ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
La Feria del Libro de La Habana es una fiesta de las multitudes Foto: Juvenal Balán

Desde China, país invitado de honor, participarán más de una decena de escritores. Usted puede conocer quiénes son aquí

Argentina

Gimena Del Rio 

Investigadora 

Doctora en Filología Románica con premio extraordinario de doctorado y Magister en Estudios Literarios por la Universidad Complutense de Madrid (UCM), y experta en Investigación y recuperación del patrimonio literario por la Universidad Autónoma de Madrid (UAM). Sus líneas de investigación se centran en el estudio de la lírica medieval, la edición digital de textos en verso, y las Humanidades Digitales.

Fue becaria pasante y adscripta de la Cátedra de Literatura Española I en el SECRIT (CONICET) (200-2002) y becaria predoctoral en el Instituto de la Lengua del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC, Madrid) (2005-2008). Realizó varias estancias de investigación entre 2006 y 2008 en el Centro Ramón Piñeiro (CIRP, Santiago de Compostela), y trabajó como investigadora contratada para diferentes proyectos sobre edición digital de textos medievales y modernos en la Universidad de Santiago de Compostela (USC) y en la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED, Madrid) entre 2009 y 2012.

Imparte seminarios de grado y posgrado sobre lírica medieval y edición de textos en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires y cursos de especialización en Humanidades Digitales en el Laboratorio de Innovación en Humanidades Digitales (LINHD) de la UNED.

Carolina Zamudio 

Poeta y ensayista.

  

Carolina Zamudio Foto: Internet

Magíster en Comunicación Institucional y Asuntos Públicos por la Universidad Argentina de la Empresa y periodista por la Universidad Católica Argentina. Miembro del Consejo Editorial de la revista Literariedad de Colombia. Ganó en su país el Premio Universitarios Siglo XXI del diario La Nación y la Corona del Poeta y el Premio Senado de la Nación en 2017.

Publicó Seguir al viento (Argentina); La oscuridad de lo que brilla, edición bilingüe español/inglés, (Estados Unidos), la antología Doble fondo XII, a cargo de Juan Manuel Roca, junto a Víctor López Rache (Colombia), Rituales del azar, edición bilingüe español/francés (Francia), y las plaquettes Teoría sobre la belleza y Las certezas son del sol, (Argentina). Como antóloga, reunió en una Suma Selecta la obra poética de Luis Fernando Macías, bajo el título Todas las palabras reunidas consiguen el silencio (Estados Unidos).

Participó de diversos encuentros y festivales en Colombia, Estados Unidos, Perú, Ecuador, Cuba, España, Argentina y Francia, entre otros. Fue incluida en antologías de la Argentina, Colombia, España, Estados Unidos e Italia. Residió en Emiratos Árabes Unidos, Suiza, Colombia y Uruguay, donde vive en la actualidad. 

Bélgica       

Michel Collon 

Escritor, periodista e historicista.

Fundador del colectivo independiente Investig’Action. Comienza su carrera en el semanal belga Solidaire, periódico del Partido del Trabajo de Bélgica. Continúa trabajando de forma independiente escribiendo libros, haciendo películas y un boletín de internet distribuido a 100.000 suscriptores. Es miembro del Consejo Asesor del Centro Telesur América. En 1999 protesta en contra de la intervención de la OTAN en Kosovo y despliega en 2002 una red de observadores civiles en Yugoslavia y en Irak.

En 2005 participa en el Eje “anti-imperialista” para la conferencia de paz organizada por la Red Voltaire. Es co-autor de la película documental Los condenados de Kosovo en la guerra llevada a cabo por la OTAN en Yugoslavia, y entre sus publicaciones destacan Bush le cyclone (2006), Les 7 péchés d’Hugo Chavèz (2009) e Israël, parlons-en! (2011).

  

Bolivia   

Sarah Mansilla Mancilla

Escritora

Ha participado en varios concursos literarios. Escribió el Himno del Colegio Santa Cruz Cooperative School en el año 1998 y ganó el primer premio en el concurso navideño auspiciado por el diario El Nuevo Día en el año 2005. Está casada con Eduardo Gutiérrez y tiene cuatro hijos y tres nietos. En el año 2008 presentó en la Feria Internacional del Libro de Santa Cruz, su primer libro de la saga de Benjamín, titulado Benjamín y el séptimo Cofre de Oro. Luego presentó Benjamín y el Bastón de Zenón en el año 2009 y en el año 2010 presentó el tercero de la saga, Benjamín y el Canto de los Bosques.

