ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

Un total de 16 parejas compiten en Bailando en Cuba 2. Cada una busca demostrar sus habilidades, creatividad y calidad interpretativa en la danza. Sin embargo, esta nueva temporada trae consigo también novedosas propuestas más allá de la competición.

«Bailando en Cuba 2 es un proyecto diferente, más atractivo, con el mismo concepto del primero: que el espectador se divierta a la vez que aprenda, amplíe sus conocimientos sobre la danza en Cuba y crezca como persona. Que el que se siente frente al televisor salga lo más satisfecho posible. Por eso mantendremos la sección teórico-práctica de Roclan sobre la historia de los diferentes ritmos bailables, ello aporta una información necesaria y creo que es bueno que la hagamos», explicó a Granma Manolo Ortega, director del programa.

«Por primera vez nos fuimos a buscar grupos portadores a Guantánamo, Santiago de Cuba, Camagüey, Villa Clara y la Isla de la Juventud y los filmamos in situ. Es bueno que podamos mostrarle al pueblo la labor de rescate de las tradiciones que hacen estos grupos, cómo defienden nuestra memoria cultural, las raíces y cómo las van transmitiendo de generación en generación».

A la pregunta de este redactor, acerca de si el proyecto desde que surgió iba dirigido al bailador popular o no, rápidamente aclaró: «Mira, el proyecto siempre ha estado dirigido a homenajear a la danza cubana, que a su vez bebe de los ritmos y los géneros populares. Se sabe que no es lo mismo ser bailarín que bailador popular, pero estos últimos han encontrado en el programa, por ejemplo, cómo hacer nuevas coreografías, aprenden nuevos pasos y, sobre todo, han conocido la historia de la danza en Cuba, la vida de muchos de nuestros bailarines que se destacaron en el siglo XX y en lo que va del XXI».

Jara y Osmani, ganadores de Bailando en Cuba. Foto: Tomada del facebook del programa

JARA Y OSMANI: UNA PAREJA CASI PERFECTA

Con la pareja número 8, ganadora del primer premio de Bailando en Cuba en su primera temporada, Jara García Fonseca, de Santiago de Cuba, y Osmani Montero Hernández, de Holguín, también conversamos para conocer cuál ha sido su camino luego del soñado éxito del pasado año.

«Yo he continuado mis estudios de danza en la ENA, en la cual estoy cursando el tercer año. Paralelamente he colaborado con varios proyectos infanto juveniles y con mi pareja de baile me he presentado en el teatro América, junto al Ballet Revolution que dirige Roclan», asegura Jara.

«Una vez que me gradúe me gustaría ser parte de Danza Contemporánea, Danza Abierta o de Revolution. Y por supuesto, instruirme todo lo que pueda y ser una buena bailarina».

Por su parte a Osmani, que primero formó parte del Ballet de la Televisión Cubana y ya conocía a Roclan, no le fue difícil aceptar la propuesta de este cuando lo invitó a integrar su compañía, en la que permanece.

«Gracias al apoyo de Roclan llevo una carrera paralela como realizador audiovisual de la propia compañía, es un trabajo que me interesa hacer en el presente y en el futuro».

Con respecto al premio del programa, que se cumplimentará en marzo y será por tres meses, agrega: «Estamos muy entusiasmados con la beca en Italia, queremos aprender cada día más».

Aunque su referente más cercano son los hermanos Santos, ganadores del programa-concurso televisivo Para Bailar, saben que antes que ellos hubo otras parejas que hicieron historia en la danza en el país.

«Todos los días se aprende algo nuevo, se logra algo nuevo. Pero juntos lo vamos a lograr. Nada es perfecto en la vida».

Ambos estuvieron en la gira que por todo el país hizo Bailando en Cuba 2, en busca de los nuevos participantes-concursantes. Por lo pronto, ya ellos ganaron y están en el corazón de todos los cubanos. Así lo sienten y viven cada día.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Dieudome dijo:

1

21 de febrero de 2018

03:44:05


Hay algo que no me va. Lo de los cubanos no es danza contemporànea. Es otro tipo de danza, que no se potencia en estos programas. No traten de confundir màs. Ya lo han hecho en otras mucha ocasionesy han puesto en la televisiòn a enseñar a bailar bailes populares a personas que en realidad son bailarines de Show, no bailadores de lo tradicional. Por eso se ha estereotipado tanto el baile y eso le ha restado la frescura de lo tradicional. "El que imita, fracasa", dice el refràn. Se està tratando de introducir formatos ya transitados en otros paìses y esto conlleva a seguir a la cola. Cub tiene su potencial y no precisamente inclinàndonos a lo foràneo, vamos a sali adelante. Eso ya ha pasado por imitar a los baladistas de otros paises, a los reggaetoneros, a los raperos, incluso a los salseros. Sì, algunos han alcanzado reconocimiento nacional, pero la proyecciòn internacional, deja mucho que desear. Somos repetidores y copiadores. Todos quieren lo original. "Zapatero, a tu zapato!" Espero que seamos capaces de reflexionar antes de seguir potenciando otras cosas que en relidad no tiene que ver con nuestro acervo cutural. Muchas gracias.

