ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: Pedro de La Hoz

El reconocido escritor y guionista Serafín Quiñones (Tato), destacado por sus aportes al estudio y la promoción del legado africano en la cultura cubana, falleció en La Habana este domingo a los 77 años de edad.

Una de sus más recientes producciones fue Afrodescendencias (Editorial Aurelia, 2017), en la que incluyó textos de diversa índole, escritos a lo largo del tiempo, que abordan tanto desde una perspectiva histórica como actual los conflictos de la racialidad en la isla, así como los vínculos entre la memoria y la oralidad, las huellas de la esclavitud y la religiosidad popular.

Por su rigor y novedad otro título suyo Asere, NúncueItiá, EcobioEnyeneAbacuá. Algunos documentos y apuntes para una historia de las hermandades abacuá de la ciudad de La Habana, publicado por la Editorial José Martí y presentado durante la Feria Internacional del Libro de La Habana 2015, tuvo una apreciable repercusión en el ámbito cultural.

Durante varios años Tato se desempeñó  en la casa de realizaciones audiovisuales Mundo Latino, para la que escribió los guiones de los filmes Quién Baila Aquí (la rumba sin lentejuelas), AshéMoyubaOrisha (en torno a la santería cubana), NgangaKiyangala (acerca de la religión de los congos en Cuba) y la serie documental Lukumí, sobre la presencia y la influencia de la cultura yoruba en Cuba.

Miembro de la Uneac, de la Asociación Cultural Yoruba de Cuba y del cabildo IfáÍránlówo, se dio a conocer tempranamente como narrador cuando resultó laureado en el concurso David, de la Uneac, por su libro de cuentos Al final del terraplén el sol (1971).

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

DR ORLANDO GUTIERREZ BOZA dijo:

1

13 de enero de 2020

01:55:28


SENSIBLE PERDIDA PARA LA CULTURA CUBANA,,,SU TRABAJO INVESTIGATIVO SOBRE LA PROTESTA ARMADA DE LOS MIEMBROS DE LA SOCIEDAD ABACUA EN EL RESCATE DE LOS ESTUDIANTES DE MEDICINA EN 1871 ES EL MAS COMPLETO SOBRE ESTE TEMA,,LO QUE UNIDO A OTROS ESTUDIOS SOBRE EL APORTE CULTURAL DE LAS RELIGIONES CUBANAS DE ORIGEN AFRICANO EN NUESTRO PAIS LO HACEN UN REFERENTE EN ESTE CAMPO... HASTA SIEMPRE HERMANO TATO,,,NO TE DEJAREMOS MORIR,,, IBAE AWO NI ORUMILA,,,ATA UN SEVERAN Y QUE OLOFI ,.ABASI Y ZAMBI TE RECIBAN,,,

Adonis Díaz dijo:

2

13 de enero de 2020

11:03:48


Tato, una verdadera joya representativa de nuestro patrimonio ancestral africano. Bendícenos desde araonu Igba e, bayen tonu

luis edel aldama sanchez dijo:

3

13 de enero de 2020

12:18:29


una perdida para cultura cubana y la literatura Africana buen escritor tengo un libro de el ocobio enyene abacua donde habla mucho de los muñangas de tiempo de españa y profundiza mucho en abacua de antaño bani bani ñampe tato quiñones , ata un chiminikako mañon .

Alberto Figueroa dijo:

4

13 de enero de 2020

19:05:04


Tato es un grande, de esos que merecen un artículo más profundo y abarcador, como fue su pasión por Cuba. Deuda por saldar de los medios nacionales. Tato es patrimonio, irreverencia, cultura y patriotismo, que salga siempre en las noches y en los días, que no muera nunca, que su lucha sea eterna. Gracias por ti Tato Quiñones!