La 27ma. Feria Internacional del Libro Cuba 2018, el evento cultural más grande del país, continua su arrollador paso luego de concluida las ferias de Matanzas, Cienfuegos, Camagüey, Artemisa y Pinar del Río. A partir del miércoles 28 de marzo y hasta el primero de abril, la celebración literaria tocará las puertas de Ciego de Ávila y Holguín, según el cronograma establecido por el Instituto Cubano del Libro, máximo organizador del evento que se dedica a Eusebio Leal, y tiene a la República Popular China como país invitado de honor.
Según informaciones aportadas por la Agencia Cubana de Noticias (ACN), más de 340 títulos y de 100 mil ejemplares se encuentran ya en Ciego de Ávila como parte de las novedades que el público podrá adquirir en la edición avileña de la Feria. Una excelente noticia lo constituye la posibilidad de agasajar al escritor local Félix Sánchez Rodríguez, quien obtuvo el Premio Alejo Carpentier con el cuento El corazón desnudo. De este autor Ediciones Ávilaha publicado y promocionado con anterioridad muchas de sus obras.
Entre los textos que estarán presentes se encuentran Había una vez y La Edad de Oro, Yo soy Fidel, Raúl un hombre de Nuestra América, junto a novelas de escritores cubanos e internacionales, historietas, textos de autoayuda y proyectos especiales como mapas, tarjetas, entre otros. Existe también una significativa representatividad de obras con fines de aprendizaje, por ejemplo, para la preparación de pruebas de ingreso de Matemática y Español, sobre ortografía, diccionarios como el Básico Escolar, el de expresiones idiomáticas inglés-español y uno ejemplarizado sobre la lengua materna.
Pero sin dudas serán los libros de Ediciones Ávila el mayor atractivo de la Feria. Así lo reconocieron a la ACN Heriberto Rodríguez Rodríguez, director del Centro Provincial del Libro y la Literatura y Yamaris Rodríguez Rodríguez, directora de Ediciones Ávila. El directivo destacó que Ediciones Ávila estará representada con 10 títulos, una gran parte dedicados a los niños: La dieta de las polillas, de Eduardo Pino González; La bruja de Cattagoonova, de Belkis Reyes; Bichopolis, de Llamil Ruiz; Corolisoñando, de Reina Torres, e ilustraciones de Vasily Mendoza y Apuntes de un genio, de Leydis González Amador.
Igualmente, dijo, otros géneros harán visible el trabajo de poetas y ensayistas locales bajo el sello de la editorial de la provincia: Impuesto sobre la pérdida, de Herbert Toranzo; Palabras mojadas, de Masiel Mateos, Los sentimientos más importantes, de Zulema Gutiérrez; Y sin embargo se mueve, de Rigoberto Fernández y de un colectivo de autores el tomo XI del Cuaderno de historia avileña.
De años anteriores, comentó Yamaris Rodríguez Rodríguez , se comercializarán La maldición de la turbina de José Gabriel Quintas, Bajo elcielo de la independencia escrito por José Antonio Quintana; Cuentos que cantando cuento de Leandro Sánchez y Duendi-conjuro de Jato, de Belkis Reyes Soto.
Se establecerán 26 puntos de venta distribuidos en calles principales de la localidad cabecera, habrá extensiones permanentes en los poblados de Vicente, Ceballos y Jicotea y también llegaremos a escuelas, centros penitenciarios y otras instituciones y el público podrá intercambiar con figuras como Ciro Bianchi, Lina de Feria, Reynaldo Álvarez Lemus y Olga García Yero.
