A Lai
(Sichuan, 1959)
Escritor, editor y traductor.

Fue profesor de primaria y secundaria hasta que en 1984 comenzó su carrera como escritor. Trabajó sucesivamente de editor de la revista literaria XinCaodi (Nuevo prado) y director de la revista de ciencia ficción, Science Fiction World. Ahora vive en la ciudad de Chengdu y es presidente de la Asociación de Escritores de Sichuan. En 1989 publicó su primer volumen de relatos, y en los 90 de poesía. Su primera novela, Las amapolas del emperador tierra (1998), obtuvo el premio Mao Dun en el 2000. Ha publicado también libros de ensayo, entrevistas y ha producido guiones de telenovelas. Su obra literaria recrea el paisaje mestizo de su infancia, la región tibetana de Kham, tradicionalmente alejada de los centros de poder de Lhasa y Pekín, donde la propia mezcla del autor (de ascendencia hui y tibetana) reverbera en una prosa profundamente lírica.
Sus otras obras más importantes son Río Lengmo(poesía, 1982), Manchas de sangre del pasado (Libro de cuentos, 1989),El joyero de la luna (Libro de cuentos, 2001), La escalera de la tierra(Ensayo, 2001),Así es cómo prospera día a día(Ensayo, 2002),Las termas lejanas (Libro de cuentos, 2005), La montaña vacía(Novela, 2005), Rey Gesar (Novela, 2009), Zhandui (Ensayo, 2014), y varias han sido traducidas a inglés, francés, italiano, alemán, ruso, japonés, español, entre otros idiomas. Las amapolas del emperador tiene versión española.
Li Jingze
Crítico literario, ensayista y prosista.

Se graduó de la Universidad de Beijing. Tras ocupar el cargo de editor en jefe de la revista “Literatura del Pueblo”, hoy en día se desempeña como vicepresidente y secretario de la Asociación de Escritores de China y como director del Instituto de Literatura Moderna China.
Goza de una gran reputación en China, tanto dentro de los círculos literarios como entre los lectores. Es autor de más de diez colecciones de teoría y crítica literarias. Su obra Al lector ideal se publicó en 2014, y sus antologías Cuentos del pájaro azul y El retorno tras la elegía se publicaron en 2017. La editorial francesa Philippe Picquier y la editorial chilena LOM han impulsado las traducciones al francés y al español, respectivamente, de la obra Cuentos del pájaro azul.
Entre sus premios más destacados se encuentran:
2000: Premio literario Feng Mu al más destacado joven crítico literario, otorgado por la Fundación de Literatura de China
2005: Premio de Medios de Comunicación Literatura en Lengua China a la crítica literaria, otorgado por el Diario "Metrópolis del Sur"
2007: Premio de Literatura Lu Xun a la crítica y teoría literarias
2014: Presea dorada en la lista literaria anual Flores y Tierra otorgada por el "Diario Nocturno Yangcheng"
2016: Premio de Literatura “Octubre”
2017: Premio bienal “Octubre” a la prosa literaria; reconocimiento honorífico a la trayectoria y Premio de Medios de Comunicación Literatura en Lengua China otorgado por el Diario "Metrópolis del Sur".
Liu Zhenyun
(Yanjin, 1958)
Novelista.

Es uno de los escritores más prestigiosos de China. Durante la Revolución Cultural (1966-1976) se alistó en el Ejército de Liberación de China y pasó cinco años en el desierto de Gobi. En 1982 se licenció en la Universidad de Pekín en Literatura China.
A principios de los años 1980, emprendió su carrera de creación literaria. Entre sus obras literarias se destacan las novelas Las flores amarillas de la tierra natal(1991); Anécdotas de la tierra natal(1993); Material y espíritu en la tierra natal(1998); De regreso a 1942 (1993); Una sarta de estupideces(2002); Teléfono móvil (2003); El pequeño gran salto de Liu (2007); Yo no soy una mujerzuela (2012) y La palabra que vale más que diez mil (2009); libro de cuentos Tapu(1989); Los reclutas (1992); La oficina (1992); Suelo cubierto de plumas (1992); entre otros. Sus obras han sido traducidas al inglés, francés, alemán, español, italiano, sueco, checo, ruso, húngaro, serbio, árabe, japonés, coreano, vietnamita, tailandés y otros idiomas.
Su novela La palabra que vale más que diez mil ganó en 2011 el Premio Mao Dun de Literatura, máximo premio de novela en China y tiene una venta de 1.6 millones de ejemplares. Yo no soy una mujerzuela tiene una venta de 1.3 millones de ejemplares en China. Además, LiuZhenyun ha sido galardonado de numerosos premios, como por ejemplo premio nacional de cuentos en 1988, premio ZhuangZhong de Literatura en 1993, Premio Máximo de Cultura de Egipto en 2016, Premio Nacional de Cultura de Marruecos en 2017, mejor guionista en el Festival Internacional de Cine de Irán en 2013 por la película 1942, basada en su novela De regreso a 1942, mejor guionista en el Festival Internacional de Berlin en 2017 por el filme Someone to talk to, basada en La palabra vale más que diez mil.
Muchas de sus obras de han sido adaptadas al cine y teleseries, y estas películas han sido premiadas en los festivales internacionales de cine de Toronto, San Sebastián, Berlín, Roma, Cairo, Busan, Hong Kong, entre otros.
Con un lenguaje llano, simpático y cargado de humor e ironía, ha mostrado su extraordinaria capacidad narrativa, a través de una minuciosa observación de la realidad social y las relaciones humanas, siempre desde la perspectiva de personajes vulnerables, atrapados por el tedio y las paradojas de su vida.
Lu Min
Escritora.

