ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Banner
Foto: Tomada de Radio Sancti Spíritus

Dos psicólogos y una psiquiatra infantil de Sancti Spíritus partieron este lunes como parte de la Brigada Médica Nacional de Atención a la Salud Mental, con el propósito de brindar cuidados especializados a las personas afectadas por el huracán Melissa en las provincias orientales del país. Su labor se concentrará principalmente en Granma y Santiago de Cuba, territorios donde las secuelas emocionales del desastre natural requieren intervención inmediata y sostenida.

Tatiana Vieira Gil, una de las especialistas espirituanas, señaló que el enfoque estará puesto en la población más vulnerable: niños y adolescentes. «Espero encontrar muchos niños y muchos adolescentes, que es lo que principalmente vamos a atender. Son un sector de la población bien vulnerable, pues con eventos de ansiedad, con eventos de estrés postraumático, con trastornos de sueño, con muchas patologías —incluso algunos que ya tenían patologías— pueden estar descompensados. Vamos a apoyar, a enseñar resiliencia y a crear mecanismos para enfrentar lo que les ha tocado», explicó.

Denise Sedeño Acosta, psicóloga clínica, destacó el respaldo familiar y personal que la impulsa a cumplir esta misión. «Como psicóloga no podía negarme al llamado para socorrer, para prestar la ayuda que sea necesaria allá. La familia me apoya, quedan un poco preocupados, igual uno se va también preocupado, deja situaciones atrás, pero cuento con el apoyo de ellos. El paso es importante dar, porque hay necesidad allá», afirmó. Añadió que reforzarán el trabajo de los colegas ya desplegados en la zona y brindarán atención tanto a quienes presentan cuadros agudos como a quienes padecen trastornos previos que pudieran haberse agravado tras la emergencia.

Por su parte, Eliezer Sánchez Calzadilla, también psicólogo clínico, enfatizó el carácter humanitario y profesional de la tarea. «Estamos ante una situación de emergencia, el país lo pide y para mí es un honor poder representar a la provincia, potenciar esas habilidades, esos recursos con los que cuentan las personas. Pienso que la tarea se va a cumplir. Uno se va haciendo conciencia de la magnitud del problema: fue un evento catastrófico, un evento grande. Aquí estamos para lo que sea», expresó.

La intervención de los especialistas espirituanos combinará estrategias individuales y comunitarias, con el objetivo de identificar tempranamente signos de afectación emocional, canalizar tratamientos oportunos y fortalecer la capacidad de las personas y comunidades para sobreponerse al trauma.

Su labor no solo busca aliviar el sufrimiento inmediato, sino también sembrar herramientas de resiliencia que acompañen a las familias orientales en su proceso de recuperación integral tras el paso del huracán Melissa.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.