Los 23 cineastas, críticos, escritores y productores de siete países latinoamericanos y España que seleccionarán los filmes, guiones inéditos y carteles que se alzarán este año con los premios Coral fueron presentados en la sala Taganana del Hotel Nacional, tradicional sede del Festival del Nuevo Cine Latinoamericano de La Habana.
El habitual preámbulo a la Gala de apertura (jueves 5) resultó de mucho interés, pues se trató de los responsables de evaluar los 21 largometrajes de ficción, 19 cortos y mediometrajes, 18 óperas primas, 31 documentales, 23 animados, 25 guiones inéditos y 30 carteles en concurso.
El jurado para los largometrajes está integrado por seis prestigiosos profesionales, conducidos por la argentina Jeanine Meerapfel (La Amiga), acompañada por la actriz chilena Catalina Saavedra (La Nana), la productora brasileña Sara Silveira; el crítico peruano Isaac León y el realizador cubano Arturo Sotto (Nido de Mantis, Premio Especial del Jurado del 40 Festival de La Habana).
Las restantes categorías se conforman en grupos de tres: el de ópera prima lo encabeza el peruano Alfredo Delgado (Premio Coral ópera prima en La Habana por Retablo) junto a la productora cubana Claudia Calviño y el brasileño Eduardo Valente, mientras el de Animación lo preside el cubano Ernesto Padrón (Premio Coral en el 36 Festival por el animado en 3d Meñique), acompañado por el brasileño César Cabral y la argentina Paola Becco.
El largometraje documental lo evalúa Everardo González (México) como presidente, con Amir Labaki (Brasil) y Gloria Rolando (Cuba), y los cortometrajes, Enrique Álvarez (Cuba), Premio Especial en el 13 Festival por el corto documental Sed, junto a Diana Vargas (Colombia) y Juan Pablo Lacroze (Argentina).
Los carteles en competencia los analizan los diseñadores Pepe Menéndez (Cuba) como presidente, acompañado por Héctor Garrido (España) y el crítico de arte y curador Nelson Herrera Ysla (Cuba).
Los guiones inéditos, importantísimo galardón, están bajo la lupa delespañol Manuel Gutiérrez Aragón (Camada negra y Demonios en el Jardín), el productor mexicano Jorge Sánchez Sosa, y el escritor, guionista y director de cine cubano Eduardo del Llano.
El Festival del Nuevo Cine Latinoamericano de La Habana es una fiesta anual donde jurados, cineastas, público y crítica dialogan para concordar y discrepar. El misterio de los premios oficiales, los codiciados corales, se develan el 15 de diciembre.












COMENTAR
Responder comentario