ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Elena Burke fraguó un estilo irrepetible en su modo de interpretar el filin.

No es casual que tantas voces, tantos amigos, tantos admiradores, tantos que no la conocieron en vida, se hayan puesto de acuerdo para celebrar sus 90 años. A la devoción de la infatigable promotora Nisia Agüero se debió el homenaje doble de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba y la Comisión José Antonio Aponte de esa organización ­–un coloquio en la sala Martínez Villena y un concierto en el teatro Nacional–, y como nadie posee, que sepamos, el don de la ubicuidad, hubo quien tiró una moneda al aire para disfrutar en el teatro América el concierto preparado por Lazarito Caballero bajo el título De mis recuerdos.

¿Operación nostalgia? De eso nada. Elena Burke, como en el clásico de Fernando Mulens y Olga Navarro, está aquí de pie, no porque su voz sea imbatible, que lo es, sino por el modo en que miró, sintió y gozó la canción, y, como pocos, fraguó un estilo irrepetible y al mismo tiempo estimulante para que otros y otras hallen inspiración en sus lecciones.

Ella fue auténtica, una cualidad que a veces se echa de menos entre los que procuran el éxito a toda costa y confunden la fama con el talento. Cantó lo que le dictaba el corazón. El poeta Sigfredo Ariel hace notar cómo «no solo distingue a Elena su voz de contralto, de generosa extensión y hermoso timbre, también su sentido rítmico y un especial gusto para enfrentar los géneros más diversos». Recuerda una frase de Bola de Nieve –«Elena inventó cantar con filin»– y subraya cómo «no actuaba una canción, se entregaba a ella».

Detrás de la frescura de sus interpretaciones –la eclosión de sentimientos en el bolero y la balada y el desenfado de los aires soneados– había una acendrada interiorización de cada propuesta asumida. Enriqueta Almanza, la gran pianista y repertorista que la acompañó tantas veces, observó: «Ella no permitía caer en rutinas. Aunque se trate de canciones repetidas, siempre hacía de una versión variantes insólitas. En un escenario uno tenía que andar cazándola, pues nunca proyectó un número igual ni dos veces. Y no hablo de lo musical solamente, sino de la emoción».

Supo intuir, advertir, incorporar novedades, arriesgarse, renovarse ella misma. Las melodías más tremendas del filin pasaron por su voz –las exigentes canciones de Marta Valdés– pero también las de Pablo y Silvio cuando no eran unos atrevidos juglares. Y las de un Juan Formell anterior a Los Van Van, el de las noches habaneras que volcaba en giros sorprendentes sus anticipaciones.

Nunca se rindió. Incombustible y fiel a sus convicciones y pasiones musicales la escuché cuando era previsible su final, una noche en El Gato Tuerto de fin de siglo, en medio de la penumbra, pero irradiante en cada interpretación.

Elena está lista para seguir cantando. Para devolvernos, como lo presiente el poeta Miguel Barnet, «todo, el libro y la memoria, los paseos y la flor». Porque como también ha dicho desde la poesía Nancy Morejón, «su voz es una siempreviva».

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

pablo hernandez dijo:

1

1 de marzo de 2018

08:20:17


La Sra Sentimiento, siempre será bienvenida y necesaria a la hora de buscar un derrotero, pues ella con su voz lo llena todo como diría Omara Portuondo.

JOSE dijo:

2

1 de marzo de 2018

08:25:14


EL HECHO DE QUE ELENA NUNCA CANTARA IGUAL EL MISMO TEMA, NO ES PRIVATIVO DE ELLA: ERA UNA PRÁCTICA COMÚN PARA LOS QUE SE REUNÍAN EN CASA DE ÁNGEL DÍAZ. POR ESO NO LE GUSTABA HACER PLAYBACK, ALGO QUE SIEMPRE AGRADECEREMOS. PRECISAMENTE AHÍ, PORQUE SUPO HACER DE ESTO UN ARTE, ESTÁ SU MAJESTUOSA BELLEZA INTERPRETATIVA.

Teresa dijo:

3

1 de marzo de 2018

08:41:25


Fue muy lindo el homenaje a Elena, las actuaciones de nuestros artistas recordaron la buena música que debe ser retomada por las generaciones presentes, Farah María deslumbrante sigue encantadora como en los años juveniles, quizás ella como Olga Navarro igualmente merecían flores como las entregadas a Haila, su evidente esfuerzo por estar allí y compartir con todos y su larga vida de entrega profesional lo meritaba, no agradó esa diferencia a varios de los que estabamos en el público. De cualquier modo gracias Elena, por su arte y gracias a los organizadores por tenerlo presente

lairen dijo:

4

1 de marzo de 2018

10:02:27


naci a finales de los 70 pero fuy criada en un ambiente muy musical donde creci escuchando a los zafiros,orlando Contreras,Vicentico Valdez y por su puesto Las D Aidas,donde las voces de todas convinavan pero las de Omara y Elena prevalecian,por mucho tiempo se ha seguido escuchand estas voces,Elena no será olvidada ya que cuando escuchas agunos de sus temas se te pone la carne de gallina ,no por gusto la llamavan la señora sentimiento,porque cuando interpretaba las canciones lo hacia con el corazón.

Angela dijo:

5

1 de marzo de 2018

10:53:42


Considero que fue una gran cantante y este ha sido un merecido homenaje, aunque me da la impresión que dos concierto el mismo dia no fue atinado, es como una competencia no???. Ademas también considero que hay otros cantantes (hombres y mujeres) ya desaparecidos, que también merecen un homenaje, por su talento, y cubania y que siempre defendieron la música cubana y están olvidados.

eduardo dijo:

6

1 de marzo de 2018

14:28:27


Hermoso recuerdo de una tarde de junio de 1974 cantó para nosotros informalmente en Varadero protegidos de la lluvia bajo un alero. Privilegio de tenerla a 2 metros, escucharla embelesados y darle un beso. Estábamos en la Exposición Argentina en la Habana.

Daynier Mendieta dijo:

7

1 de marzo de 2018

20:31:42


Yo nací en 1995,una generación diferente a la de Elena Burke , pero la primers vez que escuché su cálida,emocionante y temperamental voz, por referencia de mi tía Mary,me cautivó y me enamoró,por eso a todos ,principalmente a los de mi generación,les hablo de ella con ergullo ,así como hablo de mi patria.Pero lo que mas me alegra es poder decir con orgullo,así como Iglaterra habla de Amy Whinnehouse,!Tuvimos y tendremos por siempre una contralto de renombre!Sin olvidar a Yaima Zaens.