bel dijo:

2

21 de febrero de 2018

08:01:42


Presencia buena apariencia personal , carisma buenos bailadores, una pareja casi perfecta ,me encantan

pepe dijo:

3

21 de febrero de 2018

08:11:38


A mí que me disculpe el que hizo el artículo, este show solo tiene de bueno su nombre. El 98.9999999 % de sus participantes tienen un vínculo con la danza o el baile en sentido general, me pregunto entonces, se quiere rescatar al bailador cubano o resaltar el talento de jóvenes que están fuera de formacion??????????????.

Lady Di dijo:

4

21 de febrero de 2018

08:28:18


Sin duda alguna esta pareja será insuperable, para mí mejor que estos muchachos nadie más en ninguna de las temporadas siguientes

yordanka dijo:

5

21 de febrero de 2018

08:48:57


Los felicito porque de verdad que fueron mi pareja preferida, pero me asombra la poca publicidad y pocos proyectos que han tenido durante un año, y como se a demorado el curso en Ilalia, se a visto bien poco en la televisión y los medios, y nunca escuche alguna gira por los provincia para los demas cubanos, intercambiar con ellos, vieran sus proyecto y baile, pero bueno sigo diciendo lo mismo, nuestro concurso y ideas son muy buenas pero se pierden en la curvitas.

Elector dijo:

6

21 de febrero de 2018

08:57:59


La concepcion del programa ha mejorado con respecto a "temporadas" anteriores, no obstante considero que la inclusion del ultimo conductor le falta carisma para convencer al televidente, le falta horas de vuelo para "soltarlo" en un programa que va logrando adeptos. Los competidores no tienen creatividad al momento de dejarlos solos, esto puede aprovecharse por los jueces que evidentemente lo han advertido como una debilidad, si bien el trabajo de los coreografos es lo que esta logrando separar a los mejores, pienso que en algun momento tendria que irse al baile tradicional la concepcion del danzon, el son que son los ejes del programa. Debe valorarse por la direccion del programa proyectos comunitarios vinculados a los bailes tradicionales, incluso llevarlos al programa. Los jueces son magistrales, pero que bailen con los conductores.

Sandy dijo:

7

21 de febrero de 2018

09:53:57


Con respecto al programa en general, aunque es loable mostrar a la población conocimientos de la danza, considero que el programa debería evaluar efectuar una competencia de baile popular, al estilo del anterior Para Bailar, ya que en Cuba en las fiestas populares a nadie se le ocurriría bailar con esas coreografías sofisticadas que utilizan en el programa para presentar a las parejas; como televidente, en el horario del programa en ocasiones cambio de canal, pues no satisface mis expectativas el ver bailar de manera profesional y clásica a una pareja que mejor se vería bailando los ritmos populares cubanos e internacionales que se bailan en Cuba con la sabrosura y la cubanía de la autopreparación popular y no llevados de la mano por grandes coreografos, que al final lo que se busca es crear bailarines de estilo clásico - popular y esto no representa la verdadera manera de bailar del publico cubano y si no por favor visitar los lugares donde actúa cualquier agrupación bailable para que veamos la verdadera soltura y movimiento del baile popular, ya sea casino, cha cha cha, mambo, rumba, etc. y en todo esto sin tanta sofisticación en los montajes coreográficos. Espero en algún momento a alguien se le ocurra efectuar una conpetencia por parejas aficionadas donde se evaluen el baile popular,

carlosvaradero dijo:

8

21 de febrero de 2018

09:56:10


Sin dudas bailando en cuba es un programa que estabamos necesitando, sobre todo para las noches de los domingos. Pero algunas consideraciones de esta segunda temporada. A mi en particular me hubiera gustado ver bailar un buen mambo, un buen danzòn, un mozambique, un cha cha cha, un danzòn, un son etc. Por eso extraño al antiguo Para Bailar, donde el bailador, sin la asesoria de ningùn profesional ponia todo de si, es ahi donde realmente se sabe quien baila de verdad, de corazòn. Por otro lado, en el ùltimo programa fuè un derroche de acrobacias, saltos, volteretas etc...muy poco baile. En fin, para ver saltos, volteretas y acrobacia, me hubiera ido al circo. Gracias!

Dayi dijo:

9

21 de febrero de 2018

10:42:18


El programa no me gusta, no acaba de llegar a las expectativas, tiene demaciados bailes coreográficos, cuando todos sabemos que el bailable popular es con improvisaciones, cuanto menos se le echa en este tipo de concurso al desaparecido Para Bailar, ese si era un espacio para buscar a la mejor pareja de baile popular de Cuba y no este.

