
« En momentos en que nuestros enemigos tratan de desprestigiar a nuestro sistema de salud y critican la presencia de nuestros médicos en muchas partes del mundo donde brindan su ayuda humanitaria, la salida de este libro es de una gran importancia», dijo José Ángel Portal Miranda, ministro de Salud Pública, durante la presentación del libro: Vivir siempre el día 21, del coronel Doctor Carlos Manuel Castro Baras, en la Sala Nicolás Guillén, de La Cabaña.

De la Casa Editorial Verde Olivo, la presente entrega recoge las experiencias, anécdotas, vivencias, descripciones, del jefe de la Brigada Médica Cubana en Guinea Conakry en el 2014, durante la epidemia del Ébola, a donde marcharon con peligro de sus vidas 256 integrantes de nuestro sistema de salud, repartidos entre Guinea, Sierra Leona y Liberia, en el África Occidental.
Según comentó el ministro de Salud, al llamado de la Revolución para ofrecer su ayuda a estos pueblos hermanos manifestaron su disposición 17 mil trabajadores entre galenos, enfermeros y personal de apoyo. Gracias a la labor de nuestro personal médico se logró salvar más de 400 vidas.
De acuerdo al testimonio gráfico ofrecido por algunos de los galenos que participaron en esta gloriosa página del internacionalismo cubano muchas personas les estaban agradecida por su ayuda y tenían palabras de reconocimiento para nuestro Comandante en jefe Fidel.
Y precisamente a Fidel Castro, en primer lugar, dedica su obra el coronel Doctor Carlos Manuel Castro Baras, a quien califica de «salubrista» mayor, además de dedicarlo al internacionalismo cubano. También, dijo durante su presentación, es un homenaje a los dos compañeros nuestros que se contagiaron de malaria durante la misión y perdieron sus vidas.
«Hoy cuando nos acusan de ser esclavos, les decimos a nuestros enemigos, que sí, que somos esclavos pero del deber y que en nuestras mochilas solo llevamos la ética que siempre nos ha caracterizado, el humanismo que nos enseñó la Revolución y nuestro Comandante y la solidaridad, a la que nunca renunciaremos».
COMENTAR
Responder comentario