Recibió el primer premio en el concurso de cuentos navideños auspiciado por el diario El Nuevo Día, en diciembre de 2005; Feliz Navidad Don Alberto en 2008, y Benjamín y el séptimo cofre en el mismo año, que fue la obra más vendida en la Feria Internacional del Libro de Santa Cruz.

Brasil

Frei Betto 

Teólogo y escritor.

Frei Betto, teólogo brasileño. Foto: Archivo

Teólogo brasileño y uno de los máximos exponentes de la Teología de la Liberación. Sacerdote de la orden de los dominicos. Escritor de ideas progresistas que ha apoyado a los movimientos de liberación en América Latina. Es autor de más de 50 libros de diversos géneros literarios y de temas religiosos.

Posee, entre otros reconocimientos, el premio Juca Pato por su libro Fidel y la religión; la Medalla de la Solidaridad, de manos del Gobierno de Cuba; el trofeo Paulo Freire de Compromiso Social (2000) de los Consejos de Psicología del Brasil, y el premio ALBA de las Letras en reconocimiento al conjunto de su obra literaria.

Canadá

Arnold August 

Escritor, periodista y conferencista

Tiene artículos publicados en Cuba, América Latina, Europa, EE.UU. y Canadá. Entre sus libros se encuentran: Democracy in Cuba and the 1997-98 Elections, Editorial José Martí, La Habana, 1999; Cuba and Its Neighbours: Democracy in Motion, Editorial Fernwood Publishing, Canadá, 2013; Cuba y sus vecinos: democracia en movimiento, Editorial Ciencias Sociales, La Habana, 2014; Cuba-U.S. Relations: Obama and Beyond. Editorial Fernwood Publishing, Canadá, 2017; Relaciones Cuba–EE.UU. ¿Qué ha cambiado? Santiago de Cuba, Editorial Oriente, 2018. Le fue conferida la Distinción “Félix Elmuza” de la UPEC.

Colombia

Piedad Bonnett 

Poeta, novelista, dramaturga y crítica literaria

Es Licenciada en Filosofía y Letras de la Universidad de los Andes donde ha ejercido como profesora en la Facultad de Artes y Humanidades desde 1981. Su poesía, teatro y narrativa están profundamente arraigadas en su experiencia vital y expresan la visión de la mujer de clase media en un país desgarrado por múltiples violencias, desigualdades y conflictos. Ha desarrollado, además, una fructífera labor crítica y de difusión de la poesía colombiana.

Entre sus reconocimientos se encuentran: mención de honor en el concurso hispanoamericano de poesía Octavio Paz por De círculo y de ceniza; premio nacional de poesía, Instituto Colombiano de Cultura, 1994, por El hilo de los días; XI premio Casa de América de poesía americana, 2011, por Explicaciones no pedidas; premio de poesía Poetas del mundo latino 2012; escritora del año Portal de Poesía Contemporánea 2013; premio Casa de las Américas, premio de poesía José Lezama Lima, 2014, por Explicaciones no pedidas y premio Generación del 27, 2016, por Los habitados.

Hizo estudios de literatura en la Universidad Pedagógica Nacional de Colombia y en la Universidad Central de Bogotá. Es autor de 23 títulos de literatura infantil publicados por los sellos Alfaguara, SM, Panamericana, Norma y Educar.

Sus libros están editados en Colombia, México, Ecuador, Cuba, Chile y España.

Ganador del Premio Nacional de Literatura Infantil 2005, del Premio Latinoamericano de literatura juvenil 2006, del Premio Barco de Vapor 2011, Lista White Ravens, Alemania 2013; finalista del Premio latinoamericano Norma 2016, Altamente Recomendado Fundalectura 2012, 2015 y 2017 y, Lista de Honor IBBY 2017.

Entre sus títulos se encuentran: Danilo danilero cabeza de velero; Un amigo para Alejandro; Tato tiene novia; Carmen dijo que sí; Lilo Cocodrilo; Los colores del grillo; Quince muñequitas de trapo; Una bicicleta de tres puestos; La luna en los almendros; El rojo era el color de mamá; Pancho cada vez más ancho y Bajo la luna de mayo.

