ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: Naturaleza Secreta

La empresa Transcargo, perteneciente al Grupo Empresarial Marítimo Portuario (Gemar), es la encargada de un nuevo procedimiento para gestionar el transporte de carga y equipaje no acompañado entre la Isla de la Juventud y Batabanó.

Así lo informó mediante la red social de Facebook, Eduardo Rodríguez Dávila, ministro del Transporte en Cuba, quien precisó que esta entidad con prontitud empezó a buscar una alternativa para facilitar la transportación de los equipajes de los viajeros que excedieran los 20 kg. 

La medida, aclaró, surgió con la llegada del nuevo catamarán y la salida momentánea del ferry Perseverancia para un mantenimiento programado, pues se reducía la capacidad de transitar equipajes en el catamarán con respecto al Ferry.

El Perseverancia, que además de la transportación de pasajeros, ofrecía una gran capacidad de carga, tanto comercial como no comercial, deja un vacío que el nuevo catamarán V2V Express no puede suplir pues su capacidad de carga es más limitada, por lo que se ha hecho necesario organizar de manera alternativa el equipaje de los viajeros que exceda los 20 kilogramos establecidos como máximo para el catamarán por pasajero.

A partir del próximo lunes 20 de octubre, entrará en vigor un sistema diseñado específicamente para la carga no acompañada, apuntó el titular del sector.

Añadió que los viajeros con destino o procedencia de la Isla de la Juventud dispondrán de varias oficinas para gestionar su equipaje no acompañado. En la Isla de la Juventud, el servicio estará disponible en las oficinas de Transcargo y en las del puerto de Nueva Gerona. 

En estas ubicaciones, el personal especializado se encargará del despacho de los equipajes no acompañados, permitiendo transportar hasta un máximo de 30 kilogramos por pasajero con boleto a un precio de 10 CUP por kilogramo. 

Para la carga comercial, se mantendrá el esquema de operaciones previo a la incorporación del Perseverancia, utilizando la misma patana.

En La Habana, se han habilitado dos puntos de servicio para los viajeros. Uno de ellos se ubica en la oficina de la Agencia Viajeros en la Avenida 26 y el otro en la Terminal de Batabanó. Esto permitirá que cualquier persona, incluso aquellos que no utilicen los ómnibus oficiales para llegar al puerto de Batabanó, pueda despachar su equipaje excedente. 

Es importante destacar que el plazo de entrega para la carga no acompañada será de hasta diez días hábiles, sujeto a la capacidad de la embarcación y a posibles retrasos por causas de fuerza mayor, como condiciones meteorológicas adversas.

Una vez que la carga llegue a su destino, los usuarios podrán recogerla en las oficinas de Transcargo. 

Para garantizar que la población esté plenamente informada sobre este nuevo procedimiento, Transcargo divulgará a través de los medios de comunicación masivos y las redes sociales digitales todas las explicaciones necesarias sobre la organización del transporte de equipajes no acompañados, con especial énfasis en la Isla de la Juventud, debido a la importancia de este servicio sobre todo para los pineros.

Foto: Naturaleza Secreta
COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.