ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Banner
Foro Hongting: seminario en La Habana. Foto: Pérez López, Yesey

El intercambio entre Cuba y China abarca diferentes sectores de la sociedad y se enriquece con las ideas surgidas en la construcción de una Comunidad de Futuro Compartido para ambos países.

Así quedó demostrado en el Foro Hongting: seminario en La Habana, que sesionó el pasado miércoles en esta capital. El evento estuvo dedicado a la cooperación y la reflexión sobre temas de interés para el cumplimiento de los consensos alcanzados entre los presidentes Miguel Díaz-Canel Bermúdez y Xi Jinping.

Organizado por el Instituto de Comunicación Social, el Instituto de Investigación de Historia y Literatura del Partido del Comité Central del Partido Comunista de China (PCCh) y la Agencia de Noticias Xinhua, el foro saludó el aniversario 65 de las relaciones diplomáticas entre las dos naciones.

Participaron diplomáticos, directivos de medios, académicos y especialistas, que expusieron sus ideas sobre la cooperación mediática, el proceso de modernización china, la recién realizada IV Sesión Plenaria del XX Comité Central del PCCh, los resultados del IV Plan Quinquenal y el XV Plan, que abarcará desde el 2026 hasta el 2030.

El evento estuvo presidido por Adrián Fonseca Quesada, jefe de la Oficina de Comunicación del Comité Central del Partido Comunista de Cuba (PCC), el presidente del Instituto de Información y Comunicación Social, Alfonso Noya Martínez y el director de la Agencia Xinhua para América Latina, Jiang Yan.

COMUNIDAD DE FUTURO COMPARTIDO Y COOPERACIÓN MEDIÁTICA

Alfonso Noya, presidente del Instituto de Información y Comunicación. Foto: Pérez López, Yesey

«Asistimos al Foro Hongting, con la decisión de sumar esfuerzos en el logro de un orden comunicacional contrahegemónico, ético, justo, inclusivo y multipolar», subrayó Alfonso Noya. En su intervención se refirió a proyectos impulsados por el gigante asiático como la Franja y la Ruta, las Iniciativas Globales para el Desarrollo, la Seguridad, la Civilización y la Gobernanza y los calificó como aportes imprescindibles para avanzar en la cooperación.

Hua Xin, embajador de China en Cuba, destacó la Comunidad de Futuro Compartido para la Humanidad como una importante idea planteada por el presidente Xi y como concepto central del pensamiento diplomático del mandatario chino. Ratificó que el gigante asiático continuará enarbolando la bandera de la construcción de la Comunidad, abogando por una multipolaridad mundial equitativa y ordenada, así como por una globalización económica inclusiva que beneficie a todos.

Más específicamente, dijo que la Comunidad de Futuro Compartido entre Cuba y China, «ha despegado y progresa con pasos firmes», y ponderó aspectos como la profundización de la confianza política mutua entre los dos países, el fortalecimiento de la coordinación en foros internacionales y resultados tangibles en la cooperación pragmática.

Hua Xin, embajador de la República Popular China en Cuba. Foto: Pérez López, Yesey

En un mensaje enviado en video al evento, Fu Hua, presidente de Xinhua, enfatizó la cooperación de la agencia con todos los sectores de la sociedad cubana y recordó que su representación en La Habana fue la primera abierta en América Latina, lo que le ha permitido documentar «cada momento importante en el desarrollo de las relaciones bilaterales desde su establecimiento en 1959». Además, se refirió la reciente incorporación de la Agencia Prensa Latina al Programa de Asociación Conjunta de Comunicación del Sur Global de Xinhua y expresó la voluntad de continuar colaborando con Cuba para reflejar las historias de intercambio chino-cubanas.

La importancia de la información y el conocimiento, como áreas intangibles de la Comunidad, fue abordada por el Dr.C. José Ramón Cabañas Rodríguez, director del Centro de Investigaciones de Política Internacional (CIPI), quien, entre otros temas, reflexionó sobre el desarrollo de la agencia Xinhua y otros medios chinos, así como la labor que realizan en toda la geografía del gigante asiático.

EL PLAN QUINQUENAL Y SU RELEVANCIA EN LA MODERNIZACIÓN CHINA

En su discurso, Noya también dijo que el proceso de modernización socialista de China representa «una esperanza para el Sur Global, que contribuye a alcanzar un mundo mejor, más solidario y justo».

En ese sentido, el presidente de Xinhua afirmó que la propuesta aprobada para el XV Plan Quinquenal presenta al mundo un ambicioso proyecto para la modernización china y transmite una clara señal de que esta nación se adhiere a la apertura, la cooperación y el beneficio mutuo.

Jiang Yan, director de la Agencia Xinhua para América Latina. Foto: Pérez López, Yesey

Jian, por su parte, abordó aspectos esenciales relacionados con la IV Sesión Plenaria del XX Comité Central del PCCh. Entre ellos, el trabajo sobre el mismo plan, generación tras generación, factor que calificó como esencial para el éxito del gigante asiático.

Además, destacó la dirección y liderazgo del PCCh en la modernización del gigante asiático, particularmente, en el desarrollo económico y social; así como la importancia dada a que este proceso beneficie de manera equitativa a todo el pueblo, estableciendo relaciones adecuadas entre gobierno emprendedor y mercado eficaz.

Otros oradores de los sectores académico, diplomático y cultural destacaron la importancia del diseño e implementación de los planes quinquenales, se refirieron a la importancia del sector mediático para la construcción de un mundo multipolar y enfatizaron la pertinencia de establecer alianzas chino-cubanas en este contexto.

La realización del Foro Hongting reafirma la importancia de espacios presenciales en un contexto global donde el intercambio se produce, cada vez más, a través de plataformas digitales donde la inmediatez puede ser más privilegiada que el análisis en profundidad.

Las reflexiones del seminario facilitan la apertura de nuevas líneas de trabajo para fortalecer alianzas en el ámbito comunicacional, así profundizar en el proceso de modernización del gigante asiático. En esa ruta, Cuba y China continúan avanzando hacia la Comunidad de Futuro Compartido que orienta y proyecta el horizonte de los vínculos bilaterales.

En el foro participaron diplomáticos, directivos de medios, académicos y especialistas. Foto: Pérez López, Yesey
COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.