Actualmente divide su tiempo entre su oficio de escritor y el de maestro de niños en la Escuela Normal Superior de Pitalito.

Costa Rica

Luis Bernal Montes de Oca Figueroa 

Escritor.

Es graduado en Artes Gráficas, Licenciado en Historia y Geografía por la Universidad de Costa Rica, Licenciado en Política Internacional y Magíster en Relaciones Internacionales por la Universidad de Chile.

Asimismo, ha laborado como embajador de Costa Rica en Bolivia y Chile y como encargado de Negocios de Costa Rica en Panamá.

Entre sus ocupaciones docentes destacan su trayectoria como profesor universitario en la Universidad de Costa Rica y en la Universidad Estatal a Distancia del mismo país.

Ha sido además, director del Departamento de Publicaciones, del Ministerio de Cultura, en Juventud y Deportes; director de Publicaciones en la Universidad Nacional y director editorial de la Fundación UNA.

La Junta Directiva de la Cámara Costarricense del Libro ha contado con su presencia como Fiscal, vicepresidente y presidente los últimos cinco años.

Chile                                               

Eugenia Prado Bassi  

Escritora y editora.

  

Graduada como diseñadora en la Pontificia Universidad Católica en 1987. Ese mismo año, publica el cuento infantil ilustrado La prisionera del bosque y la novela El cofre en Ediciones Caja Negra. En 1996, publica Cierta femenina oscuridad y en 1998, la novela Lóbulo en Editorial Cuarto Propio. En 2003, obtiene financiamiento Fondart Artes Integradas para Hembros: Asedios a lo Post Humano, instalación escénica plástica, dirigida por el Colectivo de Artes Integradas CAIN, estrenada en 2004 en el Galpón Víctor Jara. En 2005, alcanza un Fondart en Teatro y estrena la obra Desórdenes Mentales, dirigida por Alejandro Trejo. En 2007, publica la novela Objetos del silencio, secretos de infancia, Beca Creación Literaria Consejo del Libro, en Editorial Cuarto Propio. La novela es reeditada por EMOOBY formato Kindle Edition en Portugal para e-book en 2011, año en que publica su novela visual Dices miedo, bajo el sello Ceibo Ediciones. En 2012, publica una reedición de El Cofre, novela experimental publicada en 1987 bajo su sello Ceibo Ediciones.

Actualmente se desempeña como profesional independiente en diseño gráfico, es escritora y editora de Ceibo Ediciones.

Jaime Quezada Ruiz  

Poeta

Jaime Quezada Ruiz Foto: Internet

Es miembro de la llamada generación literaria de 1960. Ha sido presidente de la Sociedad de Escritores de Chile (1989-1991), crítico literario de las revistas Ercilla y Paula y de los diarios El Mercurio, Las Últimas Noticias y Austral de Valdivia. Director del taller de poesía de la Fundación Pablo Neruda desde sus inicios. Representante del presidente de la república en el Consejo Nacional del Libro y la Lectura (1994-2001). Es presidente de la Fundación Premio Nobel Gabriela Mistral.

Como especialista en literatura, se ha dedicado a difundir la obra de poetas chilenos e hispanoamericanos. Así, ha editado varios libros de Gabriela Mistral: Escritos políticos, 1994; Poesías completas, 2001; Bendita mi lengua sea, 2002 y Prosa reunida, 2002. También de Neruda: Antología fundamental, 1988; Por las costas del mundo, 1999; Neruda y García Lorca, 2000 y Nicanor Parra tiene la palabra y Poesía reunida (2002) de Ernesto Cardenal.

Ecuador

Aminta Buenaño Rugel  

Embajadora, escritora y docente

Su vida se desarrolla entre el activismo social y la literatura. Se ha desempeñado como maestra universitaria, comunicadora social y asambleísta nacional. Participó en la redacción de la Constitución del Ecuador del año 2008.

Ha publicado los libros de cuentos: La mansión de los sueños, La otra piel, Mujeres divinas, Virgen de medianoche, y de periodismo literario: El discreto encanto de lo cotidiano y Declaración de amor a Guayaquil. Sus relatos han sido traducidos al italiano, inglés y francés. Figura en antologías ecuatorianas y extranjeras.

