La respuesta no se ha hecho esperar. Desde el pasado martes 12 artistas profesionales y del movimiento de aficionados han puesto su arte al servicio de las comunidades y asentamientos afectados tras el paso del Huracán Irma por predios mayabequenses, en especial, del municipio costero de Santa Cruz del Norte, el más afectado de todos.
Según comunicó a Granma Tony Pita, especialista en Comunicación de la Dirección Provincial de Cultura, a la noble tarea de llevar un poco de alegría a los damnificados se han sumado también los integrantes de la Brigada José Martí de instructores de arte.
Ahora que el ciclón ya se fue, como dice el texto de una canción del popular cantante Arnaldo Rodríguez, dice Pita, los artistas mayabequenses ya se han presentado en las comunidades San Juan, El Fraile y la Sierra así como en el barrio El Machete.
Hoy viernes 15, en Boca de Jaruco, a las 4:00 p.m., habrá un espectáculo infantil con la presentación del grupo de teatro «Las Olas» y descarga a cargo del grupo de música tradicional y popular cubana «Memoria». A la misma hora, en el pueblo de Jibacoa, se presentan el proyecto musical «Amanecer», el narrador oral Eliober Uriarte y el grupo de artistas aficionados de música fusión «Los independientes». En la comunidad Canasí a las 5:00 p.m., será laTarde de la Rumba con los «Rumberos de Mayabeque» y una hora más tarde en el Consejo Popular Camilo Cienfuegos, se llevará a cabo el espectáculo cultural variado «Todo por uno de Cuba», con Maikel Lirio y su proyecto Marcando la Diferencia.En Santa Cruz, en el parque de la localidad, desde las 2:00 p.m., actuarán artísticas del Movimiento de Aficionados de la localidad.
El propio Parque de Santa Cruz del Norte, el sábado 16 a las 10:00 a.m., recibirá el Pasacalle gigante de los Zancos Malayos del municipio de Bejucal; a las 2:00 p.m. habrá una descarga musical con el «Proyecto Amanecer», del municipio de Madruga; a las 5:00 p.m. será la Tarde de la Rumba con los Tambores de Bejucal y a las 9:00 p.m. habrá un bailable con la agrupación bejucaleña Puertas Abiertas, de la Asociación Hermanos Saíz.
En el resto de los municipios de Mayabeque los artistas del territorio también se han puesto en función de llevar a los dañados por este terrible huracán un poco de amor y alegría, seguros de que la cultura –cuando sirve a los intereses más humanos y verdaderos–, además de ser escudo y espada es igualmente un bálsamo que reconforta y cura las heridas del alma.
COMENTAR
Responder comentario