Un fructífero intercambio con artistas, directivos y trabajadores de la Egrem, asistentes al Balance Anual 2019 de la institución, sostuvo el ministro de Cultura Alpido Alonso Grau, en la mañana de este viernes, en el Palacio de la Revolución, luego de que los participantes depositaran una ofrenda floral en el monumento que perpetúa la figura de nuestro Apóstol José Martí, en el capitalino Parque 13 de Marzo, como desagravio a los hechos vandálicos que profanaron su memoria días atrás.
En presencia de Roberto Montesinos, vicejefe del Departamento Ideológico del Comité Central del Partido Comunista de Cuba, y de otros dirigentes y funcionarios, Alonso Grau, llamo a la Egrem, a la que reconoció por sus aportes económicos como empresa estatal socialista, a desde la unidad con otros ministerios, organismos y dependencias a consolidar la defensa de nuestra cultura, y a poner bien en alto los valores de nuestra música, la cual aseguró, que si se trabaja bien, está en condiciones de llegar a convertirse en la fuente de ingresos mas importante para la cultura cubana.
Pero para eso, dijo, hay que aplicar los métodos científicos a los que nos ha llamado el presidente Miguel Díaz- Canel Bermúdez, hay que destrabar todo cuanto frene el desarrollo, hay que sustituir importaciones, como por ejemplo, las cañas que utilizan los instrumentos de viento que se pudieran hacer en nuestras fábricas de instrumentos; hay que ubicar mejor en el exterior nuestros productos culturales, y hay que ordenar mejor nuestro trabajo, revisando, por ejemplo, la calidad de nuestros catálogos, de la programación que actualmente se ofrece al pueblo, y de los mensajes que les hacemos llegar a través de los audiovisuales y de la música en vivo.
«Hoy nuestra música está también bajo el asedio del enemigo. Nosotros tenemos una música maravillosa. La función de ustedes y de nuestro socialismo no es solo buscar la prosperidad económica, sino también la prosperidad espiritual. Eso es lo que no entienden nuestros enemigos, por eso es importante la labor de la Egrem a la hora de salvar, proteger la música cubana, y de entregar un producto cultural que trasmita ideología, sentimientos. Y ahí es donde los músicos juegan un papel importantísimo por su poder de convocatoria, por lo que dicen en sus canciones, por el mensaje que pueden trasmitir cuando se suben a una tarima y la gente los escucha».
Sobre la necesidad de que la Egrem perfeccione su papel como empresa estatal socialista también se refirió el vicejefe del Departamento ideológico del Comité Central del Partido Comunista de Cuba, Roberto Montesinos. « Nuestro presidente Miguel Díaz - Canel Bermúdez nos ha llamado no sólo a pensar como país, sino a cómo hacer como país, y ahí es donde esta el llamado que le hacemos a la Egrem para que sea mas eficiente, de lo que ya es, porque el país lo necesita».
Temas como el diálogo con los artistas, el vínculo con las industrias creativas, el funcionamiento de las Casas de la Música, el sistema de eventos y la producción discográfica y audiovisual de la Egrem, también estuvieron entre los debatidos. Un tema que se abordó con fuerza fue el correcto uso de los recursos los cuales no se pueden dilapidar para promover lo banal, lo que no aporta.«Hay que abrirle paso a la música pero sin hacer concesiones», dijo el ministro de Cultura a propósito de la presentación de espectáculos artísticos en diferentes sitios del país sin la calidad requerida que luego de promocionar nuestra música cubana lo que hacen es que la demeritan.
«Tenemos que trabajar unidos, insistió nuevamente el ministro de Cultura, contando con todos los que puedan aportar ideas que mejoren el trabajo, hay que ser más activos, no hay que esperar un balance para analizar aspectos como los que hoy se han presentado aquí. Hoy el ministerio de Cultura esta llamado a darle un vuelco importante a nuestro trabajo y a perfeccionar la política cultural del país, estamos trabajando en nuevas normas que después culminaran en leyes que ordenaran mejor el trabajo cultural, estamos perfeccionando la labor cultural, destrabando todo lo que haya que destrabar, y lo estamos haciendo contando con la participación de muchas personas, en unión con la Uneac y otros factores. Solo así nuestra cultura y el país seguirá hacia adelante y saldremos victoriosos una vez más frente al ataque de nuestros enemigos ».
COMENTAR
Abelardo dijo:
1
1 de febrero de 2020
22:22:31
Responder comentario