ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Recreación sana y conocimiento se conjugan en el Circuito para la exhibición y el desarrollo de los nuevos medios. Foto: Miguel Febles Hernández

CAMAGÜEY. –Dadas las circunstancias en que transcurre el período vacacional, en medio de medidas restrictivas previstas en la etapa de recuperación pos-COVID-19, esta provincia asume una programación cultural que, aunque atípica en su concepción original, pretende satisfacer los más variados gustos estéticos.

Tamira González Jiménez, directora provincial de Cultura, informó que durante julio y agosto todas las instituciones culturales del territorio abrirán sus puertas al público con un funcionamiento atemperado a la situación que vive el país, siempre bajo estricta observancia de los protocolos sanitarios vigentes.

Recreación sana y conocimiento se conjugan en el Circuito para la exhibición y el desarrollo de los nuevos medios. Foto: Miguel Febles Hernández

Se trata, esta vez, de armonizar recreación, salud y quehacer productivo, pues coinciden estos dos meses del año con tareas impostergables, como la producción agrícola, la siembra de caña, la reparación de los centrales, el acopio de leche y el alistamiento de las escuelas, por solo citar algunas de las de mayor prioridad.

Bajo el sello de la racionalidad y del empleo eficiente de los recursos disponibles, el propósito del programa veraniego es llegar también hasta los lugares más recónditos de la geografía camagüeyana, para lo cual se cuenta con el concurso de los promotores culturales, instructores de arte y artistas aficionados.

Espectáculos circenses, obras teatrales, presentaciones de libros, peñas literarias, exposiciones de artes plásticas, descargas, talleres de creación, exhibición de filmes, tertulias y visitas especializadas, entre otras opciones, conforman las propuestas que aglutinarán en estos días calurosos al sector artístico local.

A todo ello se suma la invitación especial de la Oficina del Historiador de la Ciudad de Camagüey a participar en los recorridos por sitios y edificaciones que forman parte de los valores culturales, históricos y arquitectónicos excepcionales de la antigua Villa de Santa María del Puerto del Príncipe.

«Patrimonio cultural, por la ciudad que soy», «Agramonte en la historia», «CaminArte en mi plaza», «Las plazas de mi ciudad», «Mi amiga la naturaleza» y «Conocernos» son los nombres de las seis rutas que adentran a los veraneantes en los atributos, secretos y leyendas de una urbe con 506 años de fundada.

Recreación sana y conocimiento se conjugan en el Circuito para la exhibición y el desarrollo de los nuevos medios. Foto: Miguel Febles Hernández
COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.