En 1979 con Mamaisaura ganó el I Premio Internacional de Cuentos Jauja de Valladolid y en el mismo año obtuvo el segundo lugar en el Concurso Ciudad de San Sebastián, España. En Ecuador ha merecido el Premio Nacional de Cuento Diario El Tiempo (1978) y el segundo lugar del Premio Nacional Diario El Universo (1992). Su novela Si tú mueres primero quedó finalista en el Concurso Internacional de Novela Ciudad de Badajoz, España (2009). 

Actualmente se desempeña como embajadora de Ecuador en Nicaragua.

España

Luis García Montero  

Escritor 

Es catedrático de Literatura Española. Entre sus libros de poemas pueden destacarse Y ahora ya eres dueño del Puente de Broklyn (1980), Tristia (en colaboración con Álvaro Salvador, 1982, Hiperión 1989), El jardín extranjero (1983, Hiperión 1989), Diario cómplice (Hiperión, 1987), Las flores del frío (Hiperión, 1991), Habitaciones separadas (Visor, 1994), Completamente viernes (Tusquets, 1998), La intimidad de la serpiente (Tusquets, 2003), Vista cansada (Visor, 2008), Un invierno propio (Visor, 2011) y Balada en la muerte de la poesía (Visor, 2016). Su poesía juvenil fue reunida en el volumen Además (Hiperión, 1994). Ha reunido también una selección de su obra en Casi cien poemas (Hiperión,1997), Antología personal (Visor, 2001), Poesía urbana (2002), Poemas (Visor,2004), Poesía,1980-2005, Tusquets, (2006)Cincuentena (2009), Ropa de calle (Cátedra, 2011), Almudena (Valparaíso, 2015) y Poesía. 1980-2015 (Tusquets).

Se le han concedido los Premios Federico García Lorca de la Universidad de Granada (1980), Adonais (1982), Loewe de Poesía (1993), Premio Nacional de Poesía (1994), Premio Nacional de la Crítica (2003), Premio de la Crítica de Andalucía (2008) y Premio Poetas del Mundo Latino (2010). Ha sido acreedor también la Medalla de Oro de Andalucía, del título de Profesor Honorario y Académico Ilustre de la Universidad de Mar del Plata y del nombramiento en 2017 de Hijo Predilecto de Andalucía.

Pascual Serrano Jiménez 

Periodista y ensayista.

Pascual Serrano Foto: Internet

 Se licenció en periodismo en 1993 en la Universidad Complutense de Madrid. Comenzó su carrera periodística en ABC. Posteriormente fue uno de los fundadores y redactor jefe de Voces, una revista editada por Izquierda Unida, desaparecida en la actualidad. En 19996 fue uno de los fundadores de Rebelión, sitio web y medio alternativo de información ligado a los movimientos de izquierda radical. Durante 2006 y 2007 fue asesor editorial de Telesur, canal televisivo creado por el gobierno venezolano en julio de 2005. En la actualidad es miembro del consejo de redacción de las revistas Mundo Obrero, El Otro País y Pueblos, donde también colabora. También colabora en el diario Público, el quincenal Diagonal y el mensual Le Monde diplomatique.

Su libro Desinformación. Cómo los medios ocultan el mundo recibió una mención honorífica del Premio Libertador, 2009, otorgado por el Ministerio de Cultura de Venezuela. Dirige la colección de libros A Fondo, sobre temas de actualidad, en la editorial Akal. A finales de 2015 se incorporó al Consejo de Redacción de la revista satírica española El Jueves.

Estados Unidos de América

 Nicole Marie Fadellin,

Investigadora y ensayista.

Es licenciada en Estudios Hispánicos e Historia de la Universidad de Northern Michigan (2006) y máster en Literatura Hispanoamericana de la Universidad de Middlebury (2008). Además fue graduada destacada de la Carrera de Lenguas Modernas, summa cum laude.

Ha publicado ensayos para la Gaceta hispánica de Madrid: “Teoría literaria feminista: las mujeres, el género y la identidad en la posmodernidad” (octubre, 2008) y  “Semejante a la noche, de Alejo Carpentier: la Historia y el hombre” (abril, 2008). Ha presentado ponencias en diversos congresos y coloquios, entre ellas “The Auto-Ethnographic Weave of Plantation Poker: The Merkin Stories, by Joscelyn Gardner”, trabajo expuesto en el XXXIII Congreso Internacional de la Asociación de Estudios Latinoamericano (mayo de 2015).

