La Feria Internacional del Libro de La Habana, que arriba en este 2018 a su XVII edición, tiene como país invitado a la República Popular China y está dedicada al doctor Eusebio Leal Spengler.
La sede principal es en la Fortaleza de San Carlos de la Cabaña y el Castillo de los Tres Reyes del Morro, mientras que El Vedado, La Habana Vieja y Centro Habana formarán parte de las 22 subsedes asociadas al evento, debido al vínculo que tienen estos territorios con el Historiador de la Ciudad y con la nación homenajeada.

Dentro de las subsedes más destacadas sobresalen el Pabellón Cuba, la Casa de las Américas, la Unión de Escritores y Artistas de Cuba, las librerías Fayad Jamíz y Alma Mater y el Centro Cultural Dulce María Loynaz.

UN POCO DE HISTORIA
Iniciada en 1982, la Feria mantuvo un ritmo bianual hasta que en el 2000 comenzó a efectuarse cada año. Esa primera edición tuvo como sede al Palacio de Bellas Artes y contó con la presencia de observadores de países latinoamericanos y con muestras especializadas dedicadas a José Martí, Nicolás Guillén y Jorge Dimitrov.

En cada presentación se ha mantenido la tradición de dedicar la feria a un país y personalidad específicas, y también se ha trabajado en la promoción del hábito de la lectura y en el intercambio artístico entre culturas de diferentes latitudes.

Entre los intelectuales a los cuales se les ha dedicado la feria sobresalen figuras de la talla de Cintio Vitier, Roberto Fernández Retamar, Miguel Barnet o Armando Hart, mientras que España, Ecuador, Bolivia, Argentina, Rusia, Angola y Canadá han estado entre los países invitados.
2018
Los organizadores de la Feria de este año, que se celebrará del primero al 11 de febrero del 2018, anunciaron la presencia de más 300 intelectuales de 31 países y recalcaron que se pondrán a la venta más de 600 novedades literarias.
Como es habitual, se entregarán los premios nacionales de edición, diseño, literatura y ciencias sociales, así como los premios Dinosaurio, Pensar a Contracorriente y Los Pinos Nuevos.
La periodista Magda Resik está a cargo del espacio Encuentro con… y del primero al 3 de febrero se efectuará el segundo Encuentro de Promotores de Poesía y el Coloquio de Ciencias Sociales en la Casa del Alba.

CHINA
China, país invitado en esta ocasión, tiene una representación de más 3 mil tipos de libros, mayormente traducidos al español y al inglés, que acercarán a los lectores a la cultura e idiosincrasia de la región asiática y abrirá un nuevo espacio para el intercambio cultural y la cooperación entre el gigante asiático y la Mayor de las Antillas.
Algunos de los títulos que se exhibirán son Xi Jinping contando historias, Artículos de Xi Jinping en el Diario de Zhejiang, El Sueño Chino y las práctivas de Zhejiang, Avanzar sin olvidar deseos iniciales y Llamas que corren.

EUSEBIO LEAL
Entre las actividades dirigidas a homenajear a Eusebio Leal, la Editorial Boloña comercializará reediciones de algunos textos del destacado intelectual como Hijo de mi tiempo y Eterna sapientía, los cuales constituyen compendios de discursos, conferencias y palabras de catálogos escritos por él para artistas e intelectuales.
Asimismo, se efectuará una gala de homenaje en el Teatro Martí y un panel sobre la vida y la obra de Eusebio Leal, en el cual participarán los destacados investigadores Julio Alfonso, Ana Cairo y Eduardo Torres Cuevas.





















COMENTAR
pepecito dijo:
1
1 de febrero de 2018
13:23:57
Manuela Respondió:
6 de febrero de 2018
08:01:10
Ricardo Respondió:
22 de febrero de 2018
13:27:34
plaff dijo:
2
6 de febrero de 2018
08:42:58
N Ortiz. dijo:
3
6 de febrero de 2018
13:17:00
unowen dijo:
4
6 de febrero de 2018
17:24:51
lisandra dijo:
5
9 de febrero de 2018
15:23:25
lisandra dijo:
6
9 de febrero de 2018
15:34:55
Tomasa iglesias shelton dijo:
7
11 de febrero de 2018
00:33:46
María Esmerida dijo:
8
12 de febrero de 2018
06:34:56
Alonso Jarrin dijo:
9
14 de febrero de 2018
17:28:56
habana dijo:
10
19 de febrero de 2018
10:49:33
Responder comentario