YTS dijo:

10

21 de febrero de 2018

12:05:58


CON TODO EL RESPETO Q SE MERECE CADA QUIEN CON SU CRITERIO PERO RESCATANDO LAS TRADICIONES ¿DE QUE? POR QUE ASTA DONDE YO SE ESOS PASOS NO SON DE BAILES TRADICIONALES DE NUESTRO PAIS LA CUAL SE TRASMITE DE GENERACION EN GENERACION, COMPLACIDOS NO ESTAMOS DESDE LA 1ERA TEMPORADA YA QUE ESPERABAMOS MAS DE ESE PROGRAMA. QUE ES BAILANDO EN CUBA , SOLO UN CHOU AL Q YA EL CUBANANO ESTA ACOSTUMBRADO A VER EN LOS CABARET. A NADIE SE LE OCURE IR A UNA FIESTA Y BAILAR ASI COMO ELLOS LO HACEN, QUE LE TRASMITIMOS A LAS NUEVAS GENERACIONES, DONDE QUEDA UN BUEN BAILE DE CASINO , UNA SALSA ENTRE OTROS MENCIONO LOS MAS BAILADOS , NO UN POCO DE MONERIAS ,QUE QUEREMOS IMITAR A LOS PAISES Q POR SU CULTURA SE DEDICAN A ESE EXTILO, ESO LO PODEMOS VER EN MUCHAS PELICULAS DE BAILES Q SE DEDICAN , COMO LA SERIE ESPAÑOLA UN PASO A DELANTE. PROGRAMA BUENO QUE NUNCA DEVIO DESAPARECER FUE BAILANDO CASINO. CADA QUIEN CON SU CRITERIO PERO MODESTIA Y A PARTE NO ME GUSTA Y SOY UNA JOVEN DE SOLO 22 AÑOS

Iris dijo:

11

21 de febrero de 2018

12:07:20


Bailando en Cuba no es el programa que los cubanos gozamos de lo lindo en Para Bailar, eso si era un programa ahora es puro Circo, poco a poco se va acabando las cosas lindas que se crean. ¿Y donde quedan los bailes tradicionales de nuestro país para enseñarles a la nueva generación.

YTS dijo:

12

21 de febrero de 2018

12:08:23


Y POR QUE TODOS TIENEN Q SER DEL MUNDO DE LA DANZA NO EXISTEN AFICIONADOS, COMO EN EL PROGRAMA SONANDO EN CUBA

yuniel dijo:

13

21 de febrero de 2018

12:23:20


Como expertador aprecio que al programa es exelente,todo muy bonito y se respira un espiritu de exparcimiento profesional en el jurado y en los competidores se ven a un nivel superior, esta bueno todo diseño, coreografias, ambiente, vestuarios y el preograma divierte se crea una atraccion especial.

neliamg dijo:

14

21 de febrero de 2018

12:21:27


esta nueva temporada esta muy emosionante.me gusta mucho ,los muchachos me parecen muy talentosos.

Noel dijo:

15

21 de febrero de 2018

13:57:51


El título no corresponde, porque no esta dirigido a los bailadores, sino a los bailarines, por los que se debería llamar "Danzando en Cuba"

odelaimis dijo:

16

22 de febrero de 2018

13:00:00


la mejor pareja de el mundo en baile

tabo dijo:

17

22 de febrero de 2018

15:38:55


Segunda parte tan pesima como la primera

Moraima dijo:

18

23 de febrero de 2018

17:57:34


Totalmente de acuerdo con la mayoría de los comentarios: no son bailes de música cubana, son coreografías con saltos, estiramientos, etc., etc., Si ven el programa 3n otros países no reconocerían que los que bailan son cubanos pues lo que se baila en Cuba, aún en ruedas de casino, no son esas coreografías presentes en este y la anterior temporada. Opino pesar de haber visto una o dos veces la anterior y una de a presente.

SURIAMNI dijo:

19

26 de febrero de 2018

09:46:52


realmente el programa es bueno porque los domingos no hay nada que ver, pero en realidad me gusto mas la primera temporada aunque en esta se ve mas la preparacion de los competidores, pero seria bueno que no diaran tanto comerciales que eso alarga el programa, me hubiera gustado que para las elecciones cada concurdante se hubiese presentado con una coreografia y despues lo hubieran puesto hacer lo que se hiso con Roclan todo hubiese sido fenomenal, pero bueno el programa esta bien, su jurado es de lo mejor espero que no lo cambien y saludos a Roclan soy fan de el y de su compañia

jorgiño dijo:

20

26 de febrero de 2018

16:21:49


Hasta cuando con este programa, asi es como se baila en los Cabarets, en los grandes espectaculos, es verdad que es muy bonito, pero ¿ Cual es la esencia del program? demostrar como se baila en Cuba, por favorrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrr