ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Obra Abismo. Foto: de la autora

Sutil la manera de dar a conocer un mundo desde la visión inquisitiva que lleva a filosofar sobre la vida, la necesidad de adaptarse a nuevas condiciones, la constante evolución y el poder de resiliencia que obliga a mutar manteniendo las esencias, sin tremendismo ni laceración.
Esta delgada frontera tras la que despliega esta nueva apariencia, resultado de la resurrección de soportes desechados con una nueva savia, es la que atraviesa la actual exposición de Adislen Reyes, Tras la línea de plata, hospedada hasta mediados de enero de 2019 por la galería Villa Manuela, de la Uneac.
Perteneciente a las promociones de creadores surgidos en las primeras décadas del siglo xxi –egresada en el 2005 de la Academia de San Alejandro y cinco años después licenciada por el Instituto Superior de Arte–, ha venido abriéndose camino con paso firme desde que en el 2008 instaló su primera muestra personal en la Fundación Ludwig de Cuba.  
Una treintena de incursiones en exposiciones colectivas dentro y fuera de Cuba y siete personales han posibilitado la difusión de su creación, la cual ha llamado la atención de galeristas y coleccionistas de Inglaterra, Bélgica, Estados Unidos, México, España, Alemania, Venezuela, China, Suiza y Lichtenstein.
Marca personal de su iconografía es esa figurilla, una suerte de alter ego, portadora de una inocencia cuestionadora que renueva el ya considerable y sólido arsenal creativo de Adislen; a partir de una aguzada percepción, la artista, tocada por el don de la rigurosa invención, representa un universo de mínimas realidades. En esta ocasión se muestra en una pintura de gran formato y en un dibujo apenas perceptible sobre uno de los muros de la sala de exposición.
Sorprende la limpieza y el rigor del dibujo sobre la cartulina en este conjunto de obras que integran la serie Injertos. Estamos, sin lugar a equívocos, ante una criatura que ha hecho de la observación un ejercicio fecundo y útil en función de la concepción de un microcosmos personal, de entidad consistente en el panorama actual de las artes plásticas en la Isla.
Los títulos de la serie y de cada una de las piezas expuestas en las paredes de la galería evidencian su compromiso con la memoria, y en la producción de estas se adivinan, como guiños cómplices, rasgos identitarios de colecciones y series que le precedieron.
Nada deja al azar: dibuja, borda, mancha, rasga, estruja, desfigura…, pero obtiene el resultado perseguido, lo que aparece, como ella misma elige, Tras la línea de plata, lo cual, lejos de ser fortuito, es puro ingenio creativo, parte activa de ese proceso de madurez que se avizora de manera reposada y consecuente.
Adislen accedió a la beca otorgada por el Proyecto de Ayuda a la Producción Artística Havana-Cultura. La artista prueba que no hace falta producir mucho, sino lo que se debe, a tono con la disciplina de la composición y la firme decisión de no dejarse distraer por la moda.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Sergio diaz dijo:

1

17 de febrero de 2019

15:26:27


Coincido con la articulista