El proyecto FRE Local, financiado por la Unión Europea y coordinado por el Ministerio de Energía y Minas de Cuba, contribuye desde la promoción del uso de la energía renovable a la recuperación y resiliencia de la provincia frente a las interrupciones del servicio eléctrico, causadas por el huracán Melissa.
En Guantánamo, el proyecto FRE enfoca sus esfuerzos a la instalación de dos Sistemas Fotovoltaicos Autónomos (SFVA) de 2 kWp que aseguran servicios esenciales de conectividad en la Universidad de Guantánamo. De esta forma, ante cortes de energía, la entidad podrá mantener operativas sus comunicaciones y las funciones administrativas.
La universidad también recibió un generador de gasolina(GF9500E) con una potencia nominal de 9.5 kW (compatible con 110 y 220 V), adaptable a biogás. El mismo cubrirá la demanda de electricidad para procesos vitales y la atención a los evacuados que se alojen en el centro.
En las comunidades de La Escondida de Monte Rus y Palenque también están instalados parques fotovoltaicos y SFVA, que no fueron dañados tras el paso del huracán Melissa y ayudaron a mantener importantes prestaciones allí, lo que demuestra la robustez de estas soluciones.
Además de Guantánamo, el proyecto FRE ha impulsado la recuperación en otras provincias orientales como Holguín y Santiago de Cuba. Por ejemplo, en la Universidad de Moa Dr. Antonio Núñez Jiménez, se reactivaron dos SFVA de 2 kWp útiles a la comunidad universitaria durante interrupciones eléctricas.
Asimismo, recibieron un generador de gasolina (GF9500E, adaptable a biogás) de 9.5 kW para responder a otras necesidades energéticas urgentes.
En las comunidades de Los Aguaceros y Comunales, de Santiago de Cuba, funcionan 12 sistemas de bombeo solar y 26 SFVA que no sufrieron daños por el paso del huracán Melissa, y facilitaron el suministro de ese servicio esencial, evidenciando su resiliencia el valor de la energía renovable distribuida.
El proyecto FRE local es una iniciativa clave dentro del Programa de Apoyo a la Política de Energía de Cuba, a cargo de la Unidad de Desarrollo e Innovación del Centro de Estudios de Energía y Procesos Industriales, de la Universidad de Sancti Spíritus y del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo en Cuba.
Las intervenciones del FRE demuestran el compromiso de la cooperación internacional y las instituciones cubanas con la reconstrucción, la resiliencia energética y la promoción de fuentes renovables, además de contribuir a una recuperación más sostenible y robusta en el oriente cubano.





COMENTAR
Responder comentario