¿Cuál es el papel del cine en el nuevo escenario de la región? ¿Cómo responderán las nuevas generaciones a las urgencias del continente? ¿Cómo enfrentar la presencia tecnológica? Estas y otras interrogantes fueron debatidas en el panel 40 Festival de Cine de La Habana. De lo soñado a lo vivido.
Con la guía del reconocido cineasta chileno Sergio Trabucco e invitados como Fernando Pérez (Cuba), Manuel Pérez Paredes (Cuba), Tania Hermida (Ecuador), Miguel Littín (Chile), Tristán Bauer (Argentina), Jaime Tenorio (Colombia) y Berta Navarro (México) el debate abordó temáticas relacionadas con la representación y circulación de imágenes, los nuevos hábitos de consumo, los desafíos de la producción de contenidos, el cine del futuro y otros.
Los invitados explicaron cómo el evento se convirtió, no solo en un nuevo escenario para la proyección de películas latinoamericanas, sino también en un espacio de debate claro y directo sobre la situación política de la región.
El destacado director cubano Fernando Pérez rememoró aquellos años donde el cine, aseguró, se convirtió en un arte de militancia, de unidad cultural latinoamericana; y el Festival, en esa plataforma que lo convirtió en reflejo de sus realidades.
Se recordaron figuras tan importantes en este recorrido como Fidel Castro, Gabriel García Márquez, Alfredo Guevara, Tomás Gutiérrez Alea (Titón), Fernando Birri y muchos otros, que no solo dieron a conocer la cinematografía de la región, sino que crearon espacios, como la Escuela Internacional de Cine y Televisión de San Antonio de los Baños, para la formación de las nuevas generaciones.
COMENTAR
Responder comentario