
Si bien es cierto que desde el 2015 numerosos artistas internacionales han visitado la Isla, y podemos mencionar entre ellos a la banda de rock The Dead Daisies; The Rolling Stones; Take 6, el grupo vocal más premiado de la historia; la boricua Olga Tañón; el merenguero dominicano Johnny Ventura, Andy Montanez, Laura Pausini o la bajista norteamericana Esperanza Spalding, quien asistió a la celebración del Día Internacional del Jazz, en nuestro país, desde hacía mucho tiempo, no tenía lugar prácticamente en el mismo espacio de tiempo, la presencia de cinco músicos de talla universal ofreciendo sus canciones en conciertos públicos para los cubanos.
Por eso la presencia en estos días en Cuba del mexicano Armando Manzanero, el boricua Gilberto Santa Rosa, el dominicano José Alberto «El Canario», el salvadoreño Álvaro Torres y del trompetista norteamericano Nicholas Payton, confirma una vez más la decisión de nuestro Gobierno y del Ministerio de Cultura de abrir nuestras puertas. Cuba abraza a todos aquellos artistas que quieran venir a compartir su arte con el pueblo.
Presentes en la primera edición del Festival Internacional Josone Jaz and Son, celebrado en Varadero del 12 al 15 del presente mes, Álvaro Torres y Gilberto Santa Rosa, luego de compartir escenarios con músicos cubanos, ofrecerán conciertos personales en la capital y otras provincias. En esta cita igual participaron el cantante dominicano «El Canario» y el músico Nicholas Payton.
A Torres y Santa Rosa se suma el mundialmente conocido músico, ganador de un Grammy, Armando Manzanero, quien ayer domingo ofreció un gran espectáculo en áreas del malecón habanero en el que acompañado por Omara Portuondo, Eliades Ochoa y Haila María Mompié, regaló canciones como Esta tarde vi llover, Somos novios y Contigo aprendí, las cuales hacía mucho tiempo los cubanos queríamos escucharles en vivo. «Siempre quise venir a Cuba», dijo Manzanero a la prensa antes de esta, su única presentación en La Habana.
Hoy, en este mismo escenario y a la misma hora, el salsero puertorriqueño Gilberto Santa Rosa, conocido como «El Caballero de la Salsa», saldrá a darlo todo ante un público, que igual, levaba muchos años reclamándole su presencia entre nosotros. Lo hace como parte de su gira 40 y Contando, en la que el intérprete de canciones como Un montón de estrellas, de Polo Montañez; Qué manera de quererte, de Luis Emilio Ríos o Conteo regresivo, de Juan José Hernández, Juanchy, todos autores de la Isla, en la que aseguró no defraudará al pueblo.
Tanto Manzanero como Gilberto Santa Rosa han manifestado su deuda con la música cubana. Ambos, como también lo han hecho «El Canario» y Álvaro Torres, han bebido de nuestras raíces. Nombres como Adolfo Guzmán, César Portillo de la Luz, José Antonio Méndez, Benny Moré, Sindo Garay, o el Trío Matamoros constituyen referentes obligados en la vida personal y profesional de todos ellos. Cuba es una fuente cultural tan grande que tanto en el caso de la música como en el de otras artes, se convierte en un referente de obligada mirada.
De todos estos maravillosos intérpretes el que más se ha relacionado con el público cubano es el salvadoreño Álvaro Torres. Su presencia en casa desde el año 2014, la cual se ha repetido desde entonces, lo ha convertido en el más cercano a nuestro pueblo, que en La Habana y en otras provincias le guarda cariño y admiración. A él también lo esperábamos hace mucho tiempo. Ahora, tras presentarse en Varadero el intérprete de canciones como Espacios vacíos, Chiquita mía, Nada se compara contigo, Mi verdadero amor, Yo te seguiré queriendo, y Todo se paga, irá a ofrecer estas mismas canciones y otras a las provincias de Camagüey (en la que se presentó ayer domingo), Santiago de Cuba (en la que estará el martes 17), Bayamo (actuará el jueves 19) y Holguín (donde se presentará el sábado 21).
Ellos, donde quiera que se presenten, los que ya lo han hecho o todos los que quieran venir a compartir su arte con nosotros, siempre encontrarán a un pueblo que los va a aupar, que los respeta y quiere, que se sabe muchas de sus canciones, que siempre los ha amado, que muchas veces se ha preguntado por qué no llegaron antes, que sabe, porque somos un pueblo preparado, que detrás de muchas de estas ausencias está la mano de poderosas compañías que impiden a muchos artistas visitar la Isla.
A Manzanero, Gilberto Santa Rosa, Álvaro Torres, José Alberto « El Canario», y a Nicholas Payton, les decimos gracias por venir. Cuba los abraza.
COMENTAR
jimmy cruz dijo:
1
16 de julio de 2018
01:44:14
Baldo Alexy dijo:
2
16 de julio de 2018
07:25:05
juan mariño dijo:
3
16 de julio de 2018
08:08:15
Amelia dijo:
4
16 de julio de 2018
08:30:42
wperez dijo:
5
16 de julio de 2018
08:59:49
Yanet CT dijo:
6
16 de julio de 2018
09:02:52
mercy dijo:
7
16 de julio de 2018
09:28:38
maire dijo:
8
16 de julio de 2018
16:48:17
Responder comentario