ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Lázaro García, fundador de la Nueva trova Foto: Julio Martínez Molina

CIENFUEGOS.- Ejemplo de ética, modestia, sacrificio y consagración, el trovador cienfueguero Lázaro García continúa activo, luego de una extensa carrera jalonada por marcados éxitos autorales a la manera de Tejiendo un rostro, Trovada la Perla, Son de nosotros, En aras del beso, Inclina el cetro a la flor y Carretón, entre otros.

El fundador de la Nueva Trova, de los Estudios de Grabación Eusebio Delfín y de la UNEAC en Cienfuegos, quien alcanzara su aniversario 72 el pasado 31 de diciembre, explicó a la prensa local que en 2021 presentaría su último single, titulado Sobremuriendo, el cual dedica a su esposa.

Es un tema que trata sobre el ocaso de la vida, pero no  desde un punto de vista lastimero, sino lleno de optimismo, afirmó entonces el Maestro de Juventudes.

Lázaro se considera un afortunado, por tener un pueblo muy lindo que le quiere. «El olvido sí es la muerte, en cambio cuando quedan recuerdos de tu persona no dejas de vivir», sostiene.

«El regalo de nacer y vivir tiene sentido cuando, a las huellas heredadas por el amor y el talento humanos que nos precedieron, uno también incorpora modestas señales de su paso, conducentes unos y otros a la meta anhelada —y pocas veces conseguida— de los sueños y la felicidad del hombre», considera.

García es de los que piensan que en la historia de la canción cubana, la Nueva Trova, en tanto heredera de las tradiciones más ricas de nuestra música, tiene un puesto inobjetable y sigue y seguirá existiendo en cada contexto histórico que vivan nuestros jóvenes trovadores; porque la trova no es un género, sino una asunción de valores estéticos y humanos ante la canción

También participa de la convicción que la Nueva Trova marcó un hito en la historia de la canción cubana: «Ese movimiento estuvo muy vinculado a los profundos cambios de la sociedad a partir del triunfo de la Revolución en 1959. La generación que aparece como fundadora de esa forma de hacer canciones todavía eran niños o adolescentes en ese luminoso enero; de modo que esa nueva realidad —sin estar muy conscientes de ella—, nos fue llevando hacia otras maneras de asumir el nuevo derrotero de nuestra juventud».

Para Lázaro García su obra es hija de la Revolución y de Fidel, porque siempre ha trabajado con la materia prima inspirada en el amor, con la cual enseñó el líder de la Revolución Cubana.

Sobre el trovador cienfueguero, su gran amigo Vicente Feliú señaló que «Lázaro García, no lo dude nadie, es un trovador de pura cepa, de esos que saben de donde son —el ombligo—, hasta donde van —el infinito—, y que ha sabido cultivar, más acá y más allá de la canción, la amistad. Lázaro ha pasado gran parte de su vida cantándonos a todos porque los que tienen el buen don de hacer canciones, además del disfrute personal, desde el primer instante en que ellas se conocen pierden la identidad primaria para convertirse en asidero del gusto, del amor y de la esperanza nuestros».

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Luis E Ramirez dijo:

1

22 de abril de 2021

15:15:32


Gran amigo, excelente trovador, magnifica persona. Felicidades