ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Obra de José Martí, del escultor José Villa Soberón en el Aula Magna del ISA por el 8vo. Congreso del PCC Foto: Tomada de Internet

Una obra del destacado artista visual, José Villa Soberón, engalana, desde este 16 de abril, el Aula Magna de la Universidad de las Artes (ISA). Se trata de una réplica de la escultura de José Martí ubicada en la Embajada de Cuba en Washington D.C. Esta fue develada en presencia de la viceministra de Cultura, Kenelma Carvajal, y directivos de la universidad y estudiantes, en ocasión del 8vo. Congreso del PCC, recién finalizado.

La obra escultórica del más universal de todos los cubanos, en bronce fundido de más de un metro de altura, fue realizada en el taller de escultura de la propia universidad, y el proyecto fue asumido por los docentes Denis Izquierdo y Modesto Concepción, este último, colaborador permanente del maestro Villa Soberón, indica la ACN. 

Al decir del autor, la escultura está basada en una fotografía del Apóstol  en Jamaica, que siempre le resultó muy atractiva por expresar la personalidad de un Martí contenido, fuerte y un poco tímido, al esconder las manos detrás.

La estatua original fue develada en la Embajada de Cuba en Washington D.C. el 1ro de julio de 2019, a cuatro años del anuncio del restablecimiento de relaciones diplomáticas entre La Habana y Washington; 100 años de la construcción del edificio de nuestra Embajada y los 60 de la Revolución y de la visita de Fidel a este edificio.

También, ese día, se cumplían 120 años de que apareciera en Nueva York el primer número de La Edad de Oro, revista que José Martí concibió para el recreo y la ilustración de los niños.

Nadie mejor para custodiar la independencia y la dignidad de Cuba que esta estatua que «es un sueño de varios años y de varias generaciones», dijo el entonces el diplomático cubano José Ramón Cabañas.

«Esta imagen de José Martí está inspirada en las pocas fotos de la época que lo muestran de cuerpo entero, organizando la guerra contra el dominio español entre los tabaqueros cubanos en Ybor City, Tampa,  caminando en Jamaica o viniendo a Washington en 1891 para participar en el Conferencia Panamericana que transcurrió en el hoy llamado edificio Eisenhower anexo a la Casa Blanca.

Cuando el 30 de abril de 2020 la Embajada de Cuba en Washington D.C. fuera atacada, la estatua de Martí, cual escudo protector de la sede de su nación, recibió varios disparos Foto: Tomada de Internet

«Es un Martí reflexivo, preocupado, un Martí que trata de comprender una realidad para después cambiarla. Desde hoy nos acompañará para todos los tiempos», agregó Cabañas.

Cuando el 30 de abril de 2020 la Embajada de Cuba en Washington D.C. fuera atacada, la estatua de Martí, cual escudo protector de la sede de su nación, recibió varios disparos.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.