ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Miriam Ramos: cincuenta y cinco años de andar por nuestra vida musical a su manera, convocan a la precisión, al largo alcance. Foto: Yander Zamora

El año 63 del siglo pasado avanzaba con todo el esplendor de una carroza, apuntando a un futuro colmado de luces que nuestros ojos avizoraban con el perfil de una tierra no precisamente «prometida» sino presta a dejarse conquistar a mano limpia, a golpe de creatividad y ganas.
El año 63 nos trajo el privilegio de asistir a la llegada de la Canción de un festival, de César Portillo de la Luz, donde el amor –más allá de los contornos del corazón– se alzaba, entre modulaciones y giros melódicos de aquellos que su autor siempre impulsó, rumbo a ese «volver a caminar las calles» y «volver a sentarme en los parques» demostrativos de una manera verdaderamente nueva de mirar, a la que –sin excepción– sus contemporáneos no escapamos.
Como si no hubiera sido bastante la gloria de poder acercarnos en un mismo paseo a los sitios donde cantaban Doris de la Torre, Bobby Jiménez  u Oscar Martin; donde descargaban Ela O’Farrill al frente de su grupo insigne, Frank Domínguez con su piano, Frank Emilio en solitario o en quinteto, el año 63 nos traía a esa Elena Burke que, junto a su inseparable Froilán o su Enriqueta Almanza, entraba y salía de sitio en sitio, de pista en pista, de escenario en escenario, de provincia en provincia. Todos ellos vivían convencidos de que, un solo día que no salieran a cantarle a la gente, podía hacer que el mundo se balanceara de manera imprudente ocasionando un cataclismo.
El año 63 añadió colores antes impensados, desde su calendario al mío, la tarde que Elena me dijo: «ven, que tienes que conocer a Pablito Milanés» y me llevó, casi de la mano, al club Karachi donde sentí que, al escuchar al muchacho cantando por primera vez para mí, yo me volvía una criatura única, fuerte, poderosa, feliz. En algún punto de ese calendario está inscrito el día en que Miriam Ramos fue aceptada por Serafín Pro, director del Coro Polifónico Nacional, para figurar -la más joven-  entre sus cantores.
Con la misma firmeza con que formó fila entre muchos, con ese cantar escuchando al otro, ese reverenciar la presencia incuestionable de una mano maestra y dejarse llevar por ella; con ese mirar la música tratando de descubrir el sentido profundo que nos acerca al creador que la
animó; con ese formarse reconociendo la multiplicidad, la diversidad de expresiones y la presencia del estilo, la artista ha arribado a sus 55 años de entrega total a la música.
Atenta a los reclamos que su tiempo fue poniendo de tramo en tramo,  Miriam Ramos tomó las riendas, trazó el rumbo y ha venido dejando pintado su nombre por dondequiera para los bien entendidos amantes de ese componente monumental del patrimonio cubano que es el cancionero.
Cincuenta y cinco años de andar por nuestra vida musical a su manera, convocan a la precisión, al largo alcance y –sobre todo– al sano espíritu que sitúa en la línea de lo posible la pretensión de lanzar la mirada hacia un «atrás» que queda –sí señor– lejos pero no tanto como para que no podamos decidirnos a abordarlo con toda la lucidez con  que semejante camino a prueba de fuegos fatuos se abre ante nosotros, en favor de una conclusión ejemplarizante y, de veras, jubilosa.
Este aniversario nos emplaza como beneficiarios de una cuenta abierta donde caben lo mismo la expresión justa que la palabra linda o la flor tímidamente dibujada con un letrero que dice: «para Miriam Ramos, singular y perpetua,  con gratitud y amor».

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Andrachi dijo:

1

19 de diciembre de 2018

06:46:46


Marta, de entre todos ellos, los nombrados y los sin nombrar, la maravilla eres tú. Tú eres la maravilla. Gracias por tu música. Y por ti.

Fan de Miriam dijo:

2

19 de diciembre de 2018

11:27:22


Desde hace un par de décadas, cada disco de Miriam Ramos ha sido un acontecimiento cultural importante. No sé si se ha tenido el buen tino de filmar audiovisuales a partir de cada uno de ellos, pero esta sería una buena oportunidad para reponer por TV los que se hayan grabado, pues esto elevaría enormemente la calidad de la programación musical que lamentablemente no vive sus mejores momentos.

