ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

Desde este martes 9 de enero y hasta el domingo 14, los mejores cultores de la música de autor de Cuba le rinden homenaje a Manuel Corona en la edición 22 del “Longina”. Auspiciado por la Asociación Hermanos Saíz, se le considera el mayor festival de trova en el país y lleva el nombre de la inmortal canción que el bardo caibarienense le dedicara a la bella Longina O’Farrill, la “santa diosa”, de “andar señoril”.

Según refirió Yeni Turiño, del Comité Organizador, la actual edición está dedicada a la cantautora santaclareña Teresita Fernández y al género habanera, y como novedades tiene la realización de conciertos en barrios de la ciudad de Santa Clara, en el Hospital Infantil José Luis Miranda y en las Casas de Niños sin Amparo Familiar.

Además, busca potenciar el talento de los jóvenes trovadores cubanos a través del concierto titulado La liga sub-20 de la Trova, con sede en la Asociación Hermanos Saíz, y también su integración con artistas ya consagrados.

En esta edición del “Longina” participan los reconocidos Gerardo Alfonso, Tony Ávila y Polito Ibáñez, junto a los habituales integrantes de la Trovuntivitis villaclareña, entre los cuales sobresalen Roly Berrío, Leonardo García y Alaín Garrido.

Se suman otras voces trovadorescas destacadas como las de Alberto Tosca, quien incursiona por vez primera, Heidi Igualada y Marta Campos, quienes interactuarán con jóvenes cantautores de todas las provincias del país.

De acuerdo al programa del evento este martes en la tarde se realizará la tradicional peregrinación a las tumbas de Manuel Corona y Longina O’Farrill, ambas en el cementerio caibarienense, aunque desde horas de la mañana darán inicio las actividades infantiles que cada día rendirán homenaje a Teresita Fernández, autora de clásicos como Mi gatico Vinagrito y otros.

Habrá conciertos en espacios cerrados como el Teatro La Caridad, El Mejunje, la AHS, la Casa de la Ciudad y la UNEAC; con otros, en lugares abiertos, como el Parque Vidal y los Consejos Populares Condado Norte y Abel Santamaría, de la ciudad de Santa Clara.

También los trovadores del “Longina” recorrerán los municipios de Caibarién, Camajuaní, Remedios, Placetas, Santo Domingo, Sagua la Grande, Quemado de Güines y Cifuentes, así como actuarán en la Universidad Central “Marta Abreu” de Las Villas.

No faltarán debates teóricos sobre Teresita Fernández, sus memorias y sus canciones; consumo cultural y géneros musicales; el público y la canción de autor en Cuba y las estrategias de financiamiento para cantautores y proyectos culturales.

Serán jornadas provechosas y extensas, que iniciarán a las 8:30 de la mañana, con el público infantil, y finalizarán pasadas las 12.30 de la madrugada, con descargas de trova en varios lugares de la bohemia santaclareña, como el Mejunje, Cubo de Luz y la Galería Provincial de Arte.

 

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.