su jefe de asecinar al Che...Felix Ismael Rodriguez se jacta de ser participle de esa aberracion y en una entrevista televisiva dijo …...El CHE cuando le comunique q seria ultimado me respondio….DESPUES DE MUERTO SERE MAS UTIL..Cuanta razon tenia el Guerrillero Heroico ,hoy todos los Cubanos dignos,esforzados y valerosos QUEREMOS SER COMO EL CHE....Saludos E.Navarro

maximo gonzalez dijo:

18

9 de octubre de 2019

06:41:54


Galeano y el Che siempre seguirán entre nosotros.

Maria Rosa Castro dijo:

19

9 de octubre de 2019

08:04:33


Los 30.000 desaparecidos que tenemos los argentinos hubo dos clases de revolucionarios los que iban a las vilas y los que eligieron el camino del Che

Javier Arcia Peñate dijo:

20

9 de octubre de 2019

09:33:19


La grandeza del Che no cabe en los libros de historia.La juventud tiene en el al modelo que necesita,su ejemplo personal lo convierte en el más real de todos los héroes.