Su experiencia docente incluye una destacable labor como directora del Laboratorio de Lenguas de la Universidad de Northern Michigan (2006-2007). Además, ha sido profesora auxiliar en Escuelas de Formación Superior (2008-2010), maestra en la Academia de Lenguas Middlebury-Monterrey (2008-2012) y maestra bilingüe en Literacy Network (2012). De 2010 al presente se desarrolla como profesora auxiliar en la Universidad de Wisconsin-Madison.

Francia

Giséle Pineau

Escritora

Giséle Pineau Foto: Internet

 

Reconocida como una de las escritoras más representativas del Caribe, fue la primera mujer en obtener el Premio Carbet del Caribe, por La Grande Drive des esprits. También ha obtenido otros lauros como: el Des Hémisphères- Chantal Lapicque, por Chair piment, el  Prix du Livre RFO por L’Espérance–Macadam y el Prix Carbet des Lycéens, por Folie, aller simple; Journée ordinaire d'une infirmière. Suyos son también: L'Exil selon Julia, Morne câpresse, Mes quatre femmes y Cent vies et des poussières, así como relatos para jóvenes y sólidas contribuciones al ensayo. La mujer negra caribeña encuentra documentación vital en la narrativa de esta autora quien ha vivido a profundidad la diáspora, fenómeno que históricamente define el Caribe.

Su obra se erige sobre un sentido de pertenencia a lo antillano, donde la sensorialidad del apego a la tierra es estrategia de supervivencia. Tierra adentro o allende los mares, esta narradora ha conjurado –a través de sus personajes femeninos– los recios peligros de la colonización y ha palpado las heridas aún vivas del esclavismo. En su narrativa se aprecian marcas indelebles de la transmisión del conocimiento alojado en el alma de la tradición del país y de aquellos valores que se insertan en la historia colectiva del Caribe.

Italia

Mauricio Ferraris 

Filósofo y profesor

Mauricio Ferraris Foto: Internet

Es profesor de Filosofía teorética en la Universidad de Turín. Ha sido miembro del consejo directivo de la revista Alfabeta (1979-1987). Escribe para diarios como Il Manifesto o La Repubblica y es editor jefe de la Rivista di estetica. En la actualidad, presenta el programa de Rai 5 Lo Stato dell’Arte. Además, es director del ateneo turinés CTAO (Centro interuniversitario de Ontología Teórica y Aplicada) y del LABONT (Laboratorio de Ontología). Desde 2015 es director de estudios asociados de la Fondation Maison des Sciences de l´homme de París. Ha publicado numerosos libros, la mayor parte de ellos traducidos al castellano.

Perú

Guillermo Alejandro Dañino Ribatto

Actor, escritor y traductor

Pertenece a la congregación de los Hermanos de las Escuelas Cristianas. Escritor, traductor y reconocido entre los principales actores extranjeros de cine chino. Fue condecorado por el Ministerio de Relaciones Exteriores del Perú y en Pekín, con la medalla José Gregorio Paz Soldán. También por la Universidad Ricardo Palma, Lima, la Universidad del Norte, Trujillo, el Colegio de Traductores del Perú, Lima, y por el Consorcio de Educación Católica del Perú, Lima. Ostenta el título de Chino “honoris causa”, otorgado por la colonia china del Perú y descendientes de chinos. Por tal motivo, su nombre aparece en una de las estrellas de la "Calle Capón" de Lima.

Residente en China desde mediados de la década de 1970. Se ha desempeñado como profesor de literatura y lingüística en la Universidad de Beijing y Nanjing.

Actualmente es catedrático de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Pontificia Universidad Católica del Perú y Universidad Antonio Ruiz de Montoya.

Turquía

Hasan Erkek 

Escritor y profesor

Hasan Erkek Foto: Internet

Tiene una vasta carrera como dramaturgo, poeta y profesor de Teatro, disciplina en la que se ha desempeñado luego de una significativa trayectoria teatral. Después de graduarse en la Universidad de Ankara, en el Departamento de Teatro, en 1990, comenzó a trabajar como ayudante en el Conservatorio Estatal de la Universidad de Anadolu (1991). Completó su maestría en 1994 y el doctorado en 1999. Se desempeñó como profesor adjunto en 2001, profesor asociado en 2002 y profesor titular en 2009. Sus obras teatrales se han estrenado en numerosas salas de Estambul y Ankara.

