CAMAGÜEY. —Estudiosos del arte danzario, entre otros especialistas, coincidieron en esta ciudad para profundizar en las raíces de la cultura popular tradicional y el folclor, sus principales tendencias actuales y las maneras de asumir el acto creativo sin caer en estereotipos, improvisaciones y facilismos.
Convocados a propósito de la celebración aquí de la novena edición del Festival Olorum, los participantes en el evento teórico se refirieron a la importancia de una investigación rigurosa a la hora de enfrentar determinada puesta en escena, para evitar distorsiones del hecho folclórico y lograr que se preserve su naturaleza.
Al respecto se pronunció la doctora Bárbara Balbuena Gutiérrez, especialista en Danza Moderna y Folclórica, quien subrayó la necesidad de «ir a la fuente del folclor», de un estudio profundo que respete las esencias en un mundo donde tienden a proliferar las tergiversaciones en función del mercado.
Sobre la base de su experiencia al frente del Ballet Folclórico de Camagüey, Reinaldo Echemendía Estrada consideró que solo a través de un exigente proceso de elaboración técnico-artística pueden recrearse las tradiciones y devolverlas al pueblo como producto cultural de alta valía.
Momento de especial interés resultó también la conferencia de la doctora Olga García Yero, quien abordó el fenómeno del carnaval como expresión de libertad, donde todo se mezcla y convergen los bailes, los cantos, la música y el humor, en una peculiar y auténtica síntesis de la cultura popular tradicional.
El Festival Olorum se hizo coincidir esta vez con el Tercer Encuentro Nacional de la Asociación Yoruba de Cuba, cuyos organizadores decidieron dedicar la novena edición a Nigeria, como país, y a los 45 años de vida artística del maestro Reinaldo Echemendía Estrada, principal inspirador del evento.
A través de un programa que privilegió el más estrecho contacto con el pueblo, se presentaron en parques, plazas y teatros los conjuntos folclóricos guantanameros Babul y Banrarrá; Baila Cuba y Danza del Alma, de Villa Clara; y el Ballet Folclórico de Oriente, de Santiago de Cuba.
Con las compañías invitadas compartieron escenario el Ballet Folclórico de Camagüey, el Ballet de Camagüey, Maraguán, Camagua, Rumbatá, Caidije, Bonito Patuá, Desandann, Raíces, Sangre Gitana, Arlequín y Andarte, agrupaciones locales que prestigian a una ciudad con 505 años de historia y cultura.












COMENTAR
Responder comentario