ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Michel Moro Gómez, ganador de Premio Eduardo Abela en la 22 Bienal Internacional del Humorismo Gráfico Cuba 2021. Foto: Internet

El joven avileño Michel Moro Gómez ganó por unanimidad el Gran Premio Eduardo Abela de la XXII Bienal Internacional de Humorismo Gráfico Cuba 2021, la cual tuvo lugar del 11 al 14 de abril, en San Antonio de los Baños, Artemisa y en La Habana, respectivamente, bajo el lema: «El humor nos acerca», según informó el sitio web Cubaperiodistas de la UPEC.

Un prestigioso jurado presidido por el reconocido caricaturista gráfico Arístides Hernández (Ares) e integrado por Lizza Donnelly (Estados Unidos), Isel Chacón (Cuba), María Sao (Cuba), Massoud Shojai (Irán), Iván Lira (Venezuela) y Luis Reinier Enrique (Cuba), al emitir su fallo tuvo en cuenta que las obras de Moro Gómez «sobresalen entre el total de los trabajos presentados tanto por el contenido y la originalidad de sus ideas como por estar realizadas con una factura exquisita y muy personal, que además han sido reconocidas con premios en varias de las categorías en concurso».

Moro Gómez alcanzó además el Primer Premio en Humor general: «Por una imagen de preciosa idea y excelente factura que traduce en síntesis la situación de aislamiento de los seres humanos, sus familias y toda la sociedad ante la pandemia de la COVID-19», y en Historieta humorística: «Por una original historieta de corte surrealista e impecable factura» y logró el Segundo Premio en Caricatura personal.

El Premio Tomy (Tomás Rodríguez Zayas), reconocido cultor del humor político en la Isla, recayó en esta ocasión en el artista serbio Miroslav Jacovljev y la mención fue para Marcos Venicius, de Brasil.

Por categorías, el resto de los premiados fueron en Humor general, Segundo premio: Valery Momot, Ucrania y Tercer premio: Igor Vartchenko (Ivar), Chipre. Hubo menciones para: Dariush Mehrdalan, Irán y los cubanos Osvaldo Gutiérrez Gómez (Osval), Ismael Lema Águila y Reynaldo Hernández Valera.

En el apartado de Sátira política el Primer premio fue para Raúl Fernando Zuleta, de Colombia. «Por un dibujo que muestra con claridad el modo en que todos los seres humanos estamos amenazados por la pandemia que nos azota y que no distingue ni profesiones, ni status social, ni individualismos». Segundo premio: Vladimir Kazanevsky, Ucrania y Tercer premio: Bahram Arjomandnia, Irán. Hubo menciones para: Oleksiy Kustovsky, Ucrania; Kursat Zaman, Turquía y Ricardo Bermúdez Rodríguez, Cuba.

Conjunto de Obras de Michel Moro Gómez por lo que recibió el Gran Premio Eduardo Abela. Foto: Internet

Caricatura personal. Primer premio: Omar Alberto Figueroa Turcio, Colombia-España. «Por la originalidad de su estilo, la excelencia técnica y la capacidad de deformar con absoluta libertad sin perder ni un ápice la similitud con el personaje caricaturizado». Segundo premio: Michel Moro Gómez, Cuba y Tercer premio: Víctor Vélez (Chubasco), México. Hubo menciones para: –Martín Alejandro Falloca, Argentina, Juan Camilo Lopera Arroyave (Júcalo), Colombia, Mariam Avramescu, Rumanía, Yoemnis Batista del Toro (Deltoro), Cuba y Brady Izquierdo Rodríguez, Cuba.

Historieta humorística, Segundo premio: Manuel Arriaga, España y Tercer premio: Vladimir Kazanevsky, Ucrania. Hubo Menciones para: Elham Khalili Mehr, Irán, Konstantin Kazanchev, Ucrania y Osvaldo Gutiérrez Gómez (Osval), Cuba.

Fotografía humorística. Primer premio: Luc Descheemaeker (O-Sekoer), Bélgica. Por concebir una hilarante escena en blanco y negro, deudora del más clásico estilo del cine silente; Segundo premio: Osvaldo Gutiérrez Gómez (Osval), Cuba y Tercer premio: Williams Cruz Perdomo, Cuba. Hubo menciones para Jia Ruijun, China, y Rafael de Jesús González Bernal, Cuba.

Jorge Legañoa Alonso, vicepresidente de la Upec y Presidente del Comité Organizador de la Bienal, en la declaración final de ese encuentro señaló: «Esta XXII Bienal ha demostrado que la virtualidad es también una virtud y una oportunidad. Se puede afirmar que el concurso y la treintena de actividades colaterales en apenas cuatro días –que contaron incluso con la presencia del Ministro de Cultura de Cuba, Alpidio Alonso–, han sido apreciadas por miles de personas de todo el planeta a través de las redes sociales digitales. Llegar al resultado final fue todo un desafío: el gran número de obras recibidas, 1 702, de 53 países, llevadas a 223 trabajos que integraron finalmente el concurso y salón expositivo» y anunció que la edición XXIII de la Bienal Internacional de San Antonio de los Baños, en 2023, estará dedicada a la mujer, su empoderamiento y desarrollo en esta manifestación.

 

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.