Desde enero de este año más de 3 000 títulos, editados entre 2012 y 2015, se comercializan en todas las librerías de Ciego de Ávila con precios más asequibles al poder adquisitivo de la población. Entre estos están: Angola a través de sus sellos, de Lucía C. Sanz, Conan el cimero, de Robert Elvin Howard y Elplaneta girasol, de la escritora santiaguera Ivette VianAltarriba, Contra Batista, de Julio A. García Olivera, Lucharemos hasta el final, una cronología histórica de la Revolución Cubana con la autoría de Rolando Dávila Rodríguez y los primeros cuatro tomos de Che en la RevoluciónCubana, compilación de Orlando Borrego Díaz, el conocido Reto a la soledad de Orlando Cardoso Villavicencio y Romance de Pueblo Viejo, creación de Nicolás Guillén. Estos libros también podrán ser adquiridos en la Feria avileña.
DE FIESTA EDITORIALES HOLGUINERAS
Cuatro son las editoriales holguineras que estarán presentes con sus libros en la presente edición de la 27ma. Feria Internacional del Libro Cuba 2018 en el territorio en espacios como La Hora Tercia, que permuta del Centro de Arte hacia la sede de la Asociación Hermanos Saíz; el Pabellón de Ciencias Sociales, en la Biblioteca Alex Urquiola, El Memorial del Testigo en la casona de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba y el Pabellón Infantil, localizado en el Museo La Periquera, entre otros.
Ediciónes Holguín, fundada en 1986 y que hasta la fecha ha sumado más de 600 títulos en 32 años, estará presente con títulos como El Huracán y la Palma, antología poética de Delfín Prats y el texto Imposeída, de la escritora cubanoamericana Mercedes de Acosta, cuya obra traducida al español se publica por primera vez en la isla; Pintura fresca de Rubén Rodríguez, y la re-edición de La princesa Dayán, de la camagüeyana Niurki Pérez, de literatura infantil. A los que se suman Geometría de Lovachevski, del escritor holguinero José Luis García, obra de ciencia ficción escrita en soneto, galardonada con el Premio Nacional de la Crítica 2017 y La Máquina de Fallar, de José Valázquez, Premio Adelaida del Mármol.
En el 2018 tienen proyectado la publicación de los cuentos del escritor Hans Cristian Andersen y Retorno a los factores humanos, de la narradora Zuleica Romay, el cual ofrece una panorámica de pasajes poco conocidos de la obra de Don Fernando Ortiz, de acuerdo a la información ofrecida por Lourdes González, directora de la institución.
Editorial La Mezquita, única de su tipo en el país, perteneciente a la Unión de Historiadores de Cuba (UNHIC) en la provincia, surgida en el año 2009 como una iniciativa de los historiadores holguineros para potenciar la enseñanza de las tradiciones locales a partir de la impresión de publicaciones sobre el proceso revolucionario cubano y la vida y obra de los mártires de ese nororiental territorio, pondrá a consideración de los lectores dos nuevos títulos. Se trata de José Agustín García Castañeda. Un científico holguinero del siglo XX, de Sairis Rojas París y Margarita París Johnson, quienes merecieron en 2017 el Premio José Manual Guarch del Monte que otorga la Casa de Iberoamérica. El otro será en formato digital: Memorias del XXII Congreso Nacional de Historia.
Igualmente pondrá al alcance de los lectores otros ya publicados como: La Virgen Cubana en Nipe y Barajagua; Indios en Holguín; Camilo en Antilla y Así fue Calixto, el Mayor General; de los historiadores Ángela Peña, Hiram Pérez, Oscar Larralde y Nicolás de la Peña, respectivamente. La Mezquita ha publicado hasta la fecha 15 títulos.
Ofertarán también textos en formato digital, sobre los acontecimientos más importantes ocurridos en cada municipio holguinero, fundamentalmente durante el proceso de liberación nacional, iniciado el 10 de octubre de 1868.
Ediciones La Luz, sello de la Asociación Hermanos Saíz (AHS) en Holguín, con 21 años de creado, presentará parte de su reciente catálogo en la 27 edición de la Feria Internacional del Libro Cuba 2018.
Fidel Castro, Como una espada reluciente, de María Julia Guerra y Rubén Rodríguez,compilación que reúne la mayor parte de los trabajos publicados en la prensa sobre la presencia de Fidel en Holguín, vuelve a estar entre los títulos de La Luz presentes en esta Feria.
