ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Consejo Nacional de Casas de Cultura (CNCC) y su sistema de instituciones durante el balance del trabajo desarrollado en el 2020 Foto: Tomada de Facebook

A aplicar la ciencia y la investigación cultural con mayor profundidad en el trabajo que desarrollan las Casas de Cultura, en aras de aprovechar, reconocer, acompañar y promover los saberes culturales de las comunidades como epicentro de la vida social de nuestro país, fue el principal llamado que hizo la viceministra Kenelma Carvajal, a los trabajadores del Consejo Nacional de Casas de Cultura (CNCC) y su sistema de instituciones, durante el balance del trabajo desarrollado en 2020, sus retos y desafíos en 2021.

Durante el debate, Carvajal exhortó a continuar trabajando en la formación cultural e integral del pueblo a través de la potenciación de la preparación del capital humano: profesores instructores de arte y especialistas, que laboran en Casas de Cultura o escuelas, quienes tienen la misión de enseñar el arte en sus diferentes manifestaciones. La viceministra también insistió en la necesidad de elevar –aún más– la calidad del movimiento de artistas aficionados, ir a la creación de nuevas unidades artísticas y lograr su vinculación con los referentes culturales de sus respectivas comunidades.

A pesar de que 2020 fue un año de trabajo duro como consecuencia de la situación epidemiológica que atravesó Cuba por la COVID-19, y la crisis socioeconómica compleja agravada por las medidas y acciones adoptadas por el gobierno de Estados Unidos, el CNCC logró desarrollar una estrategia de trabajo que propició, al igual que el resto del sistema de instituciones del ministerio de Cultura, que no hubiera «apagón cultural» en el sector.

Los participantes, coincidieron en señalar lo positivo que les resultó llevar a cabo múltiples acciones que trasladaron de su espacio natural al virtual. Citaron como ejemplos la realización de los concursos nacionales de literatura infantil Martín Colorín y de plástica infantil De donde crece la Palma, este último con 25 años de existencia y dedicado a homenajear a nuestro Apóstol Nacional, que alcanzaron altas cifras de participantes. Igual sucedió con la Jornada Nacional Cucalambeana y con el Concurso Nacional de Plástica para todas las edades Fidel en mi Corazón.

Los profesores instructores de arte y los miembros de la Brigada José Martí, no cejaron en el empeño de seguir transmitiendo sus conocimientos a nuestro pueblo, lo cual hicieron on line desde sus propias casas. Trascendió en el encuentro la labor del frente patrimonial que garantizó la salvaguardia del patrimonio cultural, tan importante en la recuperación de nuestra memoria histórica.

Vital resultó en el trabajo del CNCC en 2020, la materialización de alianzas con diferentes organizaciones e instituciones como la Uneac y el ICRT. Con este último, se lograron espacios televisivos como el denominado Cultura y Tradición, que tuvo su salida al aire a través de la revista De tarde en Casa del Canal Educativo, y Aprender aprendiendo, en este mismo Canal, espacio formativo de música, teatro, danza, artes visuales y literatura dirigido a niños y jóvenes que impartieron profesores instructores de arte y especialistas.

Aunque la labor de las más de 300 Casas de Cultura y de los más de 12 000 profesores instructores de arte que dan vida a este sistema, repartidos entre las Casas de Cultura y centros pertenecientes al ministerio de Educación, no es perfecta, vale reconocer los esfuerzos y resultados que alcanzan en el propósito de impulsar un programa de desarrollo cultural que tiene en cuenta las necesidades e intereses de los diferentes grupos etarios del país en aspectos como la programación y la formación artística.

Servir vale más que brillar, dijo Félix Pita Rodríguez, Premio Nacional de Literatura. Máxima que hoy, distingue al CNCC y su sistema de instituciones, cuyos trabajadores gracias a su vocación de servicio mantienen vivo el trabajo cultural en nuestro país.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Victor Ayala dijo:

1

2 de marzo de 2021

22:44:24


Siempre es importante que el pueblo organizado gerencia y administre sus propios recursos. Con apoyo de las instituciones de Estado.