Germán Piniella dijo:

3

19 de diciembre de 2018

14:37:22


Marta Valdés siempre certera en sus juicios, como en su música y en su vida. El próximo sábado la UNEAC le entregará a Miriam el título de Artista de Mérito de la organización. Sin embargo, aún el Premio Nacional de Música se le escapa por extraños vericuetos a Miriam. ¿Cuándo se hará justicia?

Israel I. Díaz Roig dijo:

4

19 de diciembre de 2018

16:05:52


Que maravilla de comentario, el cual llega de la mano de una de las grandes autoras cubanas de todos los tiempos, sobre la gran artista que es Miriam Ramos, merece al igual que Beatriz el Premio Nacioanl de la música, ya lo dijo Amaury en su programa, es mi cantante cubana preferida, sus discos a piano y voz son, sin yo saber mucho de música un verdadero canto al alma y al oído, gracias por existir

carlosvaradero dijo:

5

20 de diciembre de 2018

09:22:03


La música de Miriam Ramos es todo un regalo para quienes amamos la buena música y los excelentes textos, con un repertorio impecable, Miriam Ramos se ha convertido en alguien imprescindible para el cancionero cubano, su atino, y su buen gusto para escoger cada tema, la han llevado a donde hoy se encuentra. No le importó jamás aparecer en los hit parade ni en lo más escuchado de la radio, de verdad no lo necesita, ella toda es un éxito, mis felicitaciones a esta artista cubana.

Amaury Pérez dijo:

6

20 de diciembre de 2018

10:36:02


Me sumo al comentario de Germancito ¿Y el Premio Nacional de Música para cuando? hace MUCHOS años que se lo merece. A ver si el bello y justo comentario de Marta le da el "empujoncito" por el que tantos hemos luchado.

carmen dijo:

7

20 de diciembre de 2018

16:18:02


Siempre fue una de mis cantantes favoritas y disfruto mucho cuando recuerdan la musica de los 60s y 70s pero siempre extraño a Mirian Ramos en esos proframas. Aun recuerdo su homenaje a Longina muchos años atras.

Hector Hernandez Sanchez dijo:

8

2 de marzo de 2020

21:08:30


Miriam Ramos excelente cantante,duena del buen gusto y maestria en los escenarios donde se presente,orgullo de nuestra cultura nacional,Felicitaciones por su ya larga y exitosa carrera y Gracias por el placer de disfrutarla!

Miguel Ojeda dijo:

9

15 de noviembre de 2024

19:15:19


LA CAJITA MUSICAL BAJÓ DE NOCHE. La cajita musical bajó de noche. La estrella que la trajo la sembró entre marinas perlas, la besó y ...volvió a subir. Pescadores ,madrugadores,cantaron un 6 de mayo de 1946. La cajita musical creció entre perlas, mutó y , hermosa , sonó estelarmente entre conservatorios musicales, colegio legendario, escuelas de futuro, estudios con libros y sin ellos , guitarra confidente y coro promisorio. ¡ Qué mujer cajita musical que habitó aquel otro mayo con aquel Frank Emilio, piano, canciones semillas y... aquellos horizontes ! La mujer musical profética, cajita antes, se vistió de festivales, concursos, radio, teatro, televisión , autores Autores, obras Obras, misión patrimonial en La Patria que admira. Entonces, el hombre, siempre dado a clasificar, creyó definirla con medallas , distinciones, premios ,giras, reconocimientos ; todos, con mil apellidos, mientras ella, con mil ojos de marinas perlas, miraba mil estrellas en mil arcoiris. Las cajitas musicales que bajan con cierta estrella, en realidad, no abundan pero...ésta se quedó, mutó , habita en canciones, guitarras, actuaciones y...fundacionales bellezas. Ahora, abriré cierta concha de perla que, creo, atesora su nombre y...leo. Escrito con música, me lo canta la perla marina : ¡ MIRIAM, MIRIAM ,MIRIAM ! ¡ La cajita de música bajó de noche y...se sembró en la tierra ! MIGUEL OJEDA. LA ESTRELLA GUARDÓ EN UN COFRE. La Estrella guardó en un cofre la perla, el mar, la guitarra , los bajó hasta La Tierra y vió crecer su esperanza. Esa cantante-campana mutó desde la mañana ; ramos de perlas y conchas con Música la acompañan. ¡ Miriam, te danzan astros; con ramos de estrellas...cantas ! MIGUEL OJEDA. Maestro de radialistas. Distinción por la cultura cubana. Laureado de la cultura. Miembro de la UNEAC. 59294219