Comenzó su carrera literaria en 1998. Dentro de sus obras más representativas se encuentran: Directo a la luna, Cena para seis, Nueve tipos de tristeza, Charla nocturna hormonal, Un padre contra la pared, Visor Óptico, Avivando el polvo, Compañía para el banquete y muchas más.
Ha sido galardonada con los siguientes premios literarios: Premio Lu Xun; Premio Zhuang Zhongwen; Premio de Literatura del Pueblo; Premio Yu Dafu; Premio Escritores chinos; Premio Bienal de Literatura China; Premio Obras escogidas: novela preferida del lector; Premio Ficción mensual, Premio de las 100 flores a la originalidad; Premio Jóvenes escritores 2007, entre otros. Fue también incluida en el Top 20 de los “Grandes futuros literarios” por "Literatura del pueblo" y en la lista de los "20 sinófonos con menos de 40" de la Asociación Literaria en Lengua China de Taiwan.
Sus obras se han traducido al alemán, francés, japonés, ruso, inglés, español, italiano y árabe, entre otras lenguas.
Lü Zheng
(Beijing,)
Novelista e investigador
Escritor perteneciente a la generación post-1980. Actualmente se desempeña como miembro de la Asociación de Escritores de China, de la Federación Nacional Artística de Policías y de la Asociación Nacional de Escritores Policías. Fue también investigador de alto nivel durante la décimo quinta edición del Premio de Literatura Lu Xun.
Dentro de su obra se encuentran novelas tales como El tridente, No hay puerta para la redención, La mención de un nombre, Operación zorro y otras doce más. Sus obras han sido galardonadas con el Premio de Literatura "Escudo dorado" tres veces consecutivas; han sido incluidas dentro de las mejores novelas de literatura de reportaje de 2015 y dentro de la lista de "Nuevos talentos a ambos lados del estrecho de Taiwan". Fue también ganador del concurso de novelas policíacas (sexta edición). Muchas de sus obras han sido adaptadas al cine y a la televisión.

MaiJia
1964
Novelista.
En 1981 se alistó en el ejército y cursó estudios de radiocomunicaciones en la Academia de Ingenieros, así como de escritura creativa en la Academia de Bellas Artes del Ejército Popular de Liberación. Empezó a escribir novelas en 1986 y siguió haciéndolo de manera relativamente anónima durante 16 años, mientras llevaba una vida itinerante y bastante curiosa, desplazándose entre seis ciudades. Pasaba el tiempo estudiando matemáticas, creando sus propios códigos y desarrollando un juego de mesa matemático, todo ello llevado por las historias que escribía.
Vivió en el Tíbet durante tres años, y en ese tiempo leyó solamente un libro. En 2002 publicó su primera novela, El don, luego de once años de trabajo en ella y obtuvo un éxito inmediato, y le valió los premios literarios más importantes de China (Premio Nacional, Premio Mao Dun, Premio Sichuan, Premio Chengdu City Goleen, Novela del año por la Asociación China de Ficción). Sus otras novelas como En la oscuridad, El mensaje, Filo de cuchillo, Sonido del viento, Dejar hablar al enmascarado, etc. conquistaron igualmente a los lectores chinos siendo best-sellers. Sus obras han sido traducidas a más de 20 lenguas del mundo y El don fue el mayor fenómeno literario chino en el extranjero en 2014.
MaiJia también es considerado un maestro del cine de espías, ya que todos sus libros han sido adaptados a la gran pantalla, convirtiéndose en grandes éxitos de taquilla.
Wang Shan
Beijing
Escritor y editor.

Vivió, creció y estudio en Xinjiang. Fue editor de la revista "Literatura del Pueblo" y Sub-editor en jefe de "La gaceta del arte" del periódico oficial de la Asociación de Escritores de China. Actualmente se desempeña como Editor en Jefe de la revista "Escritores chinos". Autor de El sonido que se estira más allá de la historia y el alma, entre otras reseñas, novelas, cuentos y poemas. Compiló y publicó la "Antología de obras de Wang Meng" y la colección de cuentos Las flores salvajes donde termina el camino: selección de cuentos literarios de finales de siglo.
Wei Wei.
Novelista y ensayista.

Inició su carrera literaria en 1994. Al día de hoy, ha publicado una cantidad superior al millón de caracteres chinos entre novelas y ensayos. Sus obras han ingresado en la lista de novelas y cuentos en China en los años: 1998, 2001, 2003, 2004, 2006, 2010, 2012. Ha sido galardonada con los siguientes premios: Premio Lu Xun (tercera edición); Premio de la Academia de Novelas de Ficción (segunda edición); Premio Zhuang Zhongwen (décima edición); Gran premio de literatura en lengua china de medios de comunicación (novena edición, premio anual al novelista); Premio Pingmu (cuarta edición), etc. Parte de su obra se ha traducido al inglés, francés, japonés, coreano, italiano, ruso, polaco, griego, español, serbio, entre otras lenguas. Hoy en día trabaja en la Asociación de Escritores de Guangdong.
Yu Hua
1960
Escritor y ensayista.

Empezó a escribir desde el año 1983.Lleva hasta la actualidad publicados cinco novelas extensas, seis colecciones de relatos cortos, cuatro colecciones de ensayos. Sus libros más importantes son Hermanos, Vivir, Crónicas de un vendedor de sangre, Gritos en la llovizna y El séptimo día. Sus obras han sido traducidas a idiomas como inglés, francés, alemán, italiano, castellano, holandés, sueco, noruego, griego, ruso, búlgaro, húngaro, checo, serbio, eslovaco, polaco, portugués, israelí, japonés, coreano, vietnamita, tailandés, hindi, indonesio, etc., de los cuales en castellano se han publicado Vivir, Crónicas de un vendedor de sangre, Gritos en la llovizna, Hermanos, El pasado y los castigos y China en diez palabras.
También fue galardonado con el Premio Grinzane Cavour(1998), Chevalier de l'Ordre des Arts et des Lettres (2004), Special Book Awards of China(2005), Prix Courrier International(2008), entre otros.
XuZechen
(Donghai, 1978)
Escritor y ensayista.
Es uno de los mejores escritores jóvenes en China. Publicó sus primeros cuentos mientras estudiaba maestría en literatura china en la Universidad de Beijing. Desde entonces ha pasado a publicar cinco novelas y numerosos relatos con las mejores editoriales y revistas del país. Él ha estado recibiendo cada vez más atención internacional con invitaciones a Alemania, los Países Bajos y Noruega como parte de varios eventos internacionales de la escritura, y fue seleccionado para el Programa de Escritores de Iowa Internacional en 2010. Ha ganado diversos premios literarios de China: el de Lu Xun, el de Zhuangzhong, de Lao She, entre otros.
XuZechen es considerado el “orgullo de los escritores nacidos en la década de 1970 en China”, cuyas obras “indican la visión que un hombre es capaz de obtener en su juventud”. Entre sus obras se destacan Corriendo por Beijing, A la orilla del agua, Tren nocturno, Jerusalén, Puertas de medianoche, Paraíso en la Tierra, El último cazador, Si la nieve corta el camino, etc. Sus obras han sido traducidas al alemán, inglés, español, francés, holandés, japonés, coreano, italiano, ruso y mongol.
Zhao Lihong
(Shanghai, 1952)
Narrador, poeta y ensayista.

Contemporáneo de renombre de China, empezó a escribir en 1970 en una isla desértica donde trabajaba.Tiene hasta la fecha publicados poemarios, colección de prosas y novelas extensas que suman más de 80 volúmenes. Con la amplia influencia que ejercen sus obras, muchos de sus ensayos fueron escogidos para la redacción de manuales del idioma chino en la primaria y la secundaria influyendo así en diferentes generaciones.
Ha sido galardonado con el Premio Nacional de Prosas de la Nueva Era, el Premio de Publicaciones Sobresalientes de China (libros), el Premio Bingxin para la Prosa, Shanghai literature and Art Award (contribución distinguida) y The Golden key of Smederevo(2013). El río de la infancia y El niño pescador, sus últimas novelas infantiles han sido elogiadas y apreciadas entre los lectores. Sus poemas y prosas han sido traducidos al inglés, al francés, al ruso, al japonés, al coreano, al castellano, al ucraniano, al serbio, al búlgaro y han sido publicados en respectivos países. Su poemario Un barco hacia el cielo ha sido traducido al inglés, al serbio y al búlgaro y otra colección de poemas, denominada Dolor, sacada a la luz en el año 2016, ha sido traducido al inglés, al francés, al serbio, al búlgaro y al castellano, entre otros idiomas.
COMENTAR
Responder comentario