ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Presentación del fonograma Legado, en el Hotel Nacional de Cuba. Foto: Juvenal Balán

La más reciente producción discográfica de Los Van Van, regalo de fin de año de la orquesta y la casa Egrem para el pueblo cubano, honra al fundador de la mítica agrupación con un mensaje claro y fuerte: hay Juan Formell para rato.

En el título del fonograma, Legado, se halla explícita esa intención, pero lo que cuenta en definitiva es la manera en que se revela en cada uno de los temas la impronta del compositor, orquestador, contrabajista y guitarrista que en diciembre de 1969 hizo realidad un proyecto que revolucionó la música popular.

Este es el primer disco de la orquesta íntegramente grabado luego del deceso de Formell en el 2014. La cosecha inmediata anterior, La fantasía, había sido concebida por el maestro, aunque debido a su partida tuvo que ser completada por Samuel Formell, quien asumió el liderazgo de la banda.

Precisamente Samuel, consciente de lo que representa la herencia musical de su padre y de las expectativas que genera la continuidad de una trayectoria espectacular, fraguó la idea de entregar con Legado una prueba evidente de la vitalidad inextinguible del sello vanvanero y de lo mucho y bueno que seguirá aportando la orquesta a los bailadores de Cuba y otras tierras.

En el repertorio del disco no falta la obra de Formell: Te extraño, Por qué lo haces y una nueva versión de Amiga mía, canción que causó furor a mediados de los años 80, ahora revisitada por Mandy Cantero, no solo constituyen hitos referenciales, sino inequívocas señales de actualidad.

Pero sin lugar a dudas lo que más llama la atención de la recién estrenada producción, presentada este último fin de semana en el Hotel Nacional de Cuba, es la coincidencia de los compositores concertados en que, sin dejar de ser ellos mismos, responden estilísticamente a los presupuestos que han hecho de Los Van Van una identidad sonora.

El tecladista Boris Luna, autor de Qué pena; los cantantes Abdel Rasalps (Vamos a pasarla bien) y Robertón Hernández (Vanvaneo y Hecho pa’ bailar, este último con posibilidades de reeditar el éxito de La moda, también conocida por La keratina), y Mandy Cantero (Vanvanidina), el flautista Jorge Leliebre (Culpable de nada y Legado de vida) y del propio Samuel (Legado opening y Al paso) encajan a la perfección en el perfil formelliano al tiempo que despliegan probadas capacidades para ensanchar un repertorio pensado para un bailador que sabe escuchar.

La base rítmica –Samuel en la batería, Juan Carlos Formell en el bajo, Joel Cuesta en las tumbadoras y Julio Noroña en el güiro- garantiza los cimientos de ese estilo. Vanessa Formell, nuevo ingreso, cumple su función. Legado cumple más aún.  

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

LOURDES CAMACHO PORTA dijo:

1

26 de diciembre de 2017

09:42:32


GRACIAS VAN VAN POR ENTREGARNOS UN NUEVO DISCO LOS VAN VAN LLEGARON EN EL 1969 Y QUEDEARAN EN LA HISTORIA DE LA MUSICA POPULAR CUBANA DE SIEMPRE. FELICIDADES.

yeny dijo:

2

26 de diciembre de 2017

22:54:59


Estoy segura de que la orquesta Los Van Van seguirán cosechando éxitos en sus futuras presentaciones. Ellos sabrán llevar en alto el legado de Juan Formell. Esa orquesta es lo mejor que tuvo, tiene y tendrá CUBA. Felicidades por su quehacer diario

Dionisio Conde dijo:

3

27 de diciembre de 2017

07:17:43


Deseoso de tener en mis manos esta nueva producción para disfrutar una vez más el sonido de esta legendaria orquesta. Los vanvaneros de Puerto Rico haremos lo imposible por adquirirla y así deleitar nuestro iodo. Gracias y un abrazo a los Van Van y a su pueblo.

miguel dijo:

4

27 de diciembre de 2017

08:44:31


Ustedes son la mejor orquesta de Cuba,FELICIDADES. ,SU MUSICA ESTARA EN MUCHAS CASAS FESTEJANDO EL NUEVO AÑO .GRACIAS,VAN VAN