ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: Reynaldo Zaldívar

En un esfuerzo por revitalizar la agricultura urbana tras los daños provocados por el huracán Melissa, cuatro organopónicos de la ciudad de Holguín han sido beneficiados con donativos provenientes del Fondo de las Naciones Unidas para la Alimentación (FAO). Esta iniciativa busca contribuir a la recuperación de las áreas afectadas y fortalecer la producción alimentaria local.

El donativo incluye mallas de sombreo para cultivos semiprotegidos, vagones, mochilas de fumigar y semillas, recursos esenciales para la reactivación de estas unidades productivas. La entrega fue realizada por Aymara García López, Coordinadora en Cuba de Proyectos de Seguridad Alimentaria y Respuesta a Emergencias de la FAO, y Elizabet Peña Turruella, Directora Nacional de la Agricultura Urbana, Suburbana y Familiar.

Peña Turruella informó que en la provincia de Holguín se vieron afectadas 540 hectáreas dedicadas a la agricultura urbana. En este contexto, destacó la importancia del convenio implementado entre el gobierno cubano y la FAO, que permitirá adquirir recursos antes de eventos climáticos adversos. «De esta manera, una vez que ocurran las afectaciones, ya contaremos con estos recursos en el país para acelerar la recuperación», afirmó.

Foto: Reynaldo Zaldívar

Este convenio es crucial para fortalecer la producción de alimentos en la isla. La FAO ha estado acompañando los procesos de recuperación y colaborando con donativos como el reciente apoyo a los organopónicos.

Bella Palmero Zaldívar, usufructuaria del organopónico «La Molienda», mostró a la delegación visitante las afectaciones sufridas debido al huracán y cómo, junto a sus dos trabajadores, han logrado drenar, sembrar y organizar los canteros. Palmero expresó su agradecimiento por los donativos recibidos, que sin duda acelerarán la producción y mejorarán la eficiencia del trabajo.

Los otros organopónicos beneficiados con esta ayuda incluyen «Lidia Doce», el del Gobierno Provincial y el ubicado en la comunidad de Piedra Blanca. Con estos esfuerzos conjuntos se espera un pronto restablecimiento de sus capacidades productivas.

Foto: Reynaldo Zaldívar
COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.