Según comentó Luis Yuseff, editor–jefe de la reconocida casa editorial holguinera- entre las nuevas y esperadas propuestas de La Luz se encuentran: Nadie se va del todo. Músicos de Cuba y el mundo, ensayos del periodista y ensayista Joaquín Borges–Triana; Vientos Alisios. Antología de jóvenes poetas de Puerto Rico, compilada por los boricuas Nicole Cecilia Delgado, Cindy Jiménez Vera, Mara Pastor y Xavier Valcárcel; Aullido y otros poemas, selección poética del estadounidense Allen Ginsberg traducida por Ariel López Home; Él y yo sumamos dos, cuentos de la reconocida escritora pinareña Nersys Felipe; Cartas a mi hija Indira, epistolario de JawaharlalNehru con traducción de Rodolfo Zamora; Invención de Alejandría, poemario del escritor y ensayista David López Ximeno, y Vino de Falerno, cuentos de la holguinera Mariela Varona.
Otro momento especial será el lanzamiento de la Colección Espejo en la que se encuentran los títulos: Ladrón de hotel y Libertad del Tigre, de Luis Cabrera y YunierRiquenes; Loco por Valentina y Negro ojo de sapo, de José Manuel Espino y EldysBaratute; Las manchasy Bulto, Enrique Pérez Díaz y Elaine Vilar Madruga, yEn el gran desierto de arena y Blanca y el amanecer, de Ivette Vian e Idiel García, respectivamente.
Además de los anteriores títulos se presentarán otros textos del catálogo de La Luz: Grunge, cuentos con los que el tunero Alejandro Rama obtuvo el Premio Extraordinario de Cuento José Soler Puig; Medea Maelstrom, obra teatral donde el habanero Roberto Viña decide colocar la acción en un eje temático limítrofe a la saga de los Argonautas y la mítica nave con las consiguientes reescrituras que el abordaje de estos temas requiere; Otras lecturas del cuerpo, poemario de la matancera Maylan Álvarez que constituye una mirada íntima en nuestros propios seres, y una visión auténtica en el universo de la mujer; Azul pálido, sugerente novela de Yonnier Torres, y Escaleras al cielo. El rock en Holguín, ensayo de José Raúl Cardona y Zenobio Hernández que explora la historia y evolución del género en la provincia.
Cuadernos Papiros, libros artesobre papel manufacturado, fundada en el 2001,igual estará presente en la edición holguinera de la Feria del Libro.
A ellas se sumará Conciencia Ediciones, joven editorial de la Universidad de Holguín, que está cumpliendo cuatro años de creada. Estará presentando:Auditoría ambiental en la dirección empresarial, impresión pionera de la editorial; Cuba, dialéctica de la actualización de su modelo económico; Arte y restauración; Testigos de una pasión compartida. Memorias del periódico ¡Ahora!; Historia regional. Ensayos holguineros; y Enfoque profesional en la formación inicial en la Licenciatura en Educación Primaria desde la perspectiva curricular, todos de la autoría de profesores universitarios.
Ferias en abril
Provincias |
Fechas |
Ciego de Ávila |
miércoles 28 de marzo al domingo 1ro. de abril |
Isla de la Juventud |
jueves 5 de abril al domingo 8 de abril |
Holguín |
miércoles 28 de marzo al domingo 1ro. de abril |
Las Tunas |
jueves 5 de abril al domingo 8 de abril |
Granma |
jueves 5 de abril al domingo 8 de abril |
Mayabeque |
miércoles 11 de abril al domingo 15 de abril |
Sancti Spíritus |
miércoles 11 de abril al domingo 15 de abril |
Guantánamo |
miércoles 11 de abril al domingo 15 de abril |
Villa Clara |
viernes 20 de abril al martes 24 de abril |
COMENTAR
Responder comentario