ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: Dunia Álvarez Palacios

Se abre el telón, las luces iluminan el centro de la escena y el auditorio guarda silencio. Pronto repica el sonido de un tambor. La hora del espectáculo ha comenzado.

Una vez más, y como todos los años, el habanero Teatro Mella cedió su escenario a la Compañía Folclórica Camagua, para regalarle al público de la capital algunas de las manifestaciones de la música y la danza que recorren lo más autóctono de las tradiciones de Cuba y la inmigración de países caribeños en el siglo XX.

Bajo la dirección artística y general de Fernando Medrano, Camagua le ofreció a los asistentes a la presentación el espectáculo Suite Cubano que acogió las obras Awán, Clave, Guateque y Son,CubanísmoyCaribe Soy.

Foto: Dunia Álvarez Palacios

La pieza Awán, de la coreógrafa Bárbara Balbuena Gutiérrez, hizo referencia a una proyección escénica de una de las ceremonias rituales de mayor importancia en la Regla Arará de Cuba, que es el acto de limpieza y despojo con el objetivo de propiciar el mejoramiento a los enfermos.

Por otro lado, en Clave, Guateque y Son se exhibió una teatralización de La Fiesta de los Bandos de Majagua, en el cual  se representó una selección de los bailes, cantos y música retomados por los bandos a través de la coreografía de Fernando Medrano.

Igualmente a la mano de Medrano, Cubanísimo puso a la vista de sus espectadores una actuación músico-danzario, donde se recrearon nuestros principales bailes populares como el son, chachachá y mambo. Además, encerró otras muestras de la tradición cultural del país como los pregones y el chancleteo.

Para cerrar la noche, el público disfrutó de Caribe Soy. Este acto, nuevamente bajo la coreografía del director artístico y general, recreó el folclor  de la inmigración jamaiquina llegada a Cuba en las primeras décadas del siglo XX.

Las diferentes interpretaciones realizadas en cada obra por el cuerpo de baile camagüeyanoy la orquesta de la compañía demostraron la preparación y la experiencia de sus integrantes.

La delicada, pero a su vez impactante fusión entre la danza y la música que la agrupación demostró en el  escenario, hicieron posible que los presentesdisfrutaran de un espectáculo que renovólas costumbres vivas de una nación de cuya identidad forman parte.

Como parte de la estancia de Camagua por la capital, Fernando Medrano comentó a Granma que la compañía se presentó también en el Palacio Central de los Pioneros Ernesto Che Guevara para, por primera vez, inaugurar y clausurar el conjunto de círculos de intereses que ahí están a disposición de los estudiantes.

Foto: Dunia Álvarez Palacios
COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

mailin dijo:

1

12 de junio de 2018

14:32:38


Esta compañia estuvo por Placetas hace unos tres años, añoro su regreso y desearía que perdurara por muchos años. Felicitaciones Camagua

mailin dijo:

2

12 de junio de 2018

14:44:13


Esta compañia estuvo por Placetas hace unos tres años, añoro su regreso y desearía que perdurara por muchos años. Felicitaciones Camagua