También ha participado en numerosas conferencias y festivales en Turquía y en el extranjero. Su Bedel fue adaptada al cine (1991, TRT, director: Kartal Tibet). Igualmente ha preparado varios programas de radio y es jefe del Departamento de Artes Escénicas en el Conservatorio Estatal de la Universidad de Anadolu. Se ha desempeñado como miembro del Consejo Ejecutivo y como vicepresidente de ASSITEJ Turquía, a la vez que ha laborado como presidente de Dramaturgos Turcos y de la Asociación de Traductores de Teatro.

Entre sus obras teatrales se encuentran: Hora para la Paz, Una canción de juventud, Umbral, El Espíritu del Quijote, Círculo del amor, Los secretos del pájaro, La princesa de la flor, Círculo Sagrado.

Ha publicado: No hay paz (Ankara, 1995); El diario de Ezgi (1997); Radio Juegos de Niño (Ankara, 1999); Viva la paz (Ankara, 1999); Juego dentro del juego (Ankara, 1999); El Umbral (Ankara, 2001); Juegos de narrativa (Ankara, 2001); Juegos de radio (Eskişehir, 2003); Juegos de escenario para niños -1 (Estambul, 2004); Umbral (Estambul, 2007); Wettstreit um die Freiheit (La competencia por la libertad (Berlín, 2007); Círculo sagrado (Estambul, 2007); Porog (Umbral) (Azerbaichán, 2007); Una canción de juventud (Estambul, 2008); Escenarios de cine (Eskisehir, 2008); Bogac Han (Estambul, 2008); Juegos (Tiflis, 2008). Ha obtenido numerosos premios y reconocimientos.

Uruguay

Boris Faingola 

Presidente Honorario del GIE

Desde 1972, se incorpora al mundo del libro en una de las principales librerías de Montevideo, Palacio del Libro. Presidió la Cámara Uruguaya del Libro entre 2003 y 2007. Ingresó como delegado por Uruguay al Grupo Iberoamericano de Editores (GIE) en el año 1997, organización de la que fue vicepresidente y luego presidente entre 2012 y 2016. Actualmente es director de la Distribuidora ALETEA S.A.

Venezuela

Vladimir Acosta 

Escritor y profesor

Licenciado en Filosofía por la Universidad Central de Venezuela (UCV). Profesor de historia de la Universidad de Caracas.

En 1994 ganó el Premio Municipal de Literatura. Ha sido galardonado con el Premio Nacional de Humanidades de Venezuela en el año 2010.

Entre sus publicaciones destacan: Legitimación del poder y lucha política en Venezuela (1994); Eh, George W. ¿cuántos niños has mutilado y matado hoy? (2003); La sordidez de esta guerra genocida (2003) y Estados Unidos, enemigo de la paz mundial (2003).

Luis Britto García 

Abogado y escritor

Luis Britto García es un prestigioso intelectual venezolano, abogado y Doctor en Derecho, narrador, ensayista, dramaturgo, dibujante, y autor de más de 60 títulos. Foto: Internet

Graduado como abogado por la Universidad Central de Venezuela en el año 1962, doctor en derecho en la misma universidad en 1969.

Entre sus obras más populares figuran Los fugitivos y otros cuentos (1964), Rajatabla, que consiguió el Premio Casa de las Américas, 1970, y La orgía imaginaria (1983). Autor de novelas como Vela de armas (1970) y Abrapalabra (Premio Casa de las Américas, 1979). Entre sus obras dramáticas destacan Venezuela tuya (1971), Así es la casa (1971), El tirano Aguirre o La conquista de El Dorado (1975, Premio Nacional de Teatro) y Suena el teléfono (1979).

También escribió los ensayos “Ciencia, tecnología y dependencia” (1975), “La máscara del poder: del gendarme necesario al demócrata necesario” (1988) y “El poder sin la máscara: de la concertación populista a la explosión social” (1989).

Recibió el Premio Nacional de Literatura, máximo galardón literario que se otorga en Venezuela, en el año 2002 por el conjunto de su obra.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.