ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: Reuters

El expresidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva viaja hoy a Cuba para participar en un documental sobre América Latina dirigido por el cineasta estadounidense Oliver Stone, premiado dos veces con el Óscar.

Será el tercer viaje internacional del fundador del Partido de los Trabajadores tras salir de prisión el 8 de noviembre de 2019 luego de ser condenado por supuestos actos de corrupción. Viajó al Vaticano en febrero, cuando conoció al papa Francisco, y a Europa en marzo.

Recientemente, los abogados del exdirigente obrero enviaron una carta para informar de su salida al exterior a la 13 sala del Tribunal Penal Federal de la sureña ciudad de Curitiba.

Sentenciado dos veces en segunda instancia y con otros procedimientos en curso, el exjefe de Estado no tiene ningún impedimento legal para viajar.

No obstante, la comunicación a la justicia es habitual para quienes se encuentran en la condición de demandados.

De acuerdo con el documento del equipo jurídico, Lula regresará al gigante suramericano el 20 de enero de 2021.

La defensa del exgobernante aclaró en la misiva que el viaje a la isla caribeña no le impedirá asistir a cualquier acto judicial en el que se exija su presencia.

'Como se ha hecho a lo largo de todo el procedimiento, el solicitante (Lula) deja claro que no dejará de asistir a ningún acto judicial para el que su presencia sea obligatoria', escribieron los abogados.

A principios de año, el exmandatario agradeció a los profesionales cubanos que participaron en el programa Más Médicos de Brasil y la ayuda de Cuba con su medicina a otros pueblos del mundo.

¿Qué bueno sería si tuviéramos, como Cuba, médicos hasta para exportar a otros países!', afirmó Lula en una carta enviada al pueblo cubano, a raíz del cese de su participación en la iniciativa creada en el Gobierno de Dilma Rousseff (2011-2016).

Valoró a la isla latinoamericana por exportar médicos para el mundo. 'Mucho mejor que países ricos que exportan soldados y lanzan bombas en comunidades pobres. Cuba exporta vida, cariño, salud', recalcó.

En su misiva, el expresidente aseguró que los lazos de fraternidad entre los pueblos de Brasil y Cuba son mucho más fuertes que el odio irracional de algunos representantes de las élites.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Jesús dijo:

1

19 de diciembre de 2020

11:57:35


Bienvenido a Cuba hermano,que tenga una estancia feliz.

Marrero dijo:

2

20 de diciembre de 2020

18:11:08


Bienvenido Lula a Cuba, esta también es tu casa. Un abrazo

Si se puede dijo:

3

21 de diciembre de 2020

06:53:04


Hermano querido, muita saude para voce, Cuba lo recibe con los brazos abiertos, beijos

Yumaikel dijo:

4

22 de diciembre de 2020

08:11:19


Contento yo, y el pueblo cubano porqué el ex- mandatario Lula nos visite, las puertas de este país siempre están y estarán abiertas para el.

Luiz Henrique Brugni da cruz dijo:

5

22 de diciembre de 2020

10:48:45


O melhor presidente que o Brasil já teve. Longa vida a Lula.

Comunicador dijo:

6

22 de diciembre de 2020

12:42:11


Hermano Lula. Tú estancia en Cuba no es visita, es el familiar que regresa a casa de su familia.

maria Respondió:


22 de diciembre de 2020

17:57:29

Hojala se quede en Cuba.