Con su boina verde olivo, guayabera criolla y en la silla de ruedas que lo cobija, la misma en la que aún a sus 89 años sigue soñando y brindándonos su ejemplo de humildad, sencillez, cubanía y fidelidad revolucionaria, el destacado actor de la radio, la televisión, el teatro y el cine, Salvador Wood, junto a su hijo Patricio, agradecieron al Instituto Cubano del Libro y a la Editorial José Martí la publicación del volumen Salvador Wood. Una vida llena de recuerdos, de los doctores Rolando Álvarez Estévez y Marta Guzmán Pascual, que vio la luz en la colección Vidas, de este sello.
En su presentación, Jorge Fernández Era, editor del texto, señaló: «Este es un libro imprescindible, un volumen que le hace justicia a un actor ejemplar que ha hecho del amor por su país y por su gente su razón de vida», mientras que Abel Prieto, ministro de Cultura y autor de apuntes preliminares consideró que «Salvador Wood no tiene nada que ver con los pícaros que “empujan” y “se cuelan” para recibir luces, flashes y prebendas. Su limpieza de alma lo coloca en las antípodas de tales personajes. Y resulta vergonzoso, lo sé, pero hay quien presta más atención al pícaro, al ególatra, al mediocre hinchado de vanidad, que a figuras de la talla de Salvador Wood. He ahí una razón más para saludar este libro».
La obra es un recorrido por la vida y la labor de uno de los más importantes actores cubanos, quien además de dejar una profunda huella en el público, ha sabido transmitir a su familia y a las jóvenes generaciones de cubanos una ética fundamentada en el apego a la justicia y a la dignidad.
Por eso no faltó en esta presentación –devenida homenaje a este hombre entrañable, distinguido como Héroe del Trabajo de la República de Cuba y laureado con la Distinción por la Cultura Nacional, y las medallas Alejo Carpentier y Frank País del Consejo de Estado–, la evocación a la figura de Yolanda Pujols, la esposa ya fallecida, su fiel y eterna compañera en la vida.
«Por mucho que se lea sobre la vida de Salvador nunca se llegará a conocer totalmente su aporte a la Cultura de Cuba», dijo Álvarez Estévez, quien hizo un panegírico de la vida y la obra del actor, en especial de su faceta como dirigente sindical y revolucionario al frente del gremio de actores de la televisión.
En la sala Villena, donde se reunió un gran número de artistas, intelectuales, compañeros de faena, y amigos, que asistieron a patentizarle su cariño y respeto, Salvador tuvo la amabilidad de recitar algunos de los versos que recoge este texto, donde su vida palpita, y también, algunas lágrimas, que secaron los prolongados aplausos que recibió.
COMENTAR
Carlos Alberto dijo:
1
10 de enero de 2018
05:31:53
Jesus dijo:
2
10 de enero de 2018
06:12:32
Maykelq dijo:
3
10 de enero de 2018
08:34:37
RVR dijo:
4
10 de enero de 2018
09:27:23
jose gilberto noa dijo:
5
10 de enero de 2018
10:57:14
Aristides Berenguer dijo:
6
10 de enero de 2018
12:00:59
LOURDES CAMACHO PORTA dijo:
7
10 de enero de 2018
12:28:34
r.pérez nápoles dijo:
8
10 de enero de 2018
12:52:24
yordanqui dijo:
9
16 de enero de 2018
15